La orden religiosa de los Mercedarios, fue una de las primeras congregaciones en ingresar al Cusco. El inicio de las construcciones del templo y convento se realizo en el año de 1535. La Iglesia y Convento de la merced cuenta con diferentes estilos de construcción, así podemos encontrar el Neoclásico en el interior de la Iglesia, Barroco Cusqueño en el Claustro Mayor, entre otros. Este se levanta en la plazoleta Espinar, en un ángulo de la antigua Cusipata o Plaza del Cabildo. El templo de una sola nave, con puerta de ingreso principal lateral, guarda en su interior muestras de la riqueza artística cusqueña. El convento, en el interior, donde se ha instalado el museo, consta de dos patios rodeado de arquerías con columnas bellamente labradas en cuyas paredes exhiben lienzos de diferentes tamaños con temática religiosa y de la vida del fundador de la orden San Pedro de Nolasco. Pero el tesoro más importante del conjunto lo constituye la CUSTODIA, que es una pieza de oro. En una celda, denominada como la del padre Salamanca existe pintura mural decorativa con pasajes biblicos.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación como Monumento Histórico Artístico con R.S.Nro.2900-72-ED con fecha 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura INC. Asi también el templo cuenta con el titulo de Basílica menor, titulo concedido por el Papa Pío XII en el año de 1946. La Basilica Menor de la Merced destaca por presentar una de las joyas mas preciadas y de valor incalculable que posee esta ciudad, la cual es La Custodia de Oro, maravilla de orfebrería de 1.30 m. y 22.200. De peso, incrustada con 1.518 diamantes y brillantes finos , 615 perlas, 1 amatista, 1 topacio, 3 esmeraldas varias decenas de rubies entre otras. Resalta una gran perla en forma de sirena, considerada la segunda más grandel del mundo. Esta obra es de doble estilo, la parte superior es barroco, fue realizada por Luisde Ayala Olmos, orfebre español y la parte inferior que es del estilo renacentista fue trabajada por el Cusqueño Manuel de la Piedra.
Estado actual
La iglesia fue restaurada recientemente (2006) parte del convento el segundo claustro se encuentra en trabajos de restauración.
Observaciones
Se encuentra ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad. En la calle Mantas Nº 121
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Desde la Plaza de Armas – Basilica de la Merced.
Terrestre
A pie
100 metros/2 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
Nacionales S/. 6.00 soles. Extrajeros S/. 6.00 soles.
Otros (especificar)
Cusqueños y residentes previa presentacion de DNI y S/. 1.00 sol.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
lunes a viernes 08:00 a 17:00
–
sabados 09:00 a 16:00
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Otros
Realización de eventos
—
Otros
Otros (Especificar)
Misas de culto
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Museos de Sitio
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Cuidad de Cusco.
Alojamiento
Hostales
Cuidad de Cusco.
Alimentación
Restaurantes
Cuidad de Cusco.
Alimentación
Bares
Cuidad de Cusco.
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Snacks
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
—
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Cuidad de Cusco.
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Cuidad de Cusco.
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
Cuidad de Cusco.
Otros Servicios Turísticos
Museos de Sitio
Cuidad de Cusco.
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Cuidad de Cusco.
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Cuidad de Cusco.
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Cuidad de Cusco.
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Cuidad de Cusco.
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Cuidad de Cusco.
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Cuidad de Cusco.
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Cuidad de Cusco.
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Cuidad de Cusco.
Alcantarillado
Cuidad de Cusco.
Desagüe
Cuidad de Cusco.
Luz (Suministro Eléctrico)
Cuidad de Cusco.
Teléfono
Cuidad de Cusco.
Señalización
Cuidad de Cusco.
Mapa: Iglesia y Convento de la Merced
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El valle arrocero de La Papaya es una extensión que abarca desde la zona del Valor hasta la confluencia de los Ríos Marañón, Utcubamba y Chinchipe en las cercanías...
El Palacio Legislativo, sede del Congreso de la República, fue edificado en uno de los solares más antiguos e importantes de la ciudad de Lima. Parte del terreno fue...
Cuispes es la capital del Distrito del mismo nombre, cuentan sus habitantes que hace mucho tiempo la población vivia en una montaña denominada Zuta, a la margen derecha de...
Desde el año 2011 Cada último viernes de cada mes la ciudad se da cita en la plaza de armas, la noche del café inicialmente solo reunía a productores...
El Resto arqueológico ocupa aprox. dos hectáreas en la cumbre del cerro llamado Pirwayoq. En ella se pueden apreciar restos de viviendas en forma circular, que fluctúan entre 4mts....
La Fiesta de Creación Política de la provincia de Satipo se celebra el día 26 de marzo con programa especial y tiene entre sus principales actividades la típica serenata...