Turismo Peruano Turismo Peruano

La Patrona de la Santa Cruz de los Motilones

La Patrona de la Santa Cruz de los Motilones

Información general de: La Patrona de la Santa Cruz de los Motilones

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Lamas
  • Distrito: Lamas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Ferias

¿Qué encontrarás en: La Patrona de la Santa Cruz de los Motilones?

Descripción

La historia se remonta a la época precolombina, cuando era habitada por los cumbazas a los que se sumaron los Suchiches y Motilones o Lamas. La Municipalidad Provincial de San Martín, rescatando esta tradición, celebra del 07 al 19 de Julio su fiesta patronal. La fiesta patronal de la ¿Santa Cruz de los Motilones ¿ de Lamas, única en su genero en San Martín y en la Amazonia peruana fue instituida por los conquistadores españoles para relevar, resaltar e incentivar la pleitesía a la imagen de la cruz, símbolo de la religión católica monoteísta y también símbolo del vasallaje hacia España de los pueblos conquistados. Esta fiesta fue implantada a un año de la fundación de lamas para conmemorar la misma. Fiesta religiosa católica pagana, de corte mestizo. Constituye la principal de todas las fiestas de Lamas. Las personas que pasan la fiesta se llaman ¿cabezones¿ o devotos. El 15 de junio se realiza en PIQUEO (que consiste en un almuerzo de camaradería entre todos los invitados y cuyo plato esta integrado por una presa de chancho asado, una presa de gallina asada, una presa de carnero asado, ají y yuca, a veces acompañado de una cerveza chica), actividad que consiste en invitar a todos los visitantes que llegan a las casas de los cabezones para deleitare de la rica gastronomía que con mucha devoción son preparados por los pasantes; mas de 15 mil visitantes de todas partes del Perú. Después del piqueo, todos los invitados están obligados a bailar y por ende a salir a recorrer las calles bailando (pandilleando) al son de la música típica para la gran REUNION (concentración de bailarines de todas las cabezonias), a partir de las 3: 00 de la tarde se reúnen en la 8va cuadra del Jr. San Martín y ahí bailan al son de cada banda de músicos, produciéndose un loquería.

Galería de fotos

Particularidades

Fue fundada por el Obispo de Trujillo, don BALTASAR JAIME MARTINEZ COMPAÑON Y BUJANDA, como Santa Cruz de los Motilones de Tarapoto en el año de 1782.

Estado actual

BUENO

Observaciones

A 22 kilómetros de Tarapoto por carretera asfaltada. (25 minutos), con una Altitud de 814 m.s.n.m, con un Clima Subtropical semi húmedo y con una temperatura que varía entre 18º C y 24º C.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreFerias

Mapa: La Patrona de la Santa Cruz de los Motilones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal Ascención de Cachuy

Fiesta Patronal Ascención de Cachuy

Esta festividad es realizada en el pueblo de Coviriali, principalmente por los residentes y descendientes yauyinos, es una de las festividades religiosas más importantes de la zona, la cual...

Leer más

Comunidad Nativa Ashaninka Panga

Comunidad Nativa Ashaninka Panga

Esta comunidad de nativos de la etnia asháninka, pertenecientes a la familia lingüística Arawak, se ubica a 406 m.s.n.m. donde se goza de un clima cálido y lluvioso, como...

Leer más

Fiesta Patronal Inmaculada Concepcion de Colquemarka

Fiesta Patronal Inmaculada Concepcion de Colquemarka

Fiesta que se desarrolla del 06 al 09 de Diciembre y que tiene como fecha central el día 08 de Diciembre. En el Distrito de Colquemarca cuya significación quiere...

Leer más

Tres Cañones

Tres Cañones

El Cañón de Suyckutambo con una altura de 4,801 m.s.n.m presenta farallones, barrancas y riqueza forestal nativa de queuñas y tholas, elementos que componen un majestuoso paisaje. Dentro de...

Leer más

Collpa Centro Chorrera

Collpa Centro Chorrera

Con una extensión de aproximadamente 10 mts de largo x 07 mts de ancho, este recurso se encuentra en la ecorregión natural de Selva Baja, de clima tropical: Cálido,...

Leer más

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Inambari

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Inambari

El Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Inambari pertenece a la familia linguistica Harakmbut, del grupo etnico Arakmbut, su territorio tiene una extensión de 7,216.91, ubicados en los...

Leer más

MENU