Turismo Peruano Turismo Peruano

Coto de Caza Sunchubamba

Coto de Caza Sunchubamba

Información general de: Coto de Caza Sunchubamba

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Cajamarca
  • Distrito: San Juan
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Cotos de Caza
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Ubicado en Cajamarca en el Distrito de San Juan, Sunchubamba abarca una superficie total de 59 735 hectáreas de extensión desde año 1977, esta denominación fue concedida con la intención de detener la caza indiscriminada que existía en el lugar y alentar la regulación de este deporte en beneficio de la preservación de ciertas especies animales. Se halla a una altura que oscila entre 950 a los 4200 msnm. La temperatura promedio anual es el CCS es de 15ºC. Este Coto de Caza abunda ciertos tipos de fauna, como es el caso del venado gris o cola blanca (Odocoileus Virginianus) y el ciervo rojo Cervus Elaphus), que es una especie introducida. Para la caza menor existen aves como la perdiz (Nothoprocta pentlandii) y la tórtola (Metriopelia melanoptera). Los mamíferos menores son el zorro (Pseudalopex culpaeus) y el conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis). También es numerosa la población de zorrillos, zarigueyas y vizcachas. Entre las aves rapaces es posible observar al aguilucho cordillerano (Buteo poecilochrous), al cernícalo (Falco suparverius) y al halcón perdiguero (Falco Femoralis). Entre los bosques naturales se pueden encontrar especies como el molle (Schinus molle), cuya madera se utiliza como leña y sus frutos en la elaboración de chincha, y el aliso (Alnus jorullensis), cuya madera se utiliza en trabajos de carpintería. Entre los arbustos destaca la chaman (Dodonaea viscosa), cuya madera se usa como leña, y el llaulli (Barnadesia dombeyana), que es una planta muy dañina para los animales. Entre las herbáceas existe una especie introducida, el kikuyo (Pennisetum clandestinum), gramínea invasora y rastrera que es, sin lugar a dudas, la más abundante, cubriendo el 95% de los terrenos que se encuentran entre los 2 400 y 3 000 msnm. Se ha reforestado más de 500 hectáreas en varias partes del Coto de Caza utilizando especies introducidas como el pino (Pinus Radiata), la grevillea (Grivillea robusta) y el ciprés (Cupressus spp). La actual zona del coto formó parte de la hacienda Casa Grande, protagonista principal del boom azucarero de los primeros años del siglo XX. Los llamados “barones del azúcar” convirtieron la hacienda en el mayor ingenio azucarero del mundo, debido a que se incorporaron todos los adelantos tecnológicos de la época e incluso hasta una red ferroviaria propia. En la segunda mitad del siglo, el emporio se derrumbó debido a la baja del precio del azúcar, terminando de colapsar a través de la reforma agraria.

Particularidades

El Coto de Caza Sunchubamba se estableció el 22 de abril de 1977, mediante Resolución Ministerial Nº 00462-77-AG.

Estado actual

Bueno

Observaciones

Se puede llegar desde Cajamarca a San Juan, carretera asfaltada (37 km.) 1.00 hora, a traves de Combi.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cajamarca – San JuanTerrestreCombi37 km/ 1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8.am a 4.p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Cajamarca
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de San Juan
AlimentaciónRestaurantesDistrito San Juan
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de San Juan
Lugares de RecreaciónDiscotecasCajamarca
Lugares de RecreaciónPubsCajamarca
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCajamarca
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCajamarca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de San Juan
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCajamarca
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de San JUan
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosDistrito de San Juan

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de San Juan
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de San Juan
TeléfonoDistrito de San Juan
Otros (Especificar)Puesto Policial, Posta Médica

Mapa: Coto de Caza Sunchubamba

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cañon del Shucto

Cañon del Shucto

Shucto, palabra quechua que significa Torcido, se encuentra en la región Suni, es una formación geológica de roca que ha sido modelada por la acción erosiva del agua durante...

Leer más

Bosque Yanahuanca

Bosque Yanahuanca

El Bosque Yanahuanca tiene una altitud de 827 m.s.n.m.; su clima es tropical, de 32º en los meses de Agosto, setiembre y octubre y 27 a 28º los demás...

Leer más

Centro Historico de Arequipa

Centro Historico de Arequipa

Está asentado en las riberas del río Chili, que conforma el valle la andenería se integra hasta la actualidad con el corazón de la ciudad en ambos márgenes. Arequipa...

Leer más

Festividad de la Cruz de San Gregorio

Festividad de la Cruz de San Gregorio

El 29 de agosto de 1960, se inició esta fiesta religiosas que ha marcado la historia de los fieles de la tierra de la doble fe. Se celebra durante...

Leer más

Aniversario del Distrito de Cieneguilla

Aniversario del Distrito de Cieneguilla

El Aniversario del Distrito de Cieneguilla se realiza el 3 de marzo de todos los años, desde su creación como distrito en el año 1970, mediante Decreto de Ley...

Leer más

Laguna Radián

Laguna Radián

Esta laguna, se encuentra ubicada al Sureste del Centro Poblado de Chavín, en la Región Natural Suni, presentando un ecosistema de clima frío - seco entre el día y...

Leer más

MENU