Turismo Peruano Turismo Peruano

La Capilla de la Piedad y el Osario

La Capilla de la Piedad y el Osario

Información general de: La Capilla de la Piedad y el Osario

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Lampa
  • Distrito: Lampa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Capilla
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Comúnmente llamada La Piedad, Capilla u Osario, su estructura arquitectónica de sostén es en forma de media naranja, cuya base arranca desde el subsuelo, el exterior está revestido con mármol negro traído de Carrara – Italia, el más fino del mundo colocado durante su reconstrucción, este material le brinda respeto y elegancia, el interior recubierto con piedrecillas de color plomizo, allí cuelgan restos óseos de niños, curas, hacendados y mineros españoles, osamentas extraídas del atrio de lo que antiguamente fue el cementerio parroquial. Ante la gestión del Ing. Enrique Torres Belón de una copia de La Piedad, el Papa Juan XXIII acepta el pedido, del molde único del Vaticano, se hace la primera reproducción en yeso hoy en la Municipalidad de Lampa, la cual iba a ser colocada en el domo que hay en la capilla, pero como el yeso era muy pesado, se hace otra copia en aluminio para que pueda ser soportada por la cúpula del domo. El Vaticano ordenó destruir la copia en yeso porque no podían existir 2 reproducciones de esta gran obra, pero la orden no se cumplió por un hecho fortuito. Sucedió que cuando la imagen original sufrió un brutal atentado, através de un loco que con 15 martillazos destrozó el rostro de la Virgen, el Vaticano para que la escultura sea restaurada, tuvo que enviar a escultores y arquitectos a Lampa para tomar las medidas a la copia de yeso ya que debido a su fidelidad era la única referencia que podría permitir reparar la obra de Miguel Ángel. En el interior en la parte baja se encuentra la tumba de don Enrique Torres Belón junto a su esposa y su madre, restos que descansan debajo de una gran cruz de mármol negro.

Galería de fotos

Particularidades

Lampa único pueblo en el mundo que posee privilegiadamente, 2 fieles réplicas de LA PIETA, una de yeso molde tomado de la obra original en la Biblioteca de la Municipalidad Provincial de Lampa, la otra vaciada de aluminio en el templo Santiago Apóstol en la parte superior de la capilla de la piedad, tiene la siguiente leyenda: esta réplica fue tomada de la obra original de Miguel Ángel, con permiso de la Archiprelatura de la Basílica Vaticana, en agosto de 1960.

Estado actual

Bueno

Observaciones

Se encuentra en el interior y en la parte lateral izquierda del templo de Santiago Apóstol o de La Inmaculada, en la llamada Capilla de La Piedad, parte superior del Osario.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – Juliaca – LampaTerrestreBus Turístico81 km. 1.30 horas
1Plaza de Armas Lampa – Capilla La PiedadTerrestreA pie100 mts. 5 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previa coordinación con el parroco o con el guardian

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añode preferencia por las mañanas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturalesarte y cultura
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronalesocasionalemente
OtrosToma de fotografías y filmacionesPrevia autorización del Párroco

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en Lampa
AlimentaciónRestaurantesDe regular servicio en la ciudad de Lampa
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Lampa
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ciudad de Lampa
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policía Nacional del Perú en Lampa
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Lampa
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn la ciudad de Lampa
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital el Lampa
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la ciudad de Lampa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Lampa
DesagüeEn la ciudad de Lampa
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Lampa
TeléfonoEn la ciudad de Lampa

Mapa: La Capilla de la Piedad y el Osario

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Capilla de San Pedro de Challapampa

Capilla de San Pedro de Challapampa

Su construcción data del siglo XVI dedicado a San Pedro, es de adobe con techo de paja armado con par y nudillo a lo largo de la nave principal...

Leer más

Feria Costumbrista de Chaquicocha

Feria Costumbrista de Chaquicocha

La Feria Costumbrista del Centro Poblado de Chaquicocha se lleva a cabo los días viernes de todas las semanas, en la plaza principal del lugar y es reconocida a...

Leer más

Sitio Arqueologico de Inkaraqay

Sitio Arqueologico de Inkaraqay

Pequeño complejo arqueologico, se encuentra restos de edificaciones de la epoca incaica se considera como un lugr sagrado donde se realizaba ceremonias, rituales de pagon a la tierra y...

Leer más

Fiesta los Compadres de Chacayan

Fiesta los Compadres de Chacayan

Es una fiesta costumbrista que se desarrolla en tributo y veneración a los Patrones de los jóvenes solteros a TAITA JOGORON (barrio arriba) y TAITA MATACRUZ (Barrio de abajo)....

Leer más

Danza de los Negritos

Danza de los Negritos

Celebración hecha a través de una danza que se inicia cuando los "caporales" empiezan a dar los primeros pasos, los mismos que son imitados y seguidos por el resto...

Leer más

Iglesia Matriz de Oyón

Iglesia Matriz de Oyón

Esta Iglesia fue construida durante el siglo XVII, presentando las características propias de las iglesias rurales de la época, su infraestructura de adobón y el techo de madera de...

Leer más

MENU