Turismo Peruano Turismo Peruano

Manglares San Pedro de Vice

Manglares San Pedro de Vice

Información general de: Manglares San Pedro de Vice

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Sechura
  • Distrito: Vice
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Costas
  • Subtipo: Esteros
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

Los Manglares de San Pedro, también llamados los Manglares de Vice se encuentra ubicada en la Región Natural Chala o Costa, al noroeste del Distrito de San Pedro de Vice, a 10 Km. De Sechura. Es un ecosistema que se encuentra ubicado, en la desembocadura del río Piura, se encuentra un ecosistema de Posee una extensión total de 3,399 hectáreas; dentro de las cuales 310 ha son manglares, 436 ha de bosque seco y el resto es área de desierto comprendida entre ambos, y en menor grado zonas con pastizales, herbáceas y sectores de costa marina. En el Manglar predominan grupos de árboles llamados comúnmente «mangles», se caracteriza por la presencia de dos tipos como son (Avicennia germinans y Laguncularia racemosa). Su topografía en general es plana o llana con ligeras variaciones por pequeñas lomas o montículos. Los fluctuando entre 5.5 a 18.9 nudos/segundo, constituyendo, por un lado, un oxigenador natural, lo que facilita la mayor densidad poblacional de las especies en el estuario, y por otro lado, erosionando los suelos. En la zona existe poca nubosidad, las precipitaciones son escasas, el área registra un clima subtropical y árido con precipitaciones entre 100 y 300 mm. anuales, llueve eventualmente excepto en años excepcionales cuando ocurre el fenómeno del Niño. Posee una gran importancia tanto ecológica como económica ya que se registran en sus aguas y entorno 60 especies de protozoos, 24 especies de peces, 23 de crustáceos y 7 de moluscos, más de 300 especies de insectos, 8 especies de reptiles, 100 especies de aves y 6 especies de mamíferos. La temperatura de sus aguas es agradable 20ºC aproximadamente, el clima es variado en verano llega hasta los 32ºC y en invierno hasta los 18ºC. Su agua tiene un color oscuro a simple vista, pero son aguas limpias. Constan de una profundidad de 1 metro ½ en época de poco caudal meses de mayo – noviembre y de 2 metros a más en época de mayor caudal (lluvia), meses de diciembre – abril. Junto a la vegetación que ofrece, se crea un paisaje de gran valor ambiental. El manglar que se ubica dentro del Área de Conservación Municipal (ACM), constituye el límite sur de distribución de manglares en el Océanos Pacífico, es decir, al sur de estos manglares ya no existen otros. El paisaje y los atardeceres suelen ser más que espectaculares. Las actividades recreativas que aquí se pueden realizar son placenteras (camping, pesca, playa, caminatas, bicicleta, observación de aves y otros). Es un ecosistema muy impresionante y con una zona de vida, constituida por el espejo de agua, existen también pequeñas islas, áreas fangosas donde se encuentran diversidad de especies.

Galería de fotos

Particularidades

-Ganador como Maravilla Turística de la Provincia de Sechura y de la Región Piura, en el concurso Las 8 Maravillas Turísticas de la Región, organizado por la DIRCETUR en el año 2016. – Considerado el 13avo SITIO RAMSAR en el Perú. -Ordenanza Municipal M 01-07-MDV-A, del 19.01.2007, declara Área de Conservación Municipal a los Manglares de San Pedro, al área que comprende el bosque del mangle y algarroba en una extensión de 3013.9 Hás. y zona de amortiguamiento de 5961.69 Hás. -La Ordenanza Regional N° 147-2008/GAP-CR, sostiene que hay ecosistemas frágiles y especies en peligro de extinción; además el Gobierno Regional cataloga a los Manglares de San Pedro como de alta prioridad. Es único manglar en la región y el ultimo del hemisferio sur. – Los Manglares de San Pedro – Sechura, Constituyen el límite sur de este tipo de ecosistema en la costa sudamericana.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

Los Manglares de Vice forman un único ecosistema conjuntamente con el Santuario Nacional los Manglares de Tumbes; un remanente del bosque seco tropical.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Piura – Distrito de ViceTerrestreBus Público36 kms./ 40 min.
1Vice – Manglares de San PedroTerrestreMototaxi10 km/ 20 min.
1Piura – Manglares de San PedroTerrestreAutomóvil Particular46 km./ 50 min. aprox

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDesde la 10 am hasta las 6 pmLos meses de Dic – Abr mayor caudal

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Sechura
AlojamientoHostalesVice – Sechura
AlojamientoCasa de HospedajeSechura
AlimentaciónRestaurantesVice – Sechura
AlimentaciónBaresVice – Sechura
AlimentaciónCafeteríasVice – Sechura
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasVice – Sechura
Lugares de RecreaciónPubsSechura
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosSechura
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónVice – Sechura
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaSechura
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetVice – Sechura
Otros Servicios TurísticosTópicoVice – Sechura
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaVice – Sechura

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el distrito de Vice
Luz (Suministro Eléctrico)En el Distrito de Vice
TeléfonoEn el distrito de Vice
SeñalizaciónEn el distrito de Vice

Mapa: Manglares San Pedro de Vice

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque María Reiche

Parque María Reiche

Fue creado en el año 1991 con una extensión de cuatro hectáreas con la finalidad de embellecer el paisaje urbanístico miraflorino. Es un lugar que rinde homenaje a la...

Leer más

Catarata Picaflor

Catarata Picaflor

La catarata Picaflor se encuentra ubicado en selva alta o ceja de selva, presenta dos caídas formadas por desniveles en el curso del río Picaflor en el Anexo Túpac:...

Leer más

Fiesta Patronal Inmaculada Concepcion

Fiesta Patronal Inmaculada Concepcion

Esta fiesta se realiza el 01 de Diciembre hasta 15 de Diciembre, siendo el´día central el 08 de Diciciembre de cada año, La Municipalidad Provincial de Tumbes, junto con...

Leer más

Aguas Termales de Huarmi Puquio

Aguas Termales de Huarmi Puquio

El Manantial de Huarmipuquio se ubica en la región natural de la puna o altoandina, a 5 Km. al lado oeste de la ciudad de Junín, importante por sus...

Leer más

Puente Colgante de Queshuachaca

Puente Colgante de Queshuachaca

Esta maravilla de la ingeniería inca tiene 33 m. De longitud y 1,2 m de ancho y desde él puede apreciarse la belleza del cañón del río Apurímac en...

Leer más

Restos Arqueologicos de Tambomachay

Restos Arqueologicos de Tambomachay

Tambomachay que significa de descanso, se encuentra en las orillas del rìo Paccha a 300 mts de la Plaza principal de Acostambo, en dichos espacios se puede apreciar cavernas...

Leer más

MENU