Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo de Arqueologia de la Universidad Catolica de Santa Maria

Museo de Arqueologia de la Universidad Catolica de Santa Maria

Información general de: Museo de Arqueologia de la Universidad Catolica de Santa Maria

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Arequipa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El museo de Arqueología de la Universidad Católica de Santa María fue fundado en 1969 por el Hermano Marianista Doctor Roberto Wood S. M., quien reunió a un grupo de docentes a fines a la especialidad que paralelamente organizaba el Instituto de Estudios Pre Colombinos, que nació con el museo el año 1970, iniciando de este modo la carrera profesional de Arqueología en la universidad, constituyendo la primera fuera de Lima. Con los trabajos de investigaciones realizados por la Universidad por mas de tres décadas en divergíos sitios en el ámbito de Arequipa, se ha logrado una gran cantidad de elementos Arqueológicos que permiten hoy mostrar al visitante todo el desarrollo cultural de Arequipa; El museo posee 8 salas que presentan el desarrollo cultural de la región Arequipa desde los cazadores recolectores alto andino (10,000 a.c.) hasta la llegada de los europeos en el siglo XIV y finalizando en la República. DESCRIPCIÓN DE LAS SALAS PRIMERA SALA: Periodo Pre agro Alfarero Representado por el abrigo rocoso pre cerámico de Pintasayoc, etapa donde se desarrolla la etapa lítica (Puntas de proyectil, cuchillos y raspadores); arte rupestre con escenas de caza y danzarines. Periodo Formativo: Evidencia de materiales arqueológicos asociados al estilo de Hachas. Periodo Intermedio Temprano: De influencia Nazca llega a Arequipa por toda la costa hasta cerca su capital. Son agricultores, ganaderos, pescadores y recolectores de mariscos. Su cerámica es tricolor. Horizonte Medio: Función del elemento de Tiwanaku y Wari, genera un estilo peculiar en su cerámica y textil ería con decoraciones geométricas. Cerámica de estilo La Ramada. SEGUNDA SALA: Periodo Intermedio tardío Reinos Locales Señorío Churajon: Ocupa las provincias de Islay (Arequipa) y Sánchez Cerro (Moquegua); dedicándose a la ganadería, agricultura desarrollando la infraestructura de andenería de Arequipa y cerámica tricolor (rojo, negro y crema) con decoración geométrica. Reino Acari: Se desarrolla de Lomas hasta Chala (costa de Caravelí) con cerámica tricolor, mates, pirograbados y textilería de algodón. TERCERA SALA Reino Chiribaya: Ocuparon el terreno de Moquegua sus mayores desarrollos fueron: La cerámica (decoración geométrica y uso de 5 colores) y textilería (tejidos simples hasta tapices) Reino Aruni: Corresponde a Condesuyos (Arequipa), su cerámica más representativa: bases y platos caracterizados por: Ser modelado Representaciones de Camélidos, suris, serpientes Decoración geométrica con estrella de 8 puntos. El arte mobiliar constituida por lajas y tabletas de cerámica. CUARTA SALA: Periodo Intermedio Tardío. Reino Colla: Se desarrolla en el Altiplano a orillas del Titicaca. Hubieron colinas altiplánicas hasta la costa de Arequipa para la producción de cultivos. QUINTA SALA: Horizonte Tardío Reino Tahuantinsuyo: Se desarrollo en el valle de Puno ocupando casi toda la Costa, Sierra de Sudamérica. Su territorio equivalía a 3 veces el Imperio Romano. Desarrollaron todas las técnicas agrícolas arquitectónicas, hidráulicas, etc. La cerámica más característica se denomino Aribalo. SEXTA SALA Los incas lograron organizar el Tahuantinsuyo en menos de un siglo. Sobresalen por los fardos funerarios que son tejidos en Ichu, también encontramos textiles, metalurgia, cerámica (Kero vaso ceremonial de uso exclusivo para las bebidas). SÉPTIMA SALA Textilería Andina: La producción de los Textiles era de algodón, lana de camélidos (vicuña. Alpaca y llama) y plumas. E usos de los textiles fue: como vestimenta, redes de pesca, bolsas, fajas, mantas, gorros, turbantes, entre otros. OCTAVA SALA Época Colonial: Época desde la llegada de los españoles a Arequipa. Los mejores testimonios son las menaje ría en vidrio, loza y objetos de hierro traídos de Europa. Epoca Republicana Material Documental: 2 libros;Primer Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Historia de una de las familias más importantes

Particularidades

Expone material solo de la Region Arequipa, y tiene en exposicion mas de mil elementos. Es Patrimonio Cultural de la Nación según R.S. 507-74-ED del 15/10/74

Estado actual

Su estado de conservación es exelente debido a que todo el material en exposicion recive periodicamente mantenimiento.

Observaciones

Se hace investigacion, conservación y manteniemiento, difucion cultural y publicaciones. ubicado a trres cuadras de la plaza de armas.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas- MuseoTerrestreA pie3 Cuadras / 10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreColaboracion voluntaria al final de la visita.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 08.00 a.m. a 05.00 p.m.De Lunes a Viernes

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosEstudios e Investigación
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmacionesFotografias sin Flash

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En el Centro Historico de la Ciudad
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn el Centro Historico de la Ciudad
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoEn el Centro Historico de la Ciudad
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraEn el Centro Historico de la Ciudad
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesEn el Centro Historico de la Ciudad
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn el Centro Historico de la Ciudad
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioEn el Centro Historico de la Ciudad
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn el Centro Historico de la Ciudad
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn el Centro Historico de la Ciudad
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoEn el Centro Historico de la Ciudad
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxEn el Centro Historico de la Ciudad
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn el Centro Historico de la Ciudad
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn el Centro Historico de la Ciudad
Otros Servicios TurísticosTópicoEn el Centro Historico de la Ciudad
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn el Centro Historico de la Ciudad

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Toda la Ciudad
DesagüeEn Toda la Ciudad
Luz (Suministro Eléctrico)En Toda la Ciudad
TeléfonoEn Toda la Ciudad
SeñalizaciónEn Toda la Ciudad

Mapa: Museo de Arqueologia de la Universidad Catolica de Santa Maria

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Shimbe

Laguna Shimbe

La Laguna Shimbe o Blanca, conocida también por la población como “Siviricucha” que significa “la que es blanca”, esta ubica a una altitud de 3,300 msnm. en la región...

Leer más

Jardin Botanico

Jardin Botanico

Se ubica hacia la salida de San Marcos con dirección a Cajabamba desde la plaza principal a 1 km. hacia el lado izquierdo de la carretera. El jardín presenta...

Leer más

Danza del Chuncho de Santa Rosa de Ocopa

Danza del Chuncho de Santa Rosa de Ocopa

Monseñor Helidoro Sarapura, hijo de Santa Rosa, manifiesta que a principios de siglo XX, los lugareños recibían a los jóvenes seminaristas que venían de España y de otros lugares...

Leer más

Laguna Huarkanka o Armapampa

Laguna Huarkanka o Armapampa

Recurso conocido por los Yungainos como la Laguna Huarkanka y por los Ranrahirquinos como la Laguna Armapampa, se ubica en el límite entre el Distrito de Yungay y Ranrahirca,...

Leer más

Fiesta de Corpus Cristi

Fiesta de Corpus Cristi

Celebración de la congregación católica que representa la institución del sacramento de la eucaristía (cuerpo y sangre de Cristo) fecha en la cual la iglesia congrega a los pobladores...

Leer más

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

La Colonial Iglesia Nuestra Señora del Carmen, cuya edificaciòn fue concebida y autorizada en el siglo XVIII por el obispo Jaime Trujillo, funcionaba desde 1996 como Museo de Arte...

Leer más

MENU