Complejo Arqueológico de Watoqto
Información general de: Complejo Arqueológico de Watoqto
- Departamento: Cusco
- Provincia: Paucartambo
- Distrito: Colquepata
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueológico de Watoqto?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueológico de Watoqto
Descripción
Complejo Arqueológico ubicado en el km.100 de la carretera Cusco-Paucartambo, con una altura de 2,930m.s.n.m, monumento de arquitectura inca, por sus características corresponden al tipo de kanchas del estilo inca similar a las portadas inca de Ollantaytambo, de ahí se presume que fue un importante centro administrativo, ceremonial y punto de control de la región política del Antisuyo (Antis=Selva), además de ser ruta de paso hacia la zona de Qosñipata, donde se ubicaban las zonas productoras de coca de esa época, constituido por tres sectores (Sector Ceremonial, Sector Saqsaywaman y sector Pachatuzan), se halla compuesto por diferentes estructuras como son templos, recintos ceremoniales, recintos domésticos, los paramentos de las edificaciones son ligeramente inclinadas, con construcciones de muro fino y vanos de acceso de doble jamba así como paramentos tipo pirca. Al lugar se accede por una puerta de doble jamba, que da la bienvenida a un gran templo de forma rectangular con hornacinas trapezoidales, en este mismo lugar se observa una construcción que le llamaron «Qosqo» de forma circular, adyacente a este complejo se encuentra otro sector compuesto por recintos, donde se encuentran distribuidas evidencias arquitectónicas consistentes en recintos de plantas rectangulares y cuadrangulares de diferentes dimensiones así como plataformas con muros de contención de cuatro a cinco metros de altura que circundan el espolón en forma escalonada cuyos mampuestos van unidos con mortero de barro. Asimismo podemos indicar que se asocian otro tipo de infraestructuras al Complejo Arqueológico de Watoqto, como son: Canales prehispánicos, que al lado Oeste a una distancia aproximada de 2.5 a 3 kilómetros se ubicaron bocatomas de dos importantes acueductos que bordean las partes altas de los cerros en la margen izquierda y derecha del río Pichigua con muros de contención de factura inca. Caminos Prehispánicos, Uno de ellos se ubica al Noroeste del complejo arqueológico, correspondiente a un camino real empedrado de estilo inca (al Antisuyo), camino que une varios sectores, que partían desde Cusco posiblemente desde Santo Domingo, pasando por varios sectores como Calle Triunfo, Calle de Doce Ángulos, San Blas, Kenko, Pisaq, Kuyo, Chawaytire, Colquepata Sonco, Tocra, Ninamarka, Inca paucar-aire, Muyu muyo, Puyani, llegando a Watoqto, pasando por un puente donde se bifurca por varios caminos por diferentes sectores que conducen a la selva de Qosñipata y el Manu. Otro camino que parte desde Watoqto, lado Sureste, se prolonga hacia el Sur, parte alta, bordeando el cerro paralelo al río Mapacho, pasando por la comunidad de Pampa Cocha, ex hacienda de Walke, prolongándose hasta Ocongate, Markapata, Quincemil-, finalmente otro camino que se ubica hacia el Oeste pasando por Pichigua, Wacapunco, Chinchina (donde se ubican fosas funerarias colectivas a flor de tierra), el camino continua hacia Ccatcca y Markapata. Estructuras Funerarias, éstas se encuentran aledañas al Complejo Arqueológico de Watoqto y están agrupadas de la siguiente manera: Estructuras funerarias de Muyu Muyu, Estructuras funerarias en el camino hacia Inca Paucar Aires, Estructuras funerarias del Cerro Lechebamba y Estructuras funerarias de Willcamaran. Todas estas estructuras que en un momento fueron profanadas por los buscadores de tesoros.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declrada como Patrimonio Cultural de la Nación, mediante la Resolución Directoral Nacional Nro 0137-INC-2010.
Estado actual
Buen estado de conservación, constante mantenimiento por parte de la Dirección Desconcentrada de Cultura.
Observaciones
Ubicado sobre la rivera izquierda del rio Mapacho y por el lado derecho sobre la rivera del riachuelo watoqto, contrasta con la con la infraestructura de la comunidad.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cusco – Colquepata | Terrestre | Mini Bus Público | 80.3km/2.30hrs. | |
1 | – | Cusco – Colquepata | Terrestre | Taxi | 80.3km/2.3ohrs | |
1 | – | Colquepata – Paucartambo | Terrestre | Automóvil Particular | 29km/40min. | |
1 | – | Paucartambo – C. A. Watoqto | Terrestre | Mini Bus Turístico | 15km/20min. | |
2 | – | Paucartambo – Colquepata | Terrestre | Combi | 29km/45min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 7:00 a 17:00 hrs | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Colquepata |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Colquepata |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Albergue Municipal, Distrito de Colquepata |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Colquepata |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Colquepata |
Alimentación | Otros (Especificar) | Tienda de alimentos, Distrito de Colquepata |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Colquepata |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Distrito de Colquepata |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Colquepata |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Colquepata |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Colquepata |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Colquepata |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Colquepata |
Desagüe | Distrito de Colquepata |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Colquepata |
Teléfono | Distrito de Colquepata |
Señalización | Distrito de Colquepata |
Mapa: Complejo Arqueológico de Watoqto
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Queñuas de Cara Cara
Constituye una de las maravillas de carácter natural que posee Lampa, son los bosques de queñuas de Cara Cara, aunque este tipo de bosques también se pueden encontrar en...

Acueductos de Nasca
En la provincia de Nasca, existen 46 acueductos construidos por los Naskas aproximadamente en el intermedio temprano 500 a.c - 700 d.c en la actualidad estan en funcionamiento 32...

Cascada de Cachur
Se ubican en el trayecto de la comunidad de la Huayunga, carretera a la Laguna de Quengococha, a 15 minutos del caserío la Huayunga hacia la margen derecha del...

Complejo Arqueológico Huaca Santa Rosa
Ubicado a 27 km, al este de la ciudad de Chiclayo, y al norte de Sipán, es un lugar de 3.36 km2. que lleva el nombre de Santa Rosa...

Chuncho Danza de Umari
Es una danza histórica andina amazónica, que representa el éxodo de los antiguos pobladores de la selva hacia la sierra, quienes en busca de una mejor vida migraron hacia...

Barrio de Chucuito
Antiguo barrio de pescadores, ubicado en el distrito Callao - Cercado, esta conformado por el Jr. Estados Unidos, la Av. Buenos Aires, Pedro Ruiz Sáenz Peña, 2 de Mayo,...