Leyenda de Huacatupe y Rirpaj
Información general de: Leyenda de Huacatupe y Rirpaj
- Departamento: Lima
- Provincia: Cajatambo
- Distrito: Cajatambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3376 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: Leyenda de Huacatupe y Rirpaj?
Descripción
Cuentan los pobladores, que en tiempos muy remotos había nacido una hermosa niña en la comarca de SHANOG, la cual llevaba por nombre HUACATUPE. Esta singular niña a medida que pasaba el tiempo se hacía más hermosa y cautivadora; pero ocurre que creció hasta llegar a los nueve metros lo cual causaba admiración entre los demás pobladores. Se dice que tenía pacto con la luna o que tal vez era hija de algún dios o jirca, ya que era muy alta y en SHANOG no había agua tenía que ir a bañarse la catarata de PARPOG todas las noches. En una de esas noches, cuando se estaba bañando escucho un ruido, el causante de ese ruido era RIRPAG, quien había bajado a cazar desde la comarca de PARNAMAGAY, y que este con sólo verla quedó enamorado, pero, al no poder hablar con ella y decirle lo que sentía se fue, y HUACATUPE también regresó a su comarca. Rirpag vivía pensando en cómo enamorar a Huacatupe, hasta que una noche en sueños le revelan lo siguiente:»Que para enamorar a Huacatupe tenía que frotarle con la tierra de ANAYPUYO». Entonces al amanecer Rirpag se dirige al lugar denominado Anaypuyo ofreciéndole un poco de chicha y coca, coge la tierra y regresa a su comarca. Al anochecer cuando Huacatupe se estaba bañando Rirpag entra sorpresivamente a la catarata y le frota con la tierra el rostro, los brazos y manos, quedando Huacatupe instantáneamente enamorada. Entonces asustada ella decide regresar a SHanog, sin darse cuenta que regresaba embarazada. No hasta que empezó a crecer su vientre. Sus jefes y sacerdotes al darse cuenta le preguntan quién era el padre a lo cual ella no responde. Entonces los sacerdotes deciden preguntar a la LUNA por intermedio de la «coca» y esta le da la respuesta a sus inquietudes diciéndoles:»que el padre era Rirpag». Al instante mandan traer de su comarca al tal Rirpag, para hacerlos casar. Una vez casados reciben un mensaje de sus dioses o mejor dicho un castigo por haber transgredido la ley de que nadie se podía casar o tener un hijo con una persona que no fuese de la misma comarca, bueno el mensaje era el siguiente: «Que tenían que ir a bañarse a Parpog todas las noches, pero que tenían que regresar antes de que cante el gallo (ave de las cerranias conocida como gallo del inca) porque el castigo sería muy severo, el de convertirlos en piedra». Durante muchas noches fueron sin que pasase nada, pero una noche se demoraron en levantarse y preocupados fueron a bañarse. De regreso, cuando se encontraban por el lugar llamado Maray, ven aparecer al Lucero muy pálido, entonces Rirpag le dice a Huacatupe, hay que apresurarnos y cogiendo su hijo en brazos empieza a correr, pero Huacatupe debido al cansancio del ascenso se detiene a descansar a unos trecientos metros por encima del camino de Maray, es en ese momento que Rirpag levanta el rostro para observar y se da cuenta que el Lucero o Chaska ya estaba en mitad de su recorrido. Con mucha tristeza se detiene en un extremo del cerro para llamar a su esposa quien se encontraba 500 metros más abajo de él y justo en ese momento canta el gallo quedando convertidos en piedra y cuyas imágenes aún hoy en día se pueden apreciar en las laderas de Shanog.
Galería de fotos
Particularidades
La piedra llamada “Huacatupe”, la cual se encuentra ubicado a trecientos metros (300 m.) por encima del camino de Maray y la piedra llamado “Rirpaj” que se encuentra ubicado a quinientos metros (500 m.) de ella, ambos situados en las laderas de Shanoj.
Observaciones
Esta leyenda es conocida en los pueblos de Cajatambo y Astobamba data de varios años y que es contado de generación en generación se concreta en la piedra llamada “Huacatupe”, ambos situados en las laderas de Shanoj la cual está aproximadamente a 4 horas del pueblo de Cajatambo. De la misma manera la catarata llamada Parpog se encuentra ubicada en la parte baja del camino de Maray. Se analiza además que esta leyenda solo conocen los pobladores de dichos distritos.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cueva de la Viuda
Se encuentra a una altitud de 275 m.s.n.m. las zonas de vida que podemos hallar en esta zona son las de bosque muy húmedo Montaña Bajo Tropical La Cueva...

Cueva la Boa
La Cueva La Boa se encuentra a orillas de la carretera Namballe Puerto Internacional - La Balza, tiene una altura de quince metros, al ingresar se puede apreciar filtraciones...

Puente Colonial de la Ascension
Luego de la fundaciòn española de la Otrora "Villa Rica de OrOpeza" el 04 de Agosto de 1571, y reconocida como ciudad el 30 de Marzo de 1580 la...

Cerro Azul
Es el límite natural, entre los distritos de Bagua Grande y Lonya Grande. Es un atractivo natural muy valioso por su riqueza en biodiversidad y por se la cabecera...

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca
La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca está ubicado en el Distrito San Juan de Tarucani - Arequipa, en el distrito de Yanahuara y el distrito de San...

Catarata de Llaka Cana
La catarata de Llaka cana se ubica en la Región natural Quechua a 3400 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son afluentes desde las alturas por los deshielos de la laguna...