Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Artesanal Turístico de San Juan

Complejo Artesanal Turístico de San Juan

Información general de: Complejo Artesanal Turístico de San Juan

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: San Juan Bautista
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Ferias y Mercados
  • Subtipo: Mercados Artesanales
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Complejo Artesanal Turístico de San Juan?

Descripción

Es un complejo artesanal con atractivo turístico ubicado en el Km.. 4.5 de la Av. Abelardo Quiñónez al lado sur de la ciudad de Iquitos, lugar donde se produce y comercializa diversidad de artesanías propias de la región como tejidos en fibras vegetales, madera tallada, cerámicas diversas con motivos típicos; pinturas en «llanchama»; bisutería, vestidos típicos, artesanía en cuero repujado, artesanía típica, bebidas típicas, entre otras artesanías que se oferta al turista. Así mismo cuenta con un ambiente para exposiciones diversas de nuestra cultura amazónica y un Anfiteatro de madera donde se realizan diversas actividades artísticas con una capacidad de 1,000 personas. El Complejo Artesanal Turistico de San Juan esta ubicado en los terrenos dados en cesion de uso por la Comunidad Campesina de San Juan

Galería de fotos

Observaciones

Las obras de infraestructura fueron financiadas con recursos del Canon Petrolero y ejecutadas por la Dirección Reginal de Industria Y comercio en lel año 1981, Anualmente se realiza la Feria Nacional Artesanl Folkloricaos y rl Festival de Musica y Danza Típica de la Amazonía Peruanadentro el marco de la festividad de San Juan. El Complejo Artesanal Turistico de San Juan esta ubicado en los terrenos dados en cesion de uso por la Comunidad Campesina de San Juan

Mapa: Complejo Artesanal Turístico de San Juan

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa – Hacienda Plateros

Casa – Hacienda Plateros

Esta casona presenta una arquitectura de dos plantas, su piso está sobre unos muros de concreto y de madera, su estructura es de madera y quincha con puertas y...

Leer más

Sitio Arqueologico San Antonio

Sitio Arqueologico San Antonio

El sitio arqueológico pertenece a la ocupación de las culturas Chiribaya y Tiwanaku. Tiene una extensión que sobrepasa las 24 Has. Es un lugar de edificaciones escalonadas de forma...

Leer más

Shicras de Tupicocha

Shicras de Tupicocha

La palabra shicra proviene de la lengua quechua sikra que significa cesta tejida, y viene a ser una bolsa de fibra vegetal tejida a mano por las comuneras de...

Leer más

Cascada Timón

Cascada Timón

Se encuentra a la margen derecha del río Abiseo, a una altitud de 415 m.s.n.n, a 5 minutos de subida partiendo desde el Puesto de Control Churo. Es un...

Leer más

Puente Colgante de Ocopa

Puente Colgante de Ocopa

A 6 km. De Lircay, en la margen izquierda del Río Lircay se encuentra Ocopa, un poblado rodeado por exuberante vegetación de guindales y eucaliptos, así como de árboles...

Leer más

La Laguna la Milagrosa

La Laguna la Milagrosa

Ubicada en el anexo de las Salinas a 3 m.s.n.m. En la antigüedad fue llamada Qoricocha (Vocablo en quechua que significa Laguna de Oro).Tiene 200 metros. De largo por...

Leer más

MENU