La Princesa y Sus Maizales
Información general de: La Princesa y Sus Maizales
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Pachacamac
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 75 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: La Princesa y Sus Maizales?
Descripción
Cuenta la leyenda que hace muchos años, las tierras de Pachacámac eran de propiedad de una bella princesa de larga cabellera, que ostentaba una corona de turquesas y era de porte real. A veces, salía a hilar bajo la luz de la luna. Un día de verano el caudal del rio era alto, y a un trabajador se le encargó cuidar el agua de riego. Fue entonces cuando inesperadamente la vio aparecer y se la veía realmente majestuosa. Ella le pidió que le brinde un poco de agua del regadío, él se la negó por miedo al castigo que el patrón podía propinarle al siguiente día, si veía que sus cultivos estaban secos. Ella, con palabras llenas de tristeza, le mostró sus maizales, en un lugar donde él siempre había visto arenales, y le dijo que, si no los regaba esa noche, las plantas se morirían, pues, el maíz estaba a punto de madurar. El trabajador ante los persistentes ruegos accedió y desvió el agua con el regocijo de la princesa quien, al amanecer muy contenta, se despidió de él regalándole unas cuantas mazorcas que ella misma cosechó con sus manos. Al regresar a la casa hacienda, el pobre trabajador encontró al hacendado furioso, quien ordenó que lo apalearan y luego lo pusieran en el cepo. Entonces él conto la fantástica historia. El hacendado le grito “sueño será; te dormiste, cholo infeliz”. Pero el trabajador abrió temblando su atado, allí estaban las mazorcas que le había regalado la princesa, sólo que ahora eran de oro purísimo. Desde ese momento el hacendado pasó muchas noches con su trabajador en los arenales de Pachacámac, esperando que la princesa se le apareciera, pero la bella princesa nunca más se dejó ver. La leyenda agrega que alguna vez las dunas del lugar volverán a florecer cuando los hombres rieguen la arena con su propia sangre.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festividad de las Cruces
La Cruz del Alto San Felipe de Carumas, fue la primera señal de fe traída por los españoles para inculcar el catolicismo y fundar un pueblo, colocando la cruz...

Cascada de Miraflores
Se encuentra en el cauce superior del riachuelo Miraflores. Cuenta con dos caídas, siendo la primera de una altura de 8m aproximadamente que cae en forma vertical y la...

Cañon de Pacchac
Ubicado en la carretera Quillabamba – Echarate, a una altitud de 1550 m.s.n.m. en el piso ecológico Yunga fluvial, es un cañón con una pendiente bien pronunciada, formado por...

Pasaje Olaya
El Pasaje Olaya es un espacio público que posee gran historia, la cuál empieza en la época de la Colonia. De este pasaje salieron, aquel domingo 26 de octubre...

Mirador Natural Pukaventana
Pukaventana, es un recorrido de un día de 6 km al sur este hacia el sector de Bellavista en la ciudad de Huaraz. Es un espectacular mirador de la...

Capilla San Sebastian
La capilla, de influencia renacentista, fue construida el año de 1565. Tiene planta rectangular y cubierta de par nudillo. Los muros son de piedra rústica ligeramente canteada y adherida...