El Mirador Natural de San Antonio pertenece al Centro Poblado del mismo nombre del Distrito de la zonal Palma real, se encuentra a 1280 m.s.n.m., nos brinda la oportunidad de apreciar la gran magnitud de la cuenca media del rio Urubamba, la sub cuenca de Piguiato en cuyas aguas vierten hacia el Ucayali y luego al Amazonas y el Océano Atlántico; las parcelas productivas del cacao chuncho, café, frutales, entre otras, en los días despejados es posible apreciar algunos nevados como la Verónica. El mirador es zona de presencia de huyruro silvestre (peronil rojo), una planta muy ligada a la buena suerte que fue usada desde la época pre inca y algunas orquídeas como la Sobralia Dichotoma que son orquídeas de gran tamaño que florece en una inflorescencia terminal de 20 cm, siempre florecen sobre a floraciones de granito . Es un punto estratégico de la zona para apreciar la formación geológica natural del relieve de los echaratinos con su verde extensión hacia el oriente. Se puede hacer avistamientos de las aves endémicas de la zona como loro (Fam. Psitácidos), Cernícalos (Falco Tinnunculus), águila arpía (Harpia Harpyja), pájaro relojero (Momutus aequatorialis), arácnidos, insectos, sihuayro, satuni,reptiles (serpientes, lagartijas), y en la parte alta se registraron avistamientos de gallito de las rocas(rupícola peruviana) El clima es cálido, su temperatura promedio esta entre los 18°C y 23°C, con vientos a partir de las 3pm, con una precipitación pluvial cuya media anual fluctúa entre 2,100mm. Y 2,600 mm. Los materiales que afloran en la zona corresponden principalmente a depósitos aluviales que están constituidos por depósito de gravas, arenas correspondientes a conos de deyección, flujos de barro, diatomitas extendidas en toda la unidad lito estratigráfica, limos, arcillas intercalados con horizontes de paleosuelos de colores claros, también se encuentra turba. El ambiente de sedimentación de esta secuencia correspondería a una cuenca de sedimentación aluvial. La cumbre del recorrido son las cataratas de Piguiato, actualmente el mirador al margen de ser lugar de paso, es un lugar de descanso obligatorio, ya que los visitantes se detienen en este mirador a deleitarse con la belleza del paisaje, y la presencia de flora y fauna existente.
Galería de fotos
Particularidades
En este mirador se puede observar orquídeas como la Sobralia Dichotoma que son orquídeas de gran tamaño que florece en una inflorescencia terminal de 20 cm, siempre florecen sobre afloraciones de granito.
Estado actual
Se encuentra en buen estado
Observaciones
SUS COORDENADAS SON 8599579 Y UTM: 18L0726783
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Cusco- Quillabamba
Terrestre
Bus Público
236 km / 5h.
1
–
Quillabamba – Echarate
Terrestre
Bus Público
27 km/ 30 min.
1
–
Echarate- Mirador San Antonio
Terrestre
Bus Público
118 km / 2 h 30 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Todo el dóa
–
En especial durante los días despejados de cobertura nubosa
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
Zonal de Palma Real
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Zonal de Palma Real
Alimentación
Restaurantes
Zonal de Palma Real
Alimentación
Bares
Zonal de Palma Real
Alimentación
Cafeterías
Zonal de Palma Real
Alimentación
Snacks
Zonal de Palma Real
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Zonal de Palma Real
Lugares de Recreación
Discotecas
Zonal de Palma Real
Lugares de Recreación
Peñas
Zonal de Palma Real
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Zonal de Palma Real
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Zonal de Palma Real
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Zonal de Palma Real
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Zona de Palma Real
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Distrito de la zonal Palma Real
Desagüe
Pozo ciego – Distrito de la zonal Palma Real
Luz (Suministro Eléctrico)
Distrito de la zonal Palma Real
Mapa: Mirador San Antonio
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Vilcabamba fue creado por Ley transitoria de municipalidades del 02 de enero de 1857, como anexo de la provincia de Urubamba, más adelante el 16 de noviembre de 1892...
Pablo Amaringo Shuña (nacido en 1,938 y falleció el 16 de noviembre del 2009), fue un destacado pintor peruano autodidacta, siendo uno de los pintores más famoso y reconocido...
Ubicada en la zona de Santa Rita, lugar donde viviera el Héroe Nacional Crnl. José Joaquín Inclán, sobrino del Prócer Francisco de Paula Gonzáles Vigil. Fue Parlamentario de Tacna...
La iglesia se encuentra en la plaza principal del Distrito de Cuenca, construida, según algunas informaciones, por los Franciscanos en honor a Nuestra Señora de la Concepción, Iglesia de...
Esta celebración se realiza de manera muy particular en el distrito, el Jueves Santo donde comienza la celebración para la población, sale la Mamacha Asunta, patrona del distrito en...
El Museo de Arte pre-colombino funciona en la casa Cabrera, una antigua residencia remodelada para albergar la institución. Sirvió como sede del convento de Santa Clara hasta que en...