Aguas Termales de Yanatuto
Información general de: Aguas Termales de Yanatuto
- Departamento: Pasco
- Provincia: Pasco
- Distrito: Huayllay
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Agua termo-mineral
- Subtipo: Aguas Termales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
¿Qué encontrarás en: Aguas Termales de Yanatuto?
Descripción
Las aguas termales se encuentran dentro de la zona de las Siete Llaves dentro del Santuario Nacional de Huayllay, a una altitud de 4150 m.s.n.m. Sus aguas emergen del ojo de agua llamado Yanatuto que significa puquio negro, de la que discurre aguas termales hasta llegar a una poza artesanal construida con piedras lajas de la zona, alcanzando unos 3 metros de ancho x 5 metros de largo aproximadamente; la que es usada con mayor frecuencia por los comuneros locales. Sus aguas alcanzan una temperatura promedio de 65ºC; y son de color cristalino, insaboro e inholoro. El entorno de las aguas termales de Yanatuto es netamente rural rodeado por la planicie de la Meseta del Bombon y con rocas que semejan diversas figuras.
Particularidades
Se encuentra dentro del Bosque de Rocas mas gran del mundo
Estado actual
Sus aguas no son utlizadas turisticamente, pues es solo de uso regular de los comuneros locales, y aun no integra significativamente una de las rutas turisticas del Santuario Nacional de Huayllay. No cuenta con una infraestructura adecuada para su utilizacion turistica como fuente de agua termomedicinal.
Observaciones
Para el ingreso a este lugar hay que realizarlo por la Caseta de Informacion turistica del Santuario Nacional de Huayllay
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cerro de Pasco hasta Yanatuto | Terrestre | Automóvil Particular | 47 km / 2 horas con 45 minutos | |
1 | – | Canchacucho hasta la zona denominada Siete Llaves | Terrestre | Automóvil Particular | 5 km / 1 hora | |
1 | – | Siete Llaves hasta Yanatuto | Terrestre | A pie | 2 km / 45 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | previa presentaciçon de ticket de entrada al Santuario Nacional de Huayllay |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 8:00 a.m. – 5:00 p.m. | – | Abril-Noviembre, luego empieza la epoca de lluvias |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | En la localidad de canchacucho |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | En la localidad de Canchacucho |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la localidad de Canchacucho |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la localidad de Canchacucho |
Teléfono | En la localidad de Canchacucho |
Mapa: Aguas Termales de Yanatuto
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata San Miguel
Es un torrente del río San Miguel, que desemboca en el río Huallaga. El río San Miguel recoge las aguas de las montañas más altas del distrito de Chaglla....

Zona Arqueológica Huaycán de Pariachi
La Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi es uno de los principales centros administrativos de la cuenca del valle medio del Rímac. Durante el Periodo Intermedio Tardío (900 –...

Tejidos Colquepata
Estos trabajos sin duda alguna son los que predominan en el distrito, tejidos en sus diferentes líneas, como son: 4 estacas y a cintura, estos trabajos los han ido...

Sitio Arqueológico de Chag-Chag – Chacupampa
El sitio arqueológico de Chag-Chag - Chacupampa, (Chacupampa: vocablo quechua de la zona, que en español quiere decir asentamiento en la pampa), fue un asentamiento humano. En el lugar...

Catarata Calabozo
En el caserío La Libertad a 8 km, de la ciudad de San Ignacio y junto a una contrafuerte, se encuentra esta hermosa caida de agua de aproximadamente 20...

Comunidad Chilcapampa
Chilcapampa, última etnia campesina quechua hablante de la sierra piurana; posee uno de los últimos vestigios de tal arraigo lingüístico, siendo su idioma nativo el quechua Incahuasi-Cañaris. Se encuentra...