Los Humedales de Eten
Información general de: Los Humedales de Eten
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Eten
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Humedales
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Los Humedales de Eten?
Descripción
Los Humedales de Ciudad Eten están conformados por ecosistemas como: estuario, laguna, albufera, marismas y zonas húmedas, los cuales están poblados por grupos de aves de diversas especies, de peces y crustáceos, así como de flora de gran importancia para los pobladores de la comunidad. El estuario corresponde a la desembocadura del río Reque hacia el mar, ubicado hacia la zona norte de los humedales (punto de referencia la capilla El Milagro). La Laguna es el cuerpo de agua más extenso, con un aproximado de 2.5 km lineales, ancho que varía desde los 20m a 200m y una profundidad máxima de 2m, alimentada por aguas que ingresan del estuario y por filtraciones de la capa freática. La albúfera, ubicada a más o menos a 280m de la laguna, muy cercana a la capilla, es la única zona de estos humedales donde se pueden observar a los zambullidores; es alimentada por aguas servidas, aprovechadas para fines agrícolas. Abunda el junco y la totora, extraída para la confección de canastas, sombreros y otros productos artesanales. Las marismas y zonas húmedas ubicadas a los alrededores de estos cuerpos de agua, han permitido el crecimiento de importante vegetación que sirven como refugio, zonas de alimentación, reproducción, anidación y descanso de las aves y otras especies de fauna silvestre. El relieve varía de plano a ondulado por la formación de dunas que rodean a los cuerpos de agua, muchas de ellas cubiertas de vegetación xerófita. La diferencia de salinidad marca el tipo y la distribución de la fauna y la flora existente. La distribución de la flora en los humedales está en función de los gradientes de salinidad, humedad y temperatura; entre las plantas más comunes destacan: grama salada, totora o hinea, carrizo, chilco hembra y macho, uña de gato, pájaro bobo, etc. En cuanto a la fauna es variada, destacando, la presencia de aves costeras, de humedales y silvestres, además de mamíferos, reptiles, peces, crustáceos e insectos, entre los cuales tenemos: zorro costeño, ratas y ratones de campo, coralillos, lisa, camarón de río, etc.
Particularidades
Es uno de los ecosistemas naturales más extensos en la zona costera de la región Lambayeque. Se ubica en la zona costera donde se relacionan la parte marina, lacustre, silvestre y humedal propiamente dicha.
Estado actual
Actualmente los humedales se encuentran en regular estado de conservación, sufren la invasión de sus tierras para convertirlas en terrenos de cultivo, lo cual causa destrucción de habitats, zonas de reproducción y alimentación, dado el pastoreo y la derivación de aguas servidas para riego.
Observaciones
Los humedales se ubican en la zona sud oeste de Ciudad Eten, a aproximadamente 3 km de distancia, a través de una carretera carrozable que conduce a la Capilla del Divino Niño del Milagro. Han sido declarados por el Gobierno Regional de Lambayeque como Área Ecológica de Interés Regional, mediante Ordenanza Regional 004 – 2005.GR.LAMB./Cr, aprobado el 11 de enero del 2005: en el cual se menciona el aprovechamiento de aproximadamente 800 has. Se localizan en la desembocadura del río Reque, ámbito geográfico de gran riqueza biológica, resalta la presencia de aves migratorias que los aprovechan como paso obligado para su descanso. La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Lambayeque, como los gobiernos locales involucrados, han recomendado la ampliación de esta área a 1377 ha. con el fin de incorporar zonas del entorno como áreas de amortiguamiento complementarias del propio proyecto de Parque Ecológico.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chiclayo-Eten | Terrestre | Automóvil Particular | 18 km/ 30 min | |
1 | – | Chiclayo-Eten | Terrestre | Combi | 18 km/ 45 min. | |
1 | – | Parque Principal de Ciudad Eten-Humedales | Terrestre | Mototaxi | 3 Km / 3min | |
1 | – | Cruce La Cruz – Humedales de Eten | Terrestre | A pie | 1.5 Km / 15 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Lunes – Domingo de 8.00 a.m.- 5.00 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | polla de agua, zambullidor cara blanca, etc. | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | Censo de Aves | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Totora, Carrizo, hinea, junco, etc. | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad Eten |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad Eten |
Alimentación | Bares | Ciudad Eten |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad Eten |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad Eten |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad Eten: Santuario del Divino Niño del Milagro, Ca. Pedro Ruiz Nº 801, Ca. Gonzales Prada Nº 899, Ca. Pedro Ruiz Nº 420, Manuel C. Bonilla Nº 494. |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad Eten |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Municipalidad Distrital de Eten: Calle Pedro Ruiz Gallo N0 579. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad Eten |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad Eten |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad Eten:Proporcionado por los responsables de la Oficia de Turismo del Municipio. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad Eten |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad Eten |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad Eten |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad Eten |
Alcantarillado | Ciudad Eten |
Desagüe | Ciudad Eten |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad Eten |
Teléfono | Ciudad Eten |
Mapa: Los Humedales de Eten
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia de Huando
La Ciudad de Huando, Distrito de la provincia de Huancavelica, ubicado a 3562 msnm. Al cono norte del Departamento, margen derecha del rio Mantaro y al Sur-Este del Rio...

Templo de la Virgen del Carmen de Paucartambo
La construcción del templo de Paucartambo fue durante la conducción del obispo Mollinedo y Angulo del clero de la ciudad del Cusco de quien se dice llego a mandar...

Templo de San Sebastián
Ubicado en el antiguo barrio inca ¿Cachi pampa¿ hoy San Sebastián. La construcción del templo se realizo en varias etapas, hasta que fue concluida más de cien años después...

Laguna Winyacocha
Esta laguna está ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán al noroeste del Distrito de Chavín de Huántar, en la quebrada de Huantsan, a una altitud de 4336 m.s.n.m. pertenece...

Sitio Arqueológico de Huishco
Huishco se remonta a la época pre inca, proviene de la etimología Huishco que significa “Cóndor”. Asentado sobre el cerro Chullahuani a 4050 m.s.n.m. al norte del poblado de...

Aguas Termales de Huapa
Ubicado a 6 km. De la ciudad de Lircay, camino a este lugar se puede apreciar formaciones petreas como los bactracios y auquenidos, las aguas de Huapa alcanzan una...