Leyenda Origen del Suaya

Información general de: Leyenda Origen del Suaya
- Departamento: Loreto
- Provincia: Ucayali
- Distrito: Contamana
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Leyendas
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Leyenda Origen del Suaya?
Descripción
Cierta vez en el bajo Ucayali, se desató una tormenta que tumbó toda clase de árboles, las aguas de elevaron a muchos metros y se produjo una gran inundación. Con el golpe de las aguas los peces murieron en grandes cantidades. Los moradores aprovecharon de estas circunstancias para recoger los pescados que se encontraban en buen estado para la alimentación. Pasados unos días los pobladores volvieron a la pesca. Uno de ellos, el más anciano estaba anzueleando en su canoita y se encontraba muy contento por que la pesca era buena. De repente, no se sabe de donde, apareció un señor en una canoa muy pequeña y era desconocido del pueblo, éste se acercó y le dijo: ¿Señor Ud está pescando?, si señor, estoy pescando mi mitayo. Muy bien le dijo nuevamente el viejito desconocido y continuo .. pesca todo lo que quieras y lleva a tu casa para que des de comer a toda tu familia: pero te voy a decir lo siguiente: «Dentro de tres días este pueblo se va a hundir». Cuando regreses a tu casa recoge a toda tu familia, tus cosas, lo más necesario y huyes a vivir en ese cerro que está al frente (Ahora es Contamana). El señor algo dudoso de la recomendación, remando en forma lenta regresó a su casa. A la llegada le cometó a toda su famila, quienes le apoyaron en hacer comentarios en toda la población y decían: «Que estando pescando se le acerco un anciano y le dijo que el pueblo se iba a hundir dentro de tres días y que debemos huir», diciendo rsto y no se sabe a donde se fue, ni de donde vino. Don Pedrito Sangama, recogió sus cosas y con toda su familia (Hijos, nueras y nietos) empezaron a salir con rumbo a las faldas de los cerros que el anciano le había recomendado. Al tercer día estando ya posesionado. Don Pedrito y su familia en la faldo de los cerros (Que ahora es Contamana),empezö a llover y temblar la tierra, era tan fuerte que el pueblo del Suaya comenzó a hundirse, a la distancia se escuchaban los gritos y las lamentaciones, ladridos de los perros y hasta el cantar de los gallos, todos perecieron, sólo la familia de don Pedrito se salvo, por creer en las recomendaciones de aquel viejecito de barba blanca. El territorio del antiguo pueblo del Suaya, es un extenso lago lleno de huama, piri piri, gramalote, putoputo, donde moran lagartos, boas, anguillas y gran variedad de peces. Es tan grande, que para trasladarse de una orilla a otra en canoa y a remo, se necesita unas 12 horas. Los visitantes pueden comprobar loe horcone que en medio lago y se distingue las patillas donde descansaban los tijerales del techado.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sombrero de Paja de Monsefú
Los sombreros son tejidos de paja macora y se trabajan en familia desde comienzos del siglo pasado. Su confección es un verdadero ritual, pues antes de fabricar un sombrero...

Laguna de Cochapampa
La laguna Cochapampa(Qucxapampa)se encuentra ubicada en la región quechua a 3363m.s.n.m.tiene una extensión de 1 kilómetro y medio aproximadamente, posee un color verdoso por estar rodeado de flora y...

Yuyo Pichu
YUYO PICHU: Yuyo pichu o picante de yuyo. Picante preparado de la hoja de quinua que produce en el lugar, la cual se hace hervir en agua por un...

Aguas Termales de Geronta
Ubicado a una altura de más de 4,000 m.s.n.m., el agua tiene una temperatura de 60ºC, tiene caracteristicas curativas para la artritis y enfermedades de la piel. cuenta con...

Nevado de Kunurana
El nevado del Kunurana es el Apu de las comunidades de la región, es la montaña representativa de la zona con una altura de 6,420 msnm., de nieves perpetuas,...

Danza los Negritos
Danza típica de todos los pueblos pertenecientes al distrito de San Nicolás, y lo bailan en cada fiesta patronal u otros días festivos de los pueblos. Esta danza representa...
Turismo Peruano