Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo Amano

Museo Amano

Información general de: Museo Amano

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Miraflores
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación

Descripción

El museo es de propiedad privada, su construcción, así como la decoración fue diseñada por el propio señor Yoshitaro Amano, fundador del museo. El señor Amano, empresario de nacionalidad japonesa, escribió más de una decena de libros en idioma japonés referentes a temas arqueológicos del Perú. En 1951 al establecerse en el Perú, llegó a Chancay mientras recorría todo el país visitando los lugares arqueológicos, que apreció por primera vez en 1931 cuando vino de Panamá para conocer Machupicchu. Impresionado por la poca atención dada a los testimonios del valle de Chancay decidió ponerlos en valor e inicio una tarea de recolección, limpieza y conservación de las piezas arqueológicas recuperadas. Luego de trece años, el 18 de Agosto de 1964 la colección fue presentada en los acogedores ambientes del edificio destinado para Museo, junto con otras piezas que el Señor Amano, como gran peruanista, adquirió para dar una visión más genuina de la arqueología Peruana y revelar la esencia de la cultura prehispánica. La colección reúne un gran número de piezas arqueológicas; consta esencialmente de dos salas: La primera, exhibe cronológicamente una selecta muestra de cerámica donde sobresalen ejemplares de la Cultura Kotosh, Moche, Chimu, Cupisnique, Nazca entre otras. Se exponen en la vitrina central ceramios que representan productos autóctonos, utensilios y todo lo que nos da una idea de cómo vivían los antiguos peruanos. La segunda, exhibe una valiosa colección única en textilería. Casi todos los tejidos pertenecen a la cultura Chancay de acuerdo a las técnicas de fabricación. Como ejemplo citemos, velos, ponchos, camisas, faldas, bolsones, etc. La cultura Chancay (S. XIII XV) alcanzó una alta especialización en textilería, tanto en los aspectos estructurales, representados por los tapices, los brocados, las gasas, los encajes reticulares y las telas de múltiples faz entro otros; como en los motivos aplicados, bordados a la aguja mediante la reserva de Krudo. Precisamente la colección muestra encajes reticulares, la mayoría con diseños bordados, y a la vez pintados con las franjas diagonales. Hay otros encajes teñidos con la técnica del amarrado. Existen también piezas en las que se encuentran más de una técnica de ejecución. Luego de apreciar los tejidos mostrados en este museo resulta evidente que la manufactura textil de artesano de Chancay tuvo que demandar una actividad coordinada (suministro de materias primas, procesamiento, el hilado, composición de tintes, etc.) De lo contrario no habría podido elaborar tan vasta producción de tejidos. Es tanta la importancia del museo que ha recibido desde su fundación a intelectuales, artistas, estudiosos del país y a destacadas personalidades entre ellos a la princesa Margarita de Dinamarca quien dejó su real firma en el álbum de visitantes.

Particularidades

Es una colección privada. Reciben Donativos

Estado actual

Buen estado

Observaciones

Calle Retiro 160 – Altura Cdra. 11 Av. Angamos Oeste. Telef.: 441-2909

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ovalo Miraflores- MirafloresTerrestreBus Público1.80 Km,/15 minutos
1Ovalo Miraflores- MirafloresTerrestreTaxi1.80 km/10 minutos
1Ovalo Miraflores- MirafloresTerrestreBus Turístico1.80 Km/10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)El costo de entrada no incluye el serv. De guiado.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoMartes a Domingo 10 am – 5 pmCosto de Entrada: ADL: S/.30.00 EST: S/. 10.00

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e Investigación

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoApart-Hotel
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los Servicios en Miraflores
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónPeñas
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventura
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicleta
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potabletodo en Miraflores
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Museo Amano

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Wallpa Danza

Wallpa Danza

Es una danza de corte ritual. Según versiones, la historia de la danza está vinculada al prestigio de un agricultor nato de la comunidad de Taulli, ubicado en las...

Leer más

Muralla del Amor

Muralla del Amor

Pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, las aguas del atractivo discurren del cauce del Río Norte, tiene a las orillas formaciones rocosas impresionantes las cuales se formaron Naturalmente...

Leer más

Iglesia y Museo de la Recoleta

Iglesia y Museo de la Recoleta

Convento franciscano fundado en 1648 y abierto al público desde 1978. Su arquitectura es muy variada (va desde un estilo romántico hasta un neo-gótico) ya que ha tenido que...

Leer más

Caminos Inca de Yuracc Ccasa

Caminos Inca de Yuracc Ccasa

En esta zona se puede apreciar tanto el camino inca y las graderìas que en antañaos fueron utilizados como vìas principales de viaje hacia cuzco, huamanga, segùn los testimonios...

Leer más

Playa Lobitos

Playa Lobitos

La Playa Lobitos se encuentra ubicada en la región natural costa o chala a 18 Km. al norte del distrito de Pariñas, Talara (Al costado del Campamento Militar de...

Leer más

Bosque de Queñuas de Cara Cara

Bosque de Queñuas de Cara Cara

Constituye una de las maravillas de carácter natural que posee Lampa, son los bosques de queñuas de Cara Cara, aunque este tipo de bosques también se pueden encontrar en...

Leer más

MENU