Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna la Cocha

Laguna la Cocha

Información general de: Laguna la Cocha

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Contumaza
  • Distrito: Contumaza
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es un manantial de agua ubicada en el caserío del mismo nombre. Mide 150 m. De largo por 60 m. De ancho, con una profundidad de 3 mts. Tiene acumulación de lodo en el fondo que le da un color marrón, por lo que no es recomendable para la natación; el agua tiene una temperatura de 14º a 24º C. Es un buen lugar para acampar y apreciar los variados paisajes matizados de los sembrios de eucaliptos y cientos de plantas de manzanas tipo californiana y de otras numerosas variedades. A este lugar se accede por una trocha carrozable en un tiempo de 15 minutos desde la carretera que va de contumazá a Chilete. Dicho camino lo cruza otro de herradura que se dirige a Cordón de Chota y luego a Magdalena y es el que usó el Libertador Simón Bolivar en su recorrido desde Cajamarca a la costa con el ejército libertador, por lo que este es también un lugar histórico. Lugar ideal para practicar el campig, actividades al aire libre. Apto para desarrollar el turismo vivencial con las familias del lugar.

Estado actual

En buen estado de conservación.

Observaciones

Para llegar al lugar debe ser con movilidad propia, desde la plaza de Armas de Contumaza tomando el desvio La Cocha y luego Cordón de Chota – La Cocha.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desvio la Cocha-Cordon de ChotaTerrestreCamioneta Doble Tracción13km/ 45 minutos
1Cordon la cocha- La cochaTerrestreCamioneta Doble Tracción4 km./ 15 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8 a.m a 3 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de faunaAlrededor del atractivo
NaturalezaObservación de floraAlrededor del atractivo
NaturalezaObservación de paisajeAlrededor del atractivo
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Baños del Inca
AlojamientoAlberguesDistrito de Baños del Inca
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Baños del Inca
Lugares de RecreaciónDiscotecasProv. De Cajamarca a 10min
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de Baños del Inca
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónDistrito de Baños del Inca
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de Baños del Inca
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosDistrito de Baños del Inca
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoDistrito de Baños del Inca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Baños del Inca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de Baños del Inca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Distrito de Baños del Inca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Contumazá
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Contumazá
TeléfonoDistrito de Contumazá
Otros (Especificar)Puesto Policial, Puesto de Salud
SeñalizaciónDistrito de Contumazá

Mapa: Laguna la Cocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador de Mesapata

Mirador de Mesapata

Mirador natural de fácil acceso por su cercanía a la carretera; se ubica en la parte alta del cerro del mismo nombre en el camino que une Oxapampa y...

Leer más

Complejo Arqueológico Pirámides de Túcume

Complejo Arqueológico Pirámides de Túcume

Este espectacular complejo arqueológico constituye un punto muy importante por la gran concentración de pirámides estructuradas en barro que corresponden al último desarrollo de la cultura Lambayeque, cuyos inicios...

Leer más

Conjunto Arqueológico de San Antonio

Conjunto Arqueológico de San Antonio

Este recurso turístico, fue edificado en su emplazamiento actual hacia el 1100 – 1300 d.C., está localizado en las faldas irregulares y accidentadas del cerro del mismo nombre, fue...

Leer más

Pueblo Espiritu Santo de Chacayan

Pueblo Espiritu Santo de Chacayan

Sobre el significado de su nombre existen tres versiones: la primera dice que proviene de los topónimos Chic-yan, onomatopeya del canto de las palomas que en su trinar nos...

Leer más

Finca Santa Rosa

Finca Santa Rosa

La finca Santa Rosa fue construida en el año de 1927 por colonos austro-alemanes, cuenta con 42 Has y se encuentra dedicada a la producción de cafés especiales de...

Leer más

Pillco Mozo (Cayhuayna)

Pillco Mozo (Cayhuayna)

Ubicado a la márgen izquierda del río Huallaga, en el cerro Marabamba. Es una formación rocosa llamada por los lugareños Pillco Mozo, que consiste en la superposición de unas...

Leer más

MENU