Turismo Peruano Turismo Peruano

Acueducto de Aja

Acueducto de Aja

Información general de: Acueducto de Aja

  • Departamento: Ica
  • Provincia: Nazca
  • Distrito: Nasca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es un puquio cuyo nombre proviene probablemente de una variante del quechua de la palabra española “agua”. Su construcción pertenece a la fase cinco de la cultura Nasca 500 d.c. Tiene tres galerías dos de tipo zanja abierta que tiene una longitud actual visible de 500metros y una de socavón, esta última tiene una extensión longitudinal de 266 metros con 17 ojos o respiraderos y está a 625msnm. El interior de la galería mide 77cm de alto y 67 cm de ancho. La construcción de tipo zanja fue la más usada en las partes bajas del valle de Nasca; consiste en cavar el suelo hasta tocar la primera napa acuífera y tratar de conservar el declive correspondiente a fin de que pueda correr las aguas filtrantes hasta el reservorio o “cocha” Las mediciones más recientes indican que el acueducto de Aja es uno de los puquios más productivos de la región y que rara vez se seca. Este acueducto tiene en uso continuo más de 1500 años desde su construcción hasta la actualidad.

Estado actual

Malo, porque carece de mantenimiento.

Observaciones

Localizado al Norte del río Aja, a un kilometro al Noroeste de la plaza de Armas de Nasca.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas-Acueducto AjaTerrestreAutomóvil Particular1.5km/3 minutos
1Plaza de Armas-Acueducto AjaTerrestreCombi1.5km/5 minutos
1Plaza de Armas-Acueducto AjaTerrestreTaxi1.5km/3 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8:00 am – 5:00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasProvincia de Nasca
Lugares de RecreaciónPeñasProvincia de Nasca
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesProvincia de Nasca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosProvincia de Nasca
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioProvincia de Nasca
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioProvincia de Nasca
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónProvincia de Nasca
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURProvincia de Nasca
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosProvincia de Nasca
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaProvincia de Nasca
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosProvincia de Nasca
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxProvincia de Nasca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiProvincia de Nasca
Otros Servicios TurísticosTópicoProvincia de Nasca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Provincia de Nasca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableProvincia de Nasca
AlcantarilladoProvincia de Nasca
DesagüeProvincia de Nasca
Luz (Suministro Eléctrico)Provincia de Nasca
TeléfonoProvincia de Nasca

Mapa: Acueducto de Aja

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque de la Reserva – Circuito Mágico del Agua

Parque de la Reserva – Circuito Mágico del Agua

El Parque de la Reserva fue inaugurado el 19 de febrero de 1929. Denominado así en honor de los reservistas que durante la Guerra del Pacifico defendieron la ciudad...

Leer más

Baños Termales del Inca

Baños Termales del Inca

Ubicadas en las cercanías al Cerro Alcamarini a 3,882 m.sn.m., y en la parte delantera de la piscina Municipal Wenceslao Molina. Lugar donde las aguas afloran a través de...

Leer más

Catarata del Diablo

Catarata del Diablo

Es una formación rocosa cuya caida de agua se vierte en un riachuelo llamado Epiña , tiene una altura de 5mts y 2mts de ancho . En la parte...

Leer más

Sitio Arqueológico Cedrocucho

Sitio Arqueológico Cedrocucho

Está ubicada a 1,346 msnm. sobre la cima y flancos del lado Norte, Sur y Oeste del Cerro Cedrocucho, según la clasificación de Pulgar Vidal (1974), el poblado prehispánico...

Leer más

Catarata Santa Ana

Catarata Santa Ana

La catarata Santa Ana se encuentra ubicada en el Caserío Santa Ana, situada a una altitud de 1624 msnm y a una distancia de 9 km de San Miguel...

Leer más

Cascada Tiesto

Cascada Tiesto

Se localiza en Centro Poblado Menor de Tiesto a una altura de 491 m.s.n.m. Caída de agua de 80 mts, de altura, abrigadas por rocas cubiertas de musgos y...

Leer más

MENU