Este museo arqueológico inicio sus actividades desde enero del año 1971; a partir de entonces ofrece al público visitante una visión del panorama arqueológico del Perú, y particularmente de la costa norte, desde la Cultura Chavín(1500 A.C.) hasta la cultura Inca(1532). La Historia de este museo, esta intimamente vinculado a lahistoria personal de quien tiene su custodia; Don José Luis Cassinelli Mazzei; quien ha dedicado toda su vida a coleccionar «Arte del Antiguo Perú», ha logrado coleccionar toda una gran gama de objetos en piedra, en hueso, en textiles, en metales y aproximadamente unas 6000 piezas de cerámica pretenecientes a las principales culturas precolombinas, entre las que resaltan la Mochica, Nazca y la Recuay por su extraordinaria belleza artística.
Particularidades
En este museo se exhibe una selecta colección de valiosos ceramios, orfebrería de oro y plata, tejidos y otras piezas arqueológicas de las culturas Chavín, Moche, Chimú, Recuay, etc. Resaltan en esta exposición los famosos huacos-retratos.
Estado actual
La cerámica se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Av. Nicolás de Piérola N° 607. El museo no posee la museografóa adecuada.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Desde la Plaza de Armas- Al museo
Terrestre
A pie
700 m/ 20 min
1
–
Desde Plaza de Armas- Museo
Terrestre
Taxi
700m/5min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
S/. 7.00 adultos y S/. 1.00 niños
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
L-S 9:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00
–
Domingos pevia coordinación con el museo
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Realización de eventos
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
No filmaciones
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Alojamiento
Albergues
—
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Lugares de Recreación
Casinos de Juego
—
Lugares de Recreación
Pubs
—
Lugares de Recreación
Night Clubs
—
Lugares de Recreación
Cines o Teatros
—
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Museo Cassinelli
Alcantarillado
Museo Cassinelli
Desagüe
Museo Casinelli
Luz (Suministro Eléctrico)
Museo Cassinelli
Teléfono
Museo Cassinelli
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Trujillo
Alcantarillado
Trujillo
Desagüe
Trujillo
Luz (Suministro Eléctrico)
Trujillo
Teléfono
Trujillo
Señalización
Trujillo
Mapa: Museo de Arqueologia Privado Jose Cassinelli Mazzei
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, en el Centro Poblado de Misharan. Su curso se inicia en el Centro Poblado de Misharán, entre...
María Jiray es una catarata que se encuentra a 3400 m.s.n.m. en la localidad de Acopalca del Distrito de Huari, tiene una caída aproximadamente de 300m. en varios saltos...
Edificación colonial del siglo XVIII, construida en adobe, techo de tejas de dos aguas, con una sola nave y un campanario bellísimo de doble torre acorde a la estética...
Las esculturas en piedra que son comercializadas por los artesanos, sigue la tradición de la lito-escultura Horizonte Chavín y la Cultura Recuay. Las artesanías producidas para su comercialización son:...
El Complejo Arqueológico es denominado Ichugan a razon de que en quechua significa abundancia de paja, lo que exactamente predomina en la zona. Se encuentra ubicada en el pueblo...
Esta hermosa laguna está ubicada en la región Natural Puna o Jalca, tiene una extensión aproximadamente de 600 metros de largo por 400 metros de ancho, con una profundidad...