Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia y Torre Excenta de San Cristobal de Rapaz

Iglesia y Torre Excenta de San Cristobal de Rapaz

Información general de: Iglesia y Torre Excenta de San Cristobal de Rapaz

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Oyon
  • Distrito: Oyon
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Esta Iglesia fue construida a fines del siglo XVI o inicios del siglo XVII, presentando las características propias de las iglesias rurales de la época, construidas según las normas dadas por los concilios limenses, especialmente el tercero, llevado a cabo por Santo Toribio de Mogrovejo entre 1582 y 1583. Las intervenciones más resaltantes fueron la conservación y valoración de la iglesia, se tomaron acciones como inventario y catalogación de los bienes muebles en el año 1999, proyecto de restauración y trabajos de emergencias en el 2002 al 2003 con el Getty Grant Program y World Monument Fund, refacción del techo para evitar filtraciones, limpieza mecánica de los murales el 2002, se realizó un estudio científico e histórico de los murales de la iglesia financiado por la Fundación Getty de California. Se trata de una iglesia de planta longitudinal, de una sola nave, de aproximadamente 22 metros de largo por 5,71 m de ancho, cuenta con tres partes claramente definidas: el coro alto y sotacoro, la nave de fieles propiamente dicha y presbiterio. Ambiente anexo al presbítero es la sacristía y ambiente anexo al sotacoro es la pequeña cada de la escalera de acceso al coro. La iglesia cuenta con dos ingresos: Una portada de pies y el portal lateral.

Galería de fotos

Particularidades

Monumento histórico de la nación, iglesia y torre exenta de san Cristóbal de rapaz según Resolución Ministerial N° 302-87-ed 26/06/1987 por el Instituto Nacional De Cultura. La organización Internacional World Monuments Fund, dedicada a la preservación de sitios de arquitectura histórica y patrimonio cultural, incluyo a esta iglesia e n lista de obras de arte en riesgo de desaparición, en el año 1996.

Estado actual

Bueno, la población e instituciones desarrollaron trabajos de conservación, actualmente se desarrollan trabajos de limpieza y mantenimiento constantes.

Observaciones

El interior de la iglesia está comprendido por el coro alto es una tribuna de madera que en planta tiene forma de U, con un cuerpo central de aproximadamente 2 metros de longitud y todo el ancho de la iglesia, y dos pequeños brazos, que se proyectan sobre la nave, adosados a los muros laterales apoyados en ménsulas talladas y policromadas. En el antepecho del coro y en el cielorraso del sotacoro predomina el uso de los colores verde, blanco y rojo, colores simbólicos de la fe, la esperanza y la caridad. La nave, única, se extiende entre el sotacoro y el presbítero; presenta en sus paredes laterales estupendas pinturas murales y retablos. La nave se separa del presbítero, ligeramente elevado respecto a la nave, se encuentra presidido por un magnifico retablo barroco de tres calles, dorado, las paredes laterales del presbítero presentan también pintura mural en toda su extensión. Es de destacar el techo e la iglesia, de par nudillo, con vigas de madera de aliso policromada en las que se pueden leer frases relacionadas con la construccion de la iglesia y con la tradición popular. Hasta inicios del siglo XX la cobertura exterior de ichu. El Exterior, se ingresa a la iglesia desde el atrio. El techo que se apoya sobre la prolongación de los muros laterales, permite crear una especie de arco cobijo, aunque sin la forma propia del arco. Cuenta con un arco de medio punto con el intradós, las jambas y los capiteles muy rústicos y remarcados. Las jambas aparecen entre semicolumnas también rústicos. Sobre el arco de ingreso aparece un balcón de madera y una hornacina con la imagen bidimensional de San Pedro. Todo el frente esta decorados con la pintura mural.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Huaura/Huacho – Lima/Oyón/OyonHuacho – Terminal Terrestre de OyónTerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado143 kilómetros/ 3 horas
1Lima/Oyón/Oyon – Lima/Oyón/OyonOyón – Iglesia y Torre Excenta de San Cristoal de RapazTerrestreTaxiTrocha carrozable45 kilómetros/ 2 horas y 15 minutos
2Lima/Huaura/Huacho – Lima/Oyón/PachangaraHuacho – ChurinTerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado113 kilómetros/ 2 horas
2Lima/Oyón/Pachangara – Lima/Oyón/OyonChurin – Iglesia y Torre Excenta de San Cristobal de RapazTerrestreTaxiTrocha carrozable44 kilómetros/ 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)previa coordinación

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:30 a.m. – 04:00 p.m.desde Marzo a Setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Centro Poblado de Churin
AlojamientoHostalesCentro Poblado de Churin
AlojamientoCasa de HospedajeCentro Poblado de Rapaz
AlojamientoOtros (Especificar)establecimientos de Hospedaje sin categoría
AlimentaciónRestaurantesCentro Poblado de Churin
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasKioscos de comida y bebidas
AlimentaciónBaresKioscos de comida y bebidas
AlimentaciónOtros (Especificar)Puestos de comida mercado Ciudad de Oyón.
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Oyón
Lugares de RecreaciónPeñasCiudad de Oyón
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Oyón / Centro poblado de Churin
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de Oyón / Centro Poblado de Churin
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Oyón / Centro Poblado de Churin
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoCiudad de Oyón / Centro Poblado de Churin
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Oyón / Centro Poblado de Churin
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Ciudad de Oyón / Centro Poblado de Churin
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Oyón / Centro Poblado de Churin

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)
Agua potable

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Oyón / Centro Poblado de Rapaz
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Oyón / Centro Poblado de Rapaz
TeléfonoCiudad de Oyón / Centro Poblado de Rapaz
DesagüeCiudad de Oyón / Centro Poblado de Rapaz
AlcantarilladoCiudad de Oyón
[div class=»mapa»]

Mapa: Iglesia y Torre Excenta de San Cristobal de Rapaz

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Las Cascadas del Fundo San Isidro

Las Cascadas del Fundo San Isidro

Las aguas del Rio Naciente Kimarini, forman las cascadas del Fundo San Isidro, las cuales se forman por varias fuentes naturales de agua en forma permanente, que fluyen a...

Leer más

Arco de Santa Clara

Arco de Santa Clara

Este Arco fue encargado por el presidente Santa Cruz en 1835 para festejar la unión de Perú y Bolivia en una confederación. Por el lapso de tres años, el...

Leer más

Laguna Andiviela

Laguna Andiviela

Andiviela, cuenta con una extensión de 2 Ha. De Espejo de agua.entre el valle del rio Mayo y el area de conservaciòn regional Cordillera Escalera a una altura de...

Leer más

Sitio Arqueologico Fortaleza del Chimpa

Sitio Arqueologico Fortaleza del Chimpa

La Fortaleza de Chimpa es un magnífico ejemplo de las edificaciones Collaguas, construída en su totalidad de piedra. Presenta un imponente observatorio desde donde se puede divisar la parte...

Leer más

Ventanillas de Agomarca

Ventanillas de Agomarca

El complejo arqueológico de Ventanillas de Agomarca, se encuentro cerca de la ciudad de Bambamarca, por el camino de la calle 28 de julio, por la plaza de toros...

Leer más

Zona Arqueológica de Tarawasi

Zona Arqueológica de Tarawasi

El sector de Tarawasi se ubica en el flanco del valle de Limatambo, en terrenos aluviales en la confluencia de los ríos sondor, colorado y del riachuelo Chakimayo, en...

Leer más

MENU