Turismo Peruano Turismo Peruano

La Princesa y Sus Maizales

La Princesa y Sus Maizales

Información general de: La Princesa y Sus Maizales

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Pachacamac
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 75 m s. n. m.

¿Qué encontrarás en: La Princesa y Sus Maizales?

Descripción

Cuenta la leyenda que hace muchos años, las tierras de Pachacámac eran de propiedad de una bella princesa de larga cabellera, que ostentaba una corona de turquesas y era de porte real. A veces, salía a hilar bajo la luz de la luna. Un día de verano el caudal del rio era alto, y a un trabajador se le encargó cuidar el agua de riego. Fue entonces cuando inesperadamente la vio aparecer y se la veía realmente majestuosa. Ella le pidió que le brinde un poco de agua del regadío, él se la negó por miedo al castigo que el patrón podía propinarle al siguiente día, si veía que sus cultivos estaban secos. Ella, con palabras llenas de tristeza, le mostró sus maizales, en un lugar donde él siempre había visto arenales, y le dijo que, si no los regaba esa noche, las plantas se morirían, pues, el maíz estaba a punto de madurar. El trabajador ante los persistentes ruegos accedió y desvió el agua con el regocijo de la princesa quien, al amanecer muy contenta, se despidió de él regalándole unas cuantas mazorcas que ella misma cosechó con sus manos. Al regresar a la casa hacienda, el pobre trabajador encontró al hacendado furioso, quien ordenó que lo apalearan y luego lo pusieran en el cepo. Entonces él conto la fantástica historia. El hacendado le grito “sueño será; te dormiste, cholo infeliz”. Pero el trabajador abrió temblando su atado, allí estaban las mazorcas que le había regalado la princesa, sólo que ahora eran de oro purísimo. Desde ese momento el hacendado pasó muchas noches con su trabajador en los arenales de Pachacámac, esperando que la princesa se le apareciera, pero la bella princesa nunca más se dejó ver. La leyenda agrega que alguna vez las dunas del lugar volverán a florecer cuando los hombres rieguen la arena con su propia sangre.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo de Arte de Lima

Museo de Arte de Lima

El Museo de Arte de Lima se encuentra en el Palacio de la Exposición, edificio republicano de arquitectura ecléctica, construido en hierro, con decoración renacentista italiana, y fue diseñado...

Leer más

Leyenda del Caballo Blanco

Leyenda del Caballo Blanco

En el Centro Poblado Rural Quebrada Verde existía una pequeña ganadería que abastecía de leche y queso a todo el poblado de Pachacámac y dentro de los terrenos cercados...

Leer más

Pueblo de Huasao

Pueblo de Huasao

HUASAO conocido con el nombre de PUEBLO DE LOS BRUJOS ubicado al sureste de la ciudad de Cusco, con una población aproximada de 3 000 habitantes así como también...

Leer más

Capilla del Panteon

Capilla del Panteon

Fue construida en 1846, la fachada presenta vano central con arco de medio punto, encima fronton triangular y hacia los costados pilastras de piedra rematadas en pinaculos. Corona el...

Leer más

Nevado Sarapo

Nevado Sarapo

Este nevado ubicado en la región natural Janca o Cordillera, forma parte de la cordillera del Huayhuash, es un nevado que está formado en su totalidad formada por rocas...

Leer más

Petroglifos de Cunchihuillo

Petroglifos de Cunchihuillo

Ubicado en el sector denominado Cunchihuillo (Chambira), el cual forma parte del Distrito de Juanjui. Representado por una roca gigante de 4 m de largo por 3 m de...

Leer más

MENU