Laguna Challhuacocha
Información general de: Laguna Challhuacocha
- Departamento: Cusco
- Provincia: Calca
- Distrito: Pisac
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Excursiones
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna Challhuacocha?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna Challhuacocha
Descripción
El lago se encuentra en la Subregión de la Puna Alto andina entre los (4800-4200 m.s.n.m.) esta laguna tiene una extensión de una hectárea y una profundidad aproximada de 5 metros, tiene presencia de una isla de roca con una extensión de 150 m2, el lago presenta una coloración verdusca debido a la presencia de algas por tal razón se sembraron alevinos (truchas), este lugar se encuentra en una hondonada está rodeado por grandes formaciones de roca, en el lugar se puede apreciar presencia de patos silvestres, gaviotas, y garzas negras, alrededor se observa gramínea andina. Esta laguna esta represada artesanalmente.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno
Observaciones
Coordenadas UTM 19 L 190978 8520020, altitud 4326 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Calca – Pisac | Terrestre | Automóvil Particular | 16.70 km / 15 min. | |
1 | – | Pisac – Desvío Viacha | Terrestre | Automóvil Particular | 8 km / 10 min. | |
1 | – | Desvío Viacha – Laguna Totorapaccha | Terrestre | Automóvil Particular | 14 km / 30 min. | |
1 | – | Laguna Totorapaccha – Laguna Challhuacocha | Terrestre | A pie | 800 m / 25 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Todas en el poblado de Pisac |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el poblado de Pisac |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Mapa: Laguna Challhuacocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza Qhaswa de Checca
Según los cronistas Guaman Poma y Bernabe cobo, la qashwa es una danza circular de origen precolombina en la provincia de Canas – Cusco, la qashwa mantiene una coreografía...

Danza Costumbrista los Pastorcillos de Orcotuna
La danza costumbrista los Pastorcillos de Orcotuna, se baila en el mes diciembre en honor del Niño Jesús, hasta la década del 50 bailaban solo personas adultas, en las...

Leyenda de la Princesa Acafala
La princesa Acafala, dueña y señora de Túcume, descendiente de los primitivos soberanos de las tierras yungas, fue mujer de especial belleza y de elevadas prendas morales. Había en...

Comunidad Nativa Ashaninka San Miguel
La comunidad nativa de San Miguel en el distrito de Río Negro se encuentra en la cima de un alto cerro o mirador natural que tiene una elevación de...

Manantial Mishkiyacu
Afloramiento de aguas frías, las mismas que forman un pequeño pozo, producto de la presión de la caida; el mismo que es usado usualmente para refrescarse con un relajante...

Catarata el Tirol
La catarata del Tirol se encuentra en la región natural de Selva Alta y consta de tres saltos, dos de ellos muy pequeños, que en conjunto alcanzan 35 m...