Turismo Peruano Turismo Peruano

Manantial Willka Puquio

Manantial Willka Puquio

Información general de: Manantial Willka Puquio

  • Departamento: Huancavelica
  • Provincia: Acobamba
  • Distrito: Acobamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicado en la provincia de Acobamba al lado Este del barrio de Pueblo Viejo, a 200 m. De la Iglesia Colonial de San Juan Bautista en el paraje de Willkapuquio que significa “manantial del nieto” con una altitud de 3372 msnm. En las instalaciones del manantial podemos encontrar edificaciones talladas en un tipo de piedra caliza conocida como “Checco ó Picota” el complejo hidráulico que cuenta con una pequeña represa del manantial distribuido por canales delgados cubiertos hasta una bifurcación en dos canales expuestos que recorre las aguas a la fuente principal, con una caída de aproximadamente 1.50 m. De altura a una posa de poca profundidad, al costado resalta un bloque de piedra conocido como el asiento del inca, además el complejo presenta escalinatas, jardinería y pequeños tallados originarias como la cabeza del puma, monolito de un personaje emplumado, el área que pertenece al manantial tiene un área aproximado de 350 m2., el origen de sus aguas aún se desconoce pero según testimonios de la población acobambina el manantial Willkapuquio existió desde tiempos ancestrales siendo la fuente de agua que abastecía a la zona desde los incas, hasta la aparición del sistema de agua potable casi recientemente. En el entorno actual encontramos áreas verdes de sembríos y al lado izquierdo un pequeño riachuelo formado por el desfogue de las aguas del manantial.

Estado actual

Se encuentra en buenas condiciones

Observaciones

Ubicado en el barrio de Pueblo Viejo de la ciudad de Acobamba, camino al paraje de Chupa. administrado por la Municipalidad Provincial de Acobamba

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancavelica – AcobambaTerrestreBus Público105 km/ 3 h.
1Acobamba – AtractivoTerrestreA pie1.5Km / 20 min.
1Plaza Principal – AtractivoTerrestreMototaxi1.6 km/ 10 Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el dìa

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Acobamba
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Acobamba

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableBarrio de Pueblo Viejo
Luz (Suministro Eléctrico)Barrio de Pueblo Viejo
SeñalizaciónBarrio de Pueblo Viejo

Mapa: Manantial Willka Puquio

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cordillera de Paralocos

Cordillera de Paralocos

Paralocos se encuentra a la altura del Km. 103 de la carretera Internacional, y se caracteriza por presentar las laderas de las montañas tonalidades de color amarillentas, rojizas y...

Leer más

Centro de Interpretacion Centro de Monitoreo 1

Centro de Interpretacion Centro de Monitoreo 1

El Centro de Interpretación Centro de Monitoreo 1 se encuentra dentro de la Concesión de Conservación Rio Los Amigos, como parte de una iniciativa por interpretar el grandioso e...

Leer más

Cataratas de Numparket

Cataratas de Numparket

Consiste en una caída de agua de aproximadamente 120 metros de altura, encerrado en la confluencia de dos farallones rocosos, formado por las aguas que discurren en las alturas...

Leer más

Cañón del Apurímac

Cañón del Apurímac

El cañón del Apurímac es la formación más portentosa de los Andes del Sur del Perú. El cañón está surcado por las turbulentas y serpenteantes aguas del Río Apurímac,...

Leer más

Cristo Blanco de Yanamenco

Cristo Blanco de Yanamenco

En este mirador se puede apreciar un monumento religioso que fue construido en el año 2006 por el Gobierno Municipal de aquel entonces, en las faldas del cerro YANAMENCO...

Leer más

Barrio Chino

Barrio Chino

El Barrio Chino es uno de los más tradicionales y extensos barrios de la ciudad de Lima. En sus calles se asentaron los inmigrantes chinos a mediados del siglo...

Leer más

MENU