La Cruz de la Inquisición
Información general de: La Cruz de la Inquisición
- Departamento: Puno
- Provincia: Puno
- Distrito: Chucuito
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: La Cruz de la Inquisición?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: La Cruz de la Inquisición
Descripción
Se encuentra ubicado al pie de la escalinata de acceso al atrio del Templo de Nuestra Señora de Asunción, constituye un elemento de carácter religioso, trabajado con varios elementos de piedra, consta de una base de piedra de forma cuadrada con tres gradas de pedestal, una columna lisa y la cruz. La escalinata que asciende al atrio muestra piedras talladas extraídas de las construcciones preincas e Inkas, habiendo ubicado una más prominente al centro de la primera fila, correspondiendo este sitio a quien presidía el Santo Oficio o la ceremonia del Auto de Fe. Se la coloco en el exterior del templo para disponer la justicia religiosa en contra de las creencias de la población indígena, con la intención de eliminar el culto a los antiguos dioses del pueblo Aymara-Lupaca, hechos por los cuales se les acusaba de herejía.
Galería de fotos
Particularidades
La Plaza principal de Chucuito fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante R.S. N505-74-E, del 15 de octubre de 1974.
Estado actual
Bueno
Observaciones
Chucuito se encuentra a 18 km. al sur de la ciudad de Puno, la Cruz de la inquisición se encuentra en la frentera del Templo de Nuestra Señora de la Asunción, lado oeste de la Plaza principal de Chucuito.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Plaza principal de Chucuito | Terrestre | Combi | 18 km., 30 minutos | |
1 | – | Plaza principal Chucuito – Cruz de la Inquisicion | Terrestre | A pie | 50 mt,. 5 minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De preferencia en el dia. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En la ciudad de Chucuito. |
Alojamiento | Albergues | En la ciudad de Chucuito. |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes en la ciudad de Chucuito. |
Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de Chucuito. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En la ciudad de Chucuito. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad de Chucuito. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policia Nacional en la ciudad de Chucuito. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud en la ciudad de Chucuito. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de Chucuito. |
Desagüe | En la ciudad de Chucuito. |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Chucuito. |
Teléfono | En la ciudad de Chucuito. |
Mapa: La Cruz de la Inquisición
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Challhuacocha
El lago se encuentra en la Subregión de la Puna Alto andina entre los (4800-4200 m.s.n.m.) esta laguna tiene una extensión de una hectárea y una profundidad aproximada de...

Qhapac Ñan Chachapoyas – Levanto
Este es un tramo de la gran red de caminos construidos por los Incas en el Chinchaysuyo a finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI, con la...

Mirador de Antaymarca
Se encuentra ubicado en la cima del cerro Antaymarca, razón por la que lleva el mismo nombre, se encuentra en el trayecto que conduce al pueblo de Chachas, este...

Corpus Danza
Este baile costumbrista del distrito de San Nicolás, se festeja especialmente cada 28 de julio como homenaje a la independencia del Perú; los encargados de organizar son los alcaldes...

Rodeo en Santo Domingo
Primer dia: En la tarde se realiza una faena llamada "pirca corral" (arreglar el corral), se arreglan las virolas (varas) con cinta, espejos y un pañuelo de color a...

Valle Arrocero de Achahuay
Achahuay es en esencia un valle arrocero, escondido entre las quebradas del distrito de La Peca, actualmente abastecido por las aguas del proyecto Amojao, sus tierras fertiles se extienden...