Templo Colonial de Santo Tomas
Información general de: Templo Colonial de Santo Tomas
- Departamento: Cusco
- Provincia: Chumbivilcas
- Distrito: Santo Tomas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo Colonial de Santo Tomas?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo Colonial de Santo Tomas
Descripción
Ubicado en la provincia de Chumbivilcas en el distrito de Santo Tomas, edificación de piedra de una planta de cruz latina, de una sola nave con dos campanarios, cuatro ventanales de arco de medio punto, tiene contrafuertes laterales, la fachada presenta un portón de madera de arco de medio punto tallado en piedra con ornamentaciones florales, sobre el camarín se observa la imagen de Santo Tomas flanqueado por cinco imágenes de Santos esculpidos en alto relieve. En el interior resalta el altar mayor de estilo barroco, un púlpito tallado y revocado en pan de oro, su pinacoteca la componen 13 lienzos en su mayoría con la alegoría de los apóstoles. Es una edificación de piedra, de una sola nave con dos campanarios, tiene contrafuertes laterales, la fachada presenta un portón de madera en arco de medio punto tallado en piedra con ornamentaciones florales, sobre el camarín se observa la imagen de Santo Tomas flanqueado por cinco imágenes de Santos esculpidos en alto relieve, el ara está cubierto con placas de plata labrada.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, ya que fue puesto en valor por la Dirección Desconcentrada de Cultura.
Observaciones
Ubicada a 240 km de la ciudad del Cusco, en la plaza principal del distrito de Santo Tomas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cusco-Santo Tomas | Terrestre | Bus Público | 240km/6.25horas | |
1 | – | Cusco – SAnto Tomas | Terrestre | Automóvil Particular | 240 km / 5.45 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 6:00 a 8:00am y de 18:00 a 19:00 Hrs | – | Horas de culto religioso |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Santo Tomas |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Santo Tomas |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Santo Tomas |
Alimentación | Bares | Poblado de Santo Tomas |
Alimentación | Cafeterías | Poblado de Santo Tomas |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Santo Tomas |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Poblado de Santo Tomas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Poblado de Santo Tomas |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Santo Tomas |
Alcantarillado | Poblado de Santo Tomas |
Desagüe | Poblado de Santo Tomas |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Santo Tomas |
Teléfono | Poblado de Santo Tomas |
Señalización | Poblado de Santo Tomas |
Mapa: Templo Colonial de Santo Tomas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Purhuay
La laguna Purhuay está ubicada a 7km al Noroeste de la ciudad de Huari, a una altitud de 3,580 m.s.n.m. Esta laguna de 3km de largo, tiene una profundidad...

Sitio Arqueologico de las Catorce Portadas
Este Resto Arqueológico está localizado en la Plaza principal de Choquecancha, consiste en una construcción que pertenece a la época Inca hecha a base de piedra laja, unida con...

Estación 6 de Perupetro
La estación 6 de PeruPetro, se ubica en la jurisdicción del distrito de Imaza, a 124 km de la ciudad de Bagua a una altura de 340 m.s.n.m., cumple...

Danza Kachampa
Danza guerrera de origen incaico, extraída de las campañas guerreras ejecutada por danzarines de condiciones físicas excelentes, con ritmo, valentía arte y precisión. La danza tiene gran área de...

Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta
La fiesta de la Virgen de la Puerta se lleva a cabo en Otuzco el 15 de diciembre,en la ciudad de Otuzco. Ungida como patrona del norte y reina...

Catarata de Challape
La catarata de Challape se ubica en la Región natural Quechua, a 2300 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son afluentes de las alturas del manantial Cantada y Chihui de la...