Los Huachanacos
Información general de: Los Huachanacos
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Camana
- Distrito: Mariscal Cáceres
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Tradiciones
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Los Huachanacos?
Descripción
Los Huachanacos, fiesta que se realiza desde aproximadamente 1910, cada año va teniendo más visitantes y a su vez más participantes; esta Fiesta del Ño Carnavalon se realiza todos los años, según el calendario se da el miércoles de ceniza. Los Huachanacos son coplas que se cantan en las fiestas de carnavales y son interpretados por grupos de pobladores en forma de desafío, remontándonos a los años 1910, participaban pobladores de los pueblos de San Gregorio, El Cardo, La Pampa, El Huarangal; donde hombres y mujeres se disfrazan de policías, brujas, suegras, presidente del país, agricultores, pescadores, reinas, la muerte con su guadaña, gay, magos, etc. Son satíricos, insultativos, jocosos, amenazantes, es aquí donde se demuestra la capacidad improvisadora de los participantes de los diferentes pueblos participantes de la fiesta de carnavales. Esta fiesta es acompañada de las famosas ¿Yunzas¿, que consiste en plantar un árbol en medio de la calle por sus mayordomos, se invita a su vez a los pobladores y visitantes donde con un machete comienzan a cortarlo dando vueltas alrededor de dicho árbol, la persona que termina de cortar el árbol es designado como el mayordomo del año siguiente, se convierte en todo una fiesta de confraternidad con todos los participantes. Esta fiesta se conserva en los pueblos tradicionales San José y Chule, cada bando sale con su reina y el Ño Carnavalon, siendo el punto de encuentro la plaza de San José, punto de inicio del duelo improvisando de Huachanacos, utilizando un turno cada grupo participante. Según Luis Gutiérrez Espinoza, la definición de ¿Huachanaco es: Copla que en cuarteto rimado de ritmo pareado o entero y a la manera de Décimas, ponían a prueba la habilidad versificadora de los contrincantes que improvisando y de modo espontáneo y satírico alegraban las festividades, especialmente los carnavales.¿
Particularidades
Esta actividad es única en toda la Región de Arequipa y de todo el País, donde se realiza esta fiesta de carnavales acompañados de sus Huachanacos,participando los pueblos tradicionales San José y Chule. Desde hace muchos años atrás los Huachanacos se difunden a través de las Instituciones Educativas y Universidades en la Provincia de Camaná.
Observaciones
Es una festividad que se celebra los miércoles de ceniza de todos los años, fecha que puede caer en el mes de febrero o marzo, a partir de las 2:00pm, en la que participan mas de 10 delegaciones de los pueblos de San José y Chule.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Jathun Phutina
Se ubica en la ceja de selva puneña a 3,401 m.s.n.m. en la parte baja de una larga y pronunciada quebrada con abundante vegetacion, a pesar de su ubicación...

Huarango Milenario
Este portentoso árbol viviente con más de mil años de existencia, de nombre científico, prosopis pallida (Fam. Leguminosae - Mimosaceae) produce un fruto denominado huaranga, lo encontramos en el...

Bosque de Piedras Shuquil
Está situado al sur este de Jivia, en la región natural Quechua a una altitud que varía entre los 3,415 y los 3,850 ms.n.m. (punto más alto en Shiki),...

Templo de San Pablo
La iglesia de San Pablo es de sidas proporciones y destaca sobre el resto de las construcciones del distrito; su planta de una a nave, está orientada lateralmente hacia...

Piscigranja la Cumbre
La Piscigranja “La Cumbre” funciona desde hace trece años, siendo sus dueños, la familia Quispe, los pioneros en este tipo de explotación a nivel provincial. Cuenta con seis pozas...

Danza los Halcones
Los wamachukos se consideraban descendientes del halcón por tal motivo trataban de imitar a estos pequeños rapaces, corriendo en línea recta y en círculo, dando pequeños saltitos alzando y...