La Laguna de los Patos, es un humedal que refleja un efecto oasis dentro de los bosques secos de la provincia de Sullana; y este prodigioso lugar se encuentra en el Distrito de Querecotillo, entre los centros poblados de la horca y puente de los serranos, aproximadamente a 18 kilómetros de la cuidad de Sullana. La Laguna de los patos, es una depresión geográfica por efecto de filtración de un canal de regadío agrario que circunda la zona. Su volumen de agua es constante puesto que esta es abastecida por los desagües de pequeños canalillos y acequias que irrigan los arrozales de la zona. Humedal convertido en un hábitat que cobra importancia ecológica por encontrarse dentro del frágil ecosistema del bosque seco, que pertenece a la franja biogeografía de la región de Endemismo Tumbesino, su nombre se debe a la considerable población existente de anotadas Patos silvestres que la visitan durante sus rutas migratorias, la dimensión es de 8 Has. y en épocas de lluvias puede llegar a 16 Has. Esta laguna se convierte en un corredor ecológico, ideal para el aviturismo, al presentar gran diversidad de especies de aves acuáticas que habitan o que llegan con fines reproductivos, migratorios o de descanso y se les puede observar alimentándose durante todo el año. Se han reportado hasta la fecha 92 especies de aves entre endémicas y migratorias, 7 de mamíferos, 8 de reptiles 2 de anfibios y peces. Entre las más importantes destacan la águila pescadora, Tántalo o cigüeña Gabán, Pato Media Luna, Pato Crestudo, Pato Colorado, Flamencos y Gallitos de agua o Jacana y se les puede observar alimentándose durante todo el año, lo que nos indica que la calidad del agua, aún está en condiciones óptimas para albergar nutrientes suficientes (microorganismos, crustáceos, peces, anfibios, plantas acuáticas…) capaces de sostener importantes comunidades de seres vivos. Cabe resaltar que una de las principales amenazas es el transporte de suelos, que los campesinos realizan con la finalidad de secar la laguna y desarrollar la actividad agrícola, que por las consideraciones edáficas y los cultivos que se pretenden insertar no son nada favorables para este hábitat, pudiéndose observar entre otras amenazas a: Sobrepastoreo, Tala, Contaminación por Pesticidas agrícolas, Caza, entre otras. Teniendo en cuenta las amenazas, que la Laguna recibe en forma directa, podrían derivar la desaparición de este lugar, sin llegar a conocer su verdadera importancia ecológica para nuestro País. Con la conservación de este humedal se podrían generar actividades económicas sostenibles, como el desarrollo del turismo Ornitológico, una ciencia y afición de un altísimo número de personas a nivel mundial, las cuales no cesan en buscar nuevos destinos para poder observar aves a los largo del planeta. La laguna es uno de estos destinos, quien ha sido visitada por ornitólogos procedentes de España, Francia, Alemania cuyas visitas representan un aporte a la economía local y regional. Además este lugar representa un laboratorio natural para las investigaciones o trabajos de tesis de estudiantes de Biología o ciencias afines.
Particularidades
Declarado por el gobierno regional de Piura a través de la ZEE y OT el año 2010 como: -Zona de importancia hídrica para la región Piura. -Lugar de registro de aves para zonas de vida.
Estado actual
Bueno. La calidad del agua aún está en condiciones óptimas para albergar nutrientes suficientes capaces de sostener importantes comunidades de seres vivos.
Observaciones
Se encuentra en el Distrito de Querecotillo, entre los centros poblados de la horca y puente de los serranos, aproximadamente a 18 kilómetros de la cuidad de Sullana, a 70 m.s.n.m. Desde el año 2003 hasta la fecha la Asociación Peruana Ecologista y de Interés Conservacionista en América APECOINCA mediante estudios técnicos y científicos ha reportado, sumándose a esto, la aplicación de un programa de Educación o formación ambiental dirigido a los niños de las escuelas rurales que se encuentran a los alrededores de esta laguna, gracias al apoyo y cooperación de dos organizaciones hermanas como Solsones Obert al Mon SOM y Grup de Natura de Solsones del Centro de Estudis Lacetans.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Piura – Sullana
Terrestre
Automóvil Particular
42 kms./ 40 min.
1
–
Sullana – Querecotillo
Terrestre
Automóvil Particular
11 Km. / 25 min.
1
–
Querecotillo – Laguna de los Patos
Terrestre
Automóvil Particular
6 km. / 15 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Todo el día
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Distrito de Querecotillo
Alimentación
Restaurantes
Distrito de Querecotillo
Alimentación
Snacks
Distrito de Querecotillo
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Distrito de Querecotillo
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Distrito de Querecotillo
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Distrito de Querecotillo
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Distrito de Querecotillo
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Distrito de Querecotillo
Desagüe
Distrito de Querecotillo
Luz (Suministro Eléctrico)
Distrito de Querecotillo
Teléfono
Distrito de Querecotillo
Mapa: Laguna de los Patos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Se encuentra ubicado en una pequeña colina que se levanta al oeste de Celendín; la construcción del actual mirador se inició en el año 2005 y concluyó en 2006....
Este nevado ubicado en la región natural Janca o Cordillera, forma parte de la cordillera del Huayhuash, en el límite de los departamentos de Lima y Huánuco, posee una...
Cuentan antiguas historias de los indómitos colonizadores que en está quebrada, durante las primeras horas de las noches de luna llena, mujeres muy agraciadas se bañaban en aquel lugar...
El cuerpo de agua tiene una extensión de 4,500 metros aproximadamente de longitud periférica y una profundidad de 25 metros, su agua es de color verde turquesa, posee abundante...
Comunidad de Colquepata se puede apreciar muchas costumbres y tradiciones heredadas muchas de ellas desde el incanato, cultura viva que sale a relucir en sus diferentes actividades, como la...