Laguna Imiria
Información general de: Laguna Imiria
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Coronel Portillo
- Distrito: Masisea
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Natación
Pesca deportiva
Remo
¿Qué encontrarás en: Laguna Imiria?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna Imiria
Descripción
ubicado en un bosque humedo pre-montano tropical, circundado entre bosques de terrazas bajas y de pantano con areas inundables por la crecida de los ríos ucayali, tamaya, inamapuya y afluentes. tiene una longitud de 22 km. con un ancho que varia de 0.6 y 1.5 km., su area es de 38.14 km2, su profundidad en promedio es de 6 a 12 mts. (estiaje) y de 14 a 20 mts. (creciente), la biotemperatura de 24ºc a 25º c. se ha formado por la existencia de una presion natural, sus aguas son de color rubio oscuro donde habitan gran cantidad de especies ictiologicas, que es base de la supervivencia de 2,300 habitantes asentados a orillas de la laguna, de la etnia shipibo-conibo. el nombre de imiria deriva de una planta acuatica de flor de color amarillo que junto a huamas, lotos y putuputos llegan a cubrir grandes areas de las orillas en epoca de creciente. en esta laguna existen plantas acuaticas que se aglomeran formando islas flotantes que constantemente son desplazadas por el viento cambiando el paisaje natural. en su cuenca baja aparecen bancos de arena tanto en su colindancia contienetal como insular (islas), los de mayor dimension son las islas morona (longitud 1,100 mts. ancho 500 mts) y san lorenzo (longitud 900 mts ancho 400 mts), que en epoca de verano son exelentes miradores de la belleza paisajistica. La vegatacion circundante es de gran variedad, hay especies maderables, medicinales, palmaceas, graminas y frutales. La fauna silvestre es diversa, hay mamiferos, reptiles, batracios, quelonios y cetaceos. es habitad de aves, siendo la mas representativa la garza blanca, puca cunga, manacaracu, shansho, camungo, gaviota, loros y otros.
Galería de fotos
Particularidades
-por r.d. nro. 0010-91-cru-srpe/drffma del 30/11 /91, se creó la reserva comunal del imiria. -su configuración presenta numerosas entradas en tierra firme llamadas resacas por los mestizos y paboro por los nativos, es de forma alargada con una bifurcación .en la parte terminal resacas lacustres semejantes a bahías. -aglomeraciones de huamas que son desplazadas por el viento ocupando grandes áreas del espejo de agua, los lugareños los llaman tamalones.
Estado actual
– areas deforestadas en las orillas – aguas en buen estado de salubridad – la fauna acuática conformado por diversas especies de peces es abundante: boquichico, chiu chiu, carachama, yulilla. maparate, gamitana, paco, entre otros – especies de fauna acuática y terrestre en vías de extinción, amenazadas y vulnerables: vaca marina, lagarto negro, taricaya, cupiso, paiche, lobo de río, maquisapa, tigrillo, entre otros.
Observaciones
ubicación referencial : la laguna se ubica al sur oeste de la ciudad de pucallpa. su conformación geológica corresponde a la era de cenozoico, sistema cuaternario, serie pleistoceno.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | dese la ciudad de Pucallpa al recurso | Lacustre / Fluvial | Bote | 12 horas de ida y 10 horas de regreso | |
1 | – | desde la ciudad de pucallpa al recurso | Lacustre / Fluvial | Deslizador | 4 horas y 30 minutos de ida y 4 horas de regreso | |
2 | – | desde la ciudad de Pucallpa al recurso | Aéreo | Otros (especificar el tipo) | 25 minutos | |
2 | – | desde la ciudad de Pucallpa | Aéreo | Helicóptero | 30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | libre | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Remo | en canoas | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | en la comunidad indigena Junín Pablo previa coordinacion con el Gobierno Regional de Ucayali |
Alojamiento | Otros (Especificar) | se puede acampar dentro de los locales comunales en las comunidades indigenas |
Alimentación | Otros (Especificar) | bodegas en las comunidades asentadas a orillas de la laguna |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | en las comunidades indigenas de Caimito, Junín Pablo entre otras. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | guias locales |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | posta medica comunidad indigena Caimito |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En las comunidades indigenas y mestizas |
Otros (Especificar) | radiofonia en las comunidades indigenas y mestizas |
Mapa: Laguna Imiria
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Asociación del Cementerio Británico
La Asociación del Cementerio Británico, fue creada con la finalidad de atender los servicios fúnebres de ciudadanos británicos y su descendencia, posteriormente abrió sus puertas a ciudadanos europeos y...

Plaza Bolognesi
La Plaza Bolognesi es un espacio público de inspiración francesa, construido en memoria de Don Francisco Bolognesi, patrono del Ejército Peruano y héroe de la Guerra del Pacífico y...

Playa Tambo de Mora
Es una playa hermosa de aguas tranquilas; arenas y curvas estrechas haciéndose entre el cerro y el mar y sus bloques de rocas colindantes le da un aspecto diferente;...

Iglesia Santa Ana
Fue la Primera Iglesia construida en la ciudad de Huancavelica, sirviendo incluso de mèrito en la Demanda dirigida a Virrey Toledo, para la Emancipaciòn y fundaciòn de la ciudad....

Playa las Delicias
Espacio costero ubicado junto al centro poblado las Delicias, presenta orillas de suave pendiente y esta dividido en dos sectores; uno junto al extremo norte del poblado con arena...

Arte Rupestre de Ccota
El arte rupestre en mención, se encuentra ubicado en la ladera norte del cerro San Francisco, cerro principal o tutelar de la Comunidad de Ccota. En éste cerro, en...