Manglares San Pedro de Vice
Información general de: Manglares San Pedro de Vice
- Departamento: Piura
- Provincia: Sechura
- Distrito: Vice
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Costas
- Subtipo: Esteros
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Manglares San Pedro de Vice?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Manglares San Pedro de Vice
Descripción
Los Manglares de San Pedro, también llamados los Manglares de Vice se encuentra ubicada en la Región Natural Chala o Costa, al noroeste del Distrito de San Pedro de Vice, a 10 Km. De Sechura. Es un ecosistema que se encuentra ubicado, en la desembocadura del río Piura, se encuentra un ecosistema de Posee una extensión total de 3,399 hectáreas; dentro de las cuales 310 ha son manglares, 436 ha de bosque seco y el resto es área de desierto comprendida entre ambos, y en menor grado zonas con pastizales, herbáceas y sectores de costa marina. En el Manglar predominan grupos de árboles llamados comúnmente «mangles», se caracteriza por la presencia de dos tipos como son (Avicennia germinans y Laguncularia racemosa). Su topografía en general es plana o llana con ligeras variaciones por pequeñas lomas o montículos. Los fluctuando entre 5.5 a 18.9 nudos/segundo, constituyendo, por un lado, un oxigenador natural, lo que facilita la mayor densidad poblacional de las especies en el estuario, y por otro lado, erosionando los suelos. En la zona existe poca nubosidad, las precipitaciones son escasas, el área registra un clima subtropical y árido con precipitaciones entre 100 y 300 mm. anuales, llueve eventualmente excepto en años excepcionales cuando ocurre el fenómeno del Niño. Posee una gran importancia tanto ecológica como económica ya que se registran en sus aguas y entorno 60 especies de protozoos, 24 especies de peces, 23 de crustáceos y 7 de moluscos, más de 300 especies de insectos, 8 especies de reptiles, 100 especies de aves y 6 especies de mamíferos. La temperatura de sus aguas es agradable 20ºC aproximadamente, el clima es variado en verano llega hasta los 32ºC y en invierno hasta los 18ºC. Su agua tiene un color oscuro a simple vista, pero son aguas limpias. Constan de una profundidad de 1 metro ½ en época de poco caudal meses de mayo – noviembre y de 2 metros a más en época de mayor caudal (lluvia), meses de diciembre – abril. Junto a la vegetación que ofrece, se crea un paisaje de gran valor ambiental. El manglar que se ubica dentro del Área de Conservación Municipal (ACM), constituye el límite sur de distribución de manglares en el Océanos Pacífico, es decir, al sur de estos manglares ya no existen otros. El paisaje y los atardeceres suelen ser más que espectaculares. Las actividades recreativas que aquí se pueden realizar son placenteras (camping, pesca, playa, caminatas, bicicleta, observación de aves y otros). Es un ecosistema muy impresionante y con una zona de vida, constituida por el espejo de agua, existen también pequeñas islas, áreas fangosas donde se encuentran diversidad de especies.
Galería de fotos
Particularidades
-Ganador como Maravilla Turística de la Provincia de Sechura y de la Región Piura, en el concurso Las 8 Maravillas Turísticas de la Región, organizado por la DIRCETUR en el año 2016. – Considerado el 13avo SITIO RAMSAR en el Perú. -Ordenanza Municipal M 01-07-MDV-A, del 19.01.2007, declara Área de Conservación Municipal a los Manglares de San Pedro, al área que comprende el bosque del mangle y algarroba en una extensión de 3013.9 Hás. y zona de amortiguamiento de 5961.69 Hás. -La Ordenanza Regional N° 147-2008/GAP-CR, sostiene que hay ecosistemas frágiles y especies en peligro de extinción; además el Gobierno Regional cataloga a los Manglares de San Pedro como de alta prioridad. Es único manglar en la región y el ultimo del hemisferio sur. – Los Manglares de San Pedro – Sechura, Constituyen el límite sur de este tipo de ecosistema en la costa sudamericana.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Los Manglares de Vice forman un único ecosistema conjuntamente con el Santuario Nacional los Manglares de Tumbes; un remanente del bosque seco tropical.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Piura – Distrito de Vice | Terrestre | Bus Público | 36 kms./ 40 min. | |
1 | – | Vice – Manglares de San Pedro | Terrestre | Mototaxi | 10 km/ 20 min. | |
1 | – | Piura – Manglares de San Pedro | Terrestre | Automóvil Particular | 46 km./ 50 min. aprox |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Desde la 10 am hasta las 6 pm | – | Los meses de Dic – Abr mayor caudal |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Sechura |
Alojamiento | Hostales | Vice – Sechura |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Sechura |
Alimentación | Restaurantes | Vice – Sechura |
Alimentación | Bares | Vice – Sechura |
Alimentación | Cafeterías | Vice – Sechura |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Vice – Sechura |
Lugares de Recreación | Pubs | Sechura |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Sechura |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Vice – Sechura |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Sechura |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Vice – Sechura |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Vice – Sechura |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Vice – Sechura |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el distrito de Vice |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el Distrito de Vice |
Teléfono | En el distrito de Vice |
Señalización | En el distrito de Vice |
Mapa: Manglares San Pedro de Vice
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza Tradicional Qamili
Este recurso, es una danza que representa la fecundidad de la tierra y se realiza en las épocas de siembra de maíz (fines de agosto a octubre). La danza...

Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán
El Museo Tumbas Reales de Sipán es un moderno edificio construido en forma de pirámide trunca de concreto armado inspirada en los antiguos santuarios Moches. Alberga en su interior...

Templo de Santa Barbara
Se encuentra ubicado en el frente sur de la Plaza Santa Bárbara de la ciudad de Ilave. Su construcción se inició a fines del siglo XVI siendo concluida a...

Sala de Exposiciones Pakatnamu
La Sala de Exposición Pakatnamu se ubica frente a la Plaza de Armas, en uno de los ambientes externos de la Municipalidad Distrital de Guadalupe, fue inaugurado el 2009,...

Iglesia Matriz Tantamayo
La iglesia matriz es una construcción de estilo colonial, data del siglo XVI d. C. fue fundada en el año 1573, a la fecha ha tenido varias modificaciones y...

Puente Colgante Rumichina
Este atractivo turísticos es un hermoso puente colgante sobre el río Chirinos, dentro del ámbito de las comunidades nativas hecho en su integridad de madera tornillo y sujetado horizontalmente...