Turismo Peruano Turismo Peruano

Mirador San Antonio

Mirador San Antonio

Información general de: Mirador San Antonio

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Echarate
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Miradores naturales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

El Mirador Natural de San Antonio pertenece al Centro Poblado del mismo nombre del Distrito de la zonal Palma real, se encuentra a 1280 m.s.n.m., nos brinda la oportunidad de apreciar la gran magnitud de la cuenca media del rio Urubamba, la sub cuenca de Piguiato en cuyas aguas vierten hacia el Ucayali y luego al Amazonas y el Océano Atlántico; las parcelas productivas del cacao chuncho, café, frutales, entre otras, en los días despejados es posible apreciar algunos nevados como la Verónica. El mirador es zona de presencia de huyruro silvestre (peronil rojo), una planta muy ligada a la buena suerte que fue usada desde la época pre inca y algunas orquídeas como la Sobralia Dichotoma que son orquídeas de gran tamaño que florece en una inflorescencia terminal de 20 cm, siempre florecen sobre a floraciones de granito . Es un punto estratégico de la zona para apreciar la formación geológica natural del relieve de los echaratinos con su verde extensión hacia el oriente. Se puede hacer avistamientos de las aves endémicas de la zona como loro (Fam. Psitácidos), Cernícalos (Falco Tinnunculus), águila arpía (Harpia Harpyja), pájaro relojero (Momutus aequatorialis), arácnidos, insectos, sihuayro, satuni,reptiles (serpientes, lagartijas), y en la parte alta se registraron avistamientos de gallito de las rocas(rupícola peruviana) El clima es cálido, su temperatura promedio esta entre los 18°C y 23°C, con vientos a partir de las 3pm, con una precipitación pluvial cuya media anual fluctúa entre 2,100mm. Y 2,600 mm. Los materiales que afloran en la zona corresponden principalmente a depósitos aluviales que están constituidos por depósito de gravas, arenas correspondientes a conos de deyección, flujos de barro, diatomitas extendidas en toda la unidad lito estratigráfica, limos, arcillas intercalados con horizontes de paleosuelos de colores claros, también se encuentra turba. El ambiente de sedimentación de esta secuencia correspondería a una cuenca de sedimentación aluvial. La cumbre del recorrido son las cataratas de Piguiato, actualmente el mirador al margen de ser lugar de paso, es un lugar de descanso obligatorio, ya que los visitantes se detienen en este mirador a deleitarse con la belleza del paisaje, y la presencia de flora y fauna existente.

Galería de fotos

Particularidades

En este mirador se puede observar orquídeas como la Sobralia Dichotoma que son orquídeas de gran tamaño que florece en una inflorescencia terminal de 20 cm, siempre florecen sobre afloraciones de granito.

Estado actual

Se encuentra en buen estado

Observaciones

SUS COORDENADAS SON 8599579 Y UTM: 18L0726783

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco- QuillabambaTerrestreBus Público236 km / 5h.
1Quillabamba – EcharateTerrestreBus Público27 km/ 30 min.
1Echarate- Mirador San AntonioTerrestreBus Público118 km / 2 h 30 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el dóaEn especial durante los días despejados de cobertura nubosa

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesZonal de Palma Real
AlojamientoCasa de HospedajeZonal de Palma Real
AlimentaciónRestaurantesZonal de Palma Real
AlimentaciónBaresZonal de Palma Real
AlimentaciónCafeteríasZonal de Palma Real
AlimentaciónSnacksZonal de Palma Real
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasZonal de Palma Real
Lugares de RecreaciónDiscotecasZonal de Palma Real
Lugares de RecreaciónPeñasZonal de Palma Real
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesZonal de Palma Real
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónZonal de Palma Real
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURZonal de Palma Real
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosZona de Palma Real

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de la zonal Palma Real
DesagüePozo ciego – Distrito de la zonal Palma Real
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de la zonal Palma Real

Mapa: Mirador San Antonio

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Farallones de Tecsecocha

Farallones de Tecsecocha

Es una cadena rocosa originada por la erosión y movimiento de las placas tectónicas, con farallones rocosos con tres pendientes de 45, 78, 100 metros, siendo un lugar ideal...

Leer más

Complejo Arqueológico de Ccallimarca

Complejo Arqueológico de Ccallimarca

El Complejo Arqueológico de Ccallimarca pertenecientes a la cultura Cabana se encuentran ubicadas en la colina de los cerros tutelares de Cabanaconde Ccallimarca Chico y Grande. En este complejo...

Leer más

Boulevard de la Madre

Boulevard de la Madre

Ubicado en la calle 7 de Enero en el barrio Bellavista, la construcción de esta escultura data del año 1994, cuenta con 9 metros de altura, representa el amor...

Leer más

Casa Manuelita Saenz

Casa Manuelita Saenz

.La Casa de Manuelita Saenz destaca por su valor histórico más que arquitectónico, ya que según los historiadores se sabe que allí vivió y murió Manuelita Sáenz la mujer...

Leer más

Los Molinos de Piedra de Torata

Los Molinos de Piedra de Torata

En 1522 en la zona conocida como Pascana se inicia la construcción de uno de los tres molinos coloniales, los otros dos que se construyeron son el de Desagüe...

Leer más

Laguna de Antacocha

Laguna de Antacocha

La laguna de Antacocha, ubicada en la región puna a 4480 m.s.n.m. en el límite con Canta, tiene una extensión de 3 hectáreas y una profundidad aproximada de 10...

Leer más

MENU