Turismo Peruano Turismo Peruano

Poblado de Piñipampa

Poblado de Piñipampa

Información general de: Poblado de Piñipampa

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Quispicanchi
  • Distrito: Andahuaylillas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Artesanales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El centro poblado de Piñipampa es uno de los pueblos productores de tejas más famosos de todo Cusco, en donde se produce más de cien mil tejas por día, se remonta a inicios de la segunda mitad del Siglo XX entre los años de 1960 a 1965, a consecuencia de la explotación de yacimientos de arcilla para la fabricación de tejas. Es un Asentamiento Humano “flotante” que se fue consolidando por los artesanos procedentes de la comunidad campesina de Salloq y del centro poblado del distrito de Andahuaylillas, que con el tiempo fueron formando familias, posteriormente migraron artesanos de otras provincias como Canchis especialmente de la ciudad de Sicuani, del poblado de Sauri de la provincia de Espinar y hasta de las regiones de Puerto Maldonado y Puno. Este poblado no tiene una formación planificada ni habilitación urbana alguna, su formación espontánea es fundamentalmente por la actividad de la fabricación de tejas cerámicas y su comercialización a mercados lejanos especialmente a la Región de Apurímac, la actividad económica principal es la elaboración de tejas en forma artesanal, que son quemadas en hornos de adobe, utilizando como combustible las hojas de eucalipto, esta actividad se desarrolló por generaciones, por los conocimientos que son trasmitidos de padres a hijos, presenta un marco escénico único, es agradable observar las tejas tendidas que son secadas al sol, para ser quemadas.

Estado actual

Regular, falta mantenimiento y ordenamiento urbano al poblado.

Observaciones

El poblado esta ubicado al sur de la ciudad del Cusco, en la margen izquierda de la carretera principal que conduce a Puno.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco – AndahuaylillasTerrestreBus Turístico39.9 Km / 42 min.
1Andahuyaylillas – Poblado PiñipampaTerrestreBus Turístico2.5 Km/ 5 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 a.m. a 18:00 Hrs.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingPoblado de Piñipampa
OtrosToma de fotografías y filmacionesPoblado de Piñipampa

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesPueblo de Andahuaylillas
AlimentaciónRestaurantesPueblo de Andahuaylillas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaPueblo de Andahuyalillas
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Pueblo de Andahuyalillas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Piñipampa
AlcantarilladoPoblado de Piñipampa
DesagüePoblado de Piñipampa
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Piñipampa

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Andahuaylillas
AlcantarilladoPueblo de Andahuyalillas
DesagüePueblo de Andahuyalillas
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Andahuyalillas
TeléfonoPueblo de Andahuyalillas

Mapa: Poblado de Piñipampa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Experimental de Flora y Fauna de Sivia

Centro Experimental de Flora y Fauna de Sivia

Este hermoso parque natural, es desarrollado por un proyecto de conservación de la diversidad biológica del departamento de Ayacucho; ejecutado y administrado por la municipalidad distrital de Sivia. Se...

Leer más

Huaca Cerro Culebras

Huaca Cerro Culebras

Se localiza cerca a la desembocadura del río Chillón (margen derecha), junto al cerro Cucaracha o Chivateros, en el distrito de Ventanilla, provincia del Callao, departamento de Lima, en...

Leer más

Museo Catedralicio

Museo Catedralicio

El Museo Catedralicio cuenta con obras religiosas de la época virreynal en oro y plata. Conserva objetos vinculados a la liturgia, tallas y pinturas del período colonial, entre los...

Leer más

Laguna Ichic Jacacocha

Laguna Ichic Jacacocha

Se encuentra ubicado al noroeste del distrito de Chavín de Huantar, a una altitud de 4280 m.s.n.m. en la región de Puna o Jalca, con un clima frio en...

Leer más

Catarata Nogalyacu

Catarata Nogalyacu

Catarata con una caída de aproximadamente 50 metros que discurre a lo largo de las rocas como un extenso velo. Su nombre significa “agua de nogal” en quechua y...

Leer más

Caserio de Cachiche

Caserio de Cachiche

Caserío famoso desde el período colonial, debido a que en él habitaban muchas curanderas a las que la población acudía para atenderse de "males y daños". Una de las...

Leer más

MENU