Turismo Peruano Turismo Peruano

Mirador Natural de Sirpiqaqa

Mirador Natural de Sirpiqaqa

Información general de: Mirador Natural de Sirpiqaqa

  • Departamento: Puno
  • Provincia: San Antonio De Putina
  • Distrito: Putina
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Miradores naturales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Formación lítica de aproximadamente 2 kms. De extensión, que se encuentra ubicada al este de la ciudad de Putina, cuya altura va desde los 3,900 a 4,120 m.s.n.m., de forma quebrada cerrada, por su forma contorsionada, en el lugar es conocida como la serpiente de las siete cabezas, siendo el punto central principal su cabeza, que da hacia la carretera que sale de Putina hacia Sandia, ésta cabeza constituye la parte principal del extraordinario mirador natural, que, como dicen algunos pobladores se semeja a un castillo de piedra con sus atalayas, es un lugar desde donde se divisa el pueblo y el bello paisaje andino circundante.

Galería de fotos

Particularidades

El Gobierno Municipal de San Antonio de Putina, ha construido en la parte baja un parque ecológico, y delimitando en la parte alta el mirador natural.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

La ciudad de Putina está ubicada a 143 kms. al noreste de la ciudad de Puno.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – Juliaca – PutinaTerrestreBus Público143 kms. 3 horas.
1Plaza de Putina – Mirador.TerrestreA pie200 mts. 15 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Sociales
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en Putina.
AlimentaciónRestaurantesEn Putina.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Putina.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn Putina.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policía Nacional en Putina.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Putina.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Putina.
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital en Putina.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Putina.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Putina.
DesagüeEn Putina.
Luz (Suministro Eléctrico)En Putina.
TeléfonoEn Putina.

Mapa: Mirador Natural de Sirpiqaqa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mazamorra Morada

Mazamorra Morada

La mazamorra morada es un postre típico de la gastronomía limeña y se prepara durante todo el año, y especialmente, en el mes de octubre, en donde se rinde...

Leer más

Plazuela Luís Pardo Novoa

Plazuela Luís Pardo Novoa

El Óvalo o Plazuela Luis Pardo Novoa, se ubica a una altitud de 3,404 m.s.n.m., a unos metros del arco `Bienvenidos a Chiquián¿. La Plazuela presenta maseteros ornamentales con...

Leer más

Cascada Loro Dormido

Cascada Loro Dormido

Se encuentra en la región natural de Selva Alta o Rupa Rupa, el curso de sus aguas se origina en la Quebrada Mantención que a su vez forma el...

Leer más

Catarata de Huanchacara

Catarata de Huanchacara

La catarata de Huanchacara, se ubica en la Región natural Quechua a 2534 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son formadas desde las alturas por los manantiales de Yanacienego de la...

Leer más

Sitio Arqueológico de Cerro Calvario

Sitio Arqueológico de Cerro Calvario

Se ubica en el cerro Calvario con numerosos cementerios prehispánicos o tumbas preincas e incas de formas circulares y cuadradas construidas con piedra irregular, algunas asentadas y revestidas con...

Leer más

Nevado de Illahuaman

Nevado de Illahuaman

Su nombre proviene de dos vocablos quechuas Illa=Centella y Huamán=Halcón. El pico nevado del Illahuaman, es un glaciar permanente y el acceso es por medio de un camino de...

Leer más

MENU