Jardin Botanico de San Francisco
Información general de: Jardin Botanico de San Francisco
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: Cusco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
- Tipo: Centros Científicos y Técnicos
- Subtipo: Jardines Botánicos y Viveros
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Excursiones
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Jardin Botanico de San Francisco?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Jardin Botanico de San Francisco
Descripción
Este jardín botánico tiene como principal objetivo conservar y proteger la vegetación de nuestro país, con fines culturales, recreacionales, estéticos, científicos y turísticos, este lugar cuenta con un espacio ocupado por la plaza San Francisco correspondió hasta la primera mitad del siglo XVI a una sucesión de plataformas ceremoniales Incas proyectadas como prolongación visual de la explanada sagrada Haucaypata hoy plaza de armas principal componente del contexto urbano de la antigua Llacta del Qosqo. La explanada mantenía relaciones espaciales y funcionales con las Wakas o adoratorios andinos elementos que componían un complejo sistema de Templos y espacios Sagrados cuya estructura se superponía a la trama del conjunto urbano Inca de la misma manera de este espacio partían al camino hasta las regiones al Kontisuyo por el Oeste y Chinchaysuyo por el norte. Hacia la segunda mitad del siglo XVI tras la ocupación española y consiguiente establecimiento de la ciudad del Cusco, sobre el asentamiento Inca, se producen transformaciones espaciales en la antigua Llaqta de Cusco experimentando el área en estudio y camino en su trama y tejido. En1968 se remodela la plaza San Francisco durante el gobierno del Ingeniero Carlos Chacón convirtiéndolo en un verdadero Jardín Botánico con especies nativas de la región del Cusco. Las familias y géneros existentes en el parque botánico son las siguientes: Lengua de vaca -Rumexcrispus, Pisonay – ErythrinafalcataBenth, Salvia – Oppositiflora, Ñucchu –Cestrum, Ñucjau o hierba Santa –CoriaceumMiers, Muña – MinthostachysSpicata, Queuña – PolylepisInkana, Kantu – CantuaBuxifolia, Quishuar – Bunddlejalongifolia, Marcju – Ambrosia peruviana, Tara – Caesalpiniaspinosa, Manca Paqui – EupatoriumSternbergianum, Huayruro – Citharexylumherrerae, Nihua – Cortaderiarudiuscula, Chachacomo – Escallonia Resinosa, Huaranhuay– Tecomasambucifolia.
Galería de fotos
Particularidades
Es el único jardín botánico del Cusco
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Tomamos como punto de inicio la Plaza de Armas e ingresamos por la calle Mantas, cruzamos la plazoleta Espinar se accede a la calle Márquez e ingresamos a la plazoleta de San Francisco donde se encuentra el parque botánico.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas – Jardin Botanico | Terrestre | A pie | 400 metros / 7 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 08:00am a 17:00pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Plaza San Francisco |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Todo dentro de la Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito del Cusco |
Luz (Suministro Eléctrico) | Alumbrado publico |
Señalización | Distrito del Cusco |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito del Cusco |
Alcantarillado | Distrito del Cusco |
Desagüe | Distrito del Cusco |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito del Cusco |
Teléfono | Distrito del Cusco |
Señalización | Distrito del Cusco |
Mapa: Jardin Botanico de San Francisco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Humedal de Colores
Se encuentra ubicado en el Centro poblado de Huayllaspanca (Colombina Norte), es de propiedad privada. Técnicamente se denomina como humedal o pantano, que se ha originado producto de una...

Museo Electoral y de la Democracia
Fue creado en diciembre del 2005. Es el espacio cultural del Jurado Nacional de Elecciones, el cual reúne un valioso patrimonio como objetos y testimonios que reflejan los 200...

Feria Nacional del Divino Niño del Milagro
Esta Feria Nacional, se celebra en honor al Divino Niño del Milagro, desde hace 360 años a partir del 12 al 27 de julio de manera consecutiva. Sus días...

Mirador de Kiuñalla
El Mirador de Kiuñalla se encuentra en la comunidad que lleva el mismo nombre y tiene una ubicación privilegiada por encontrarse con vista al frente del Parque Arqueológico de...

Templo de Santiago Apóstol o de la Inmaculada
Los datos sobre la fecha de su construcción se extraen de las cartas pastorales enviadas por el obispo del Cusco Manuel de Mollinedo y Angulo, en ellas refería al...

Museo Submarino Abtao
Cerca de la Plaza Grau, en dirección a la Punta, aparece el recordado submarino Abtao. Esta nave de combate, convertida en un museo flotante, estuvo al servicio del Perú...