La capilla original de San Sebastián fue construída en el año de 1702, La pequeña capilla fue demolida en la década de 1960, para dar paso al parque de San Sebastián y malecón Daniel Alomía Robles, construyendo en su reemplazo otro templo más grande al estilo románico, con dos torres a los costados con cúpulas y nave central en forma de cañón, donde se encuentra la hermosa imagen de San Sebastián, cubierta de viruela que muestra en la mayor parte del cuerpo también se encuentra la imagen del Señor de Quircan. Su diseño arquitectonico conjugado con la Estatua de la Libertad ofrece a los visitantes un panorama agradable y lugar adecuado para la fotografía. donde vivía Antonio Pantoja, zapatero que en un nicho de la pared de su habitación tenia el busto de San Sebastián, de una vara de alto; y sucedió que por ese tiempo se desato en todo el país la horrible peste de viruela, siendo contagiado su menor hijo y cuando creía que moriría, encendió una vela solicitando un milagro y al día siguiente pasaron los sarpullidos de viruela, la enfermedad del niño pasó a la imagen de San Sebastián. Conocido el milagro se llevo al santo en procesión y toda la ciudad le juro por su patrón, que antes lo fue San Pedro Nolasco, después la Virgen de Transito.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno, Actualmente la Iglesia en su fachada exterior esta siendo remodelada y pintada.
Observaciones
La fiesta patronal de San Sebastian se da inicio del 10 al 20 de enero de cada año – con misas, novenas, concierto lírico, noches folklóricas, fuegos artificiales, y la procesión de la Imagen por las principales calles de la ciudad de Huánuco.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de Armas-Iglesia
Terrestre
A pie
10 Min. – 900 mts
2
–
Plaza de Armas-Iglesia
Terrestre
Taxi
5 Min. – 900 mts
3
–
Plaza de Armas-Iglesia
Terrestre
Bus Turístico
5 Min. – 900 mts
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
7:00am-8:00pm
–
Atención Lunes-Sabado
Fines de semana
7:00am-10:00am, 6:00pm-7:00pm
–
Misas Dominicales
Feriados
7:00am-8:00pm
–
Atención
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
Fiesta patronal Señor de San Sebastian
Otros
Otros (Especificar)
Toma de Fotografías
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Todos estos servicios en la ciudad de Huánuco
Alojamiento
Hostales
—
Alimentación
Restaurantes
—
Lugares de Recreación
Discotecas
Todos estos serivicios en la ciudad de Huánuco
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Estos servicios en la ciudad de Huánuco
Desagüe
Ciudad de Huánuco
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Huánuco
Teléfono
Ciudad de Huánuco
Señalización
Ciudad de Huánuco
Mapa: Iglesia San Sebastian
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Son representaciones de arte prehistórico grabados sobre piedra por percusión o erosión, manifestaciones culturales de las primeras formaciones humanas de la zona que vivían de la caza, la pesca...
Este museo cuenta con una diversidad de cerámica Marañón-Cajamarca con influencia Mochica y Chavin. También se aprecian piezas paleontológicas fosilizadas en su mayoría dentadas de animales pre-históricos, además se...
Lugar muy tranquilo y pintoresco donde se encuentra una casa hacienda de estilo colonial, con diversas habitaciones adornadas con azulejos, pasillos, capilla, trapiche, y una piscina de la época...
Este recurso tiene una extensión aproximada de 51 ha. De bosque frondoso y es considerado uno de los más extensos a nivel de la región de Apurímac, se caracteriza...
La comunidad nativa de Sababantiari se encuentra ubicada a las orillas del rio La temperatura promedio de la zona es de 25° C Cuenta con 150 pobladores distribuidos en...