Turismo Peruano Turismo Peruano

Parque Arqueológico de Chinchero

Parque Arqueológico de Chinchero

Información general de: Parque Arqueológico de Chinchero

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Urubamba
  • Distrito: Chinchero
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Parques arqueológicos
  • Jerarquía: 3
  • Toponimia: Etimológicamente el Vocablo quechua Chinchero, puede venir de termino Chinchay, que es un felino de área andina.
  • Altitud: 3780 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El conjunto Arqueológico de Chinchero presenta singulares y excepcionales expresiones líticas debido a la monumentalidad y desarrollo de su arquitectura. Fue construido por Túpac Inca Yupanqui en 1480, durante el apogeo de la cultura Inca y está conformado por un conjunto de elementos y espacios arquitectónicos, como estructuras murales precolombinas, recintos, andenerías, corrales, escalinatas, adoratorios, etc. todo este conjunto se puede dividir en dos grandes sectores: El sector urbano, que está conformado por un conjunto de habitaciones tipo vivienda, ubicados en edificaciones actuales como una reutilización de plataformas de andenes como viviendas y en el que está comprendido la iglesia de construcción colonial y los palacios adyacentes. El sector agrícola, en donde se hallan las terrazas agrícolas o andenes, cuyos nombres autóctonos son kentepata, Capillanía, Teteqaqa, Pumaqaqa, Chicama y Condorqaqa. Se puede identificar los restos de tres importantes huacas o adoratorios cuyas bases son enormes moles de roca denominadas por tradición con sus nombres toponímicos de Titiqaqa, Pumaqaqa y Chincana. Son enormes afloramientos de rocas calizas y allí se aprecian alacenas, canales, figuras zoomorfas y todo aquello que significaría ofrenda a sus dioses. Los andenes están definidos por la topografía, caracterizada por las entrantes y salientes naturales de forma escalonada y piramidal que sirvieron para la agricultura.

Galería de fotos

Particularidades

Reconocimientos

El Parque Arqueológico De Chinchero fue declarado por el Instituto Nacional de Cultura de Cusco, como Patrimonio Cultural de la Nación con R.D.N. Nº 0124-2001.

Estado actual

Bueno, la administración y mantenimiento está a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (antes INC).

Observaciones

Corresponde al distrito del mismo nombre en la provincia de Urubamba, a 30 Kms. al noroeste de la ciudad del Cusco; a una altura de 3780 m.s.n.m. y sobre una planicie alto-andina frígida por las mañanas y al atardecer.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros192036Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales de Cusco2018COSITUC
Turistas Nacionales101758Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales de Cusco2018COSITUC
Visitantes Locales(Excursionistas)17521Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales de Cusco2018COSITUC

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco/Urubamba/Chinchero – Cusco/Urubamba/ChincheroCusco – Plaza Principal de ChincheroTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado30 km. / 35 min.
1Cusco/Urubamba/Chinchero – Cusco/Urubamba/ChincheroPlaza Chinchero – Conj. Arq. ChincheroTerrestreA pieOtros200 m. / 05 min.
2Cusco/Urubamba/Chinchero – Cusco/Urubamba/ChincheroPoblado de Urubamba – Plaza ChincheroTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado21.42 Km. / 20 min.
2Cusco/Urubamba/Chinchero – Cusco/Urubamba/ChincheroPlaza Chinchero – Conj. Arq. ChincheroTerrestreA pieOtros200 m. / 05 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreCusqueños y residentes previa presentación de DNI.
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)ESTA INCLUIDO DENTRO DEL BOLETO TURÍSTICO GENERAL BTG ADULTO S/130 ESTUDIANTE S/70; Ó BOLETO TURÍSTICO PARCIAL CIRCUITO III S/70

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año07:00 a.m. – 05:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosMuseo de Sitio Turísticos
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosSeñales turísticas de orientación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosBoletería
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosCaminos peatonales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCentro poblado de Chinchero.
AlojamientoCasa de HospedajeCentro poblado de Chinchero.
AlimentaciónRestaurantesCentro poblado de Chinchero.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro poblado de Chinchero.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCentro poblado de Chinchero.
Servicios PúblicosEstacionamiento de vehículos

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetCentro poblado de Chinchero.
Casa de cambioCentro poblado de Chinchero.
Cajero automáticoCentro poblado de Chinchero.
Servicios de taxisCentro poblado de Chinchero.
Centro de salud – tópicoCentro poblado de Chinchero.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaCentro poblado de Chinchero.
Bodegas o minimarketsCentro poblado de Chinchero.
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosCentro poblado de Chinchero.
Servicio de estacionamientoCentro poblado de Chinchero.
Venta de materiales para fotografíasCentro poblado de Chinchero.
LibreríasCentro poblado de Chinchero.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro poblado de Chinchero.
DesagüeCentro poblado de Chinchero.
Luz (Suministro Eléctrico)Centro poblado de Chinchero.
TeléfonoCentro poblado de Chinchero.
SeñalizaciónCentro poblado de Chinchero.

Mapa: Parque Arqueológico de Chinchero

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Intipunku

Sitio Arqueologico Intipunku

El sitio Arqueológico de Intipunku es una estructura arquitectónica de la época Inca ubicado en la parte más alta de la colina denominado Cerro Arequipa en la margen izquierda...

Leer más

Petroglifos la Libertad 1

Petroglifos la Libertad 1

Los Petroglifos la Libertad 1, se ubica a 1212 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3...

Leer más

Sitio Arqueologico Auquin Punta

Sitio Arqueologico Auquin Punta

Sitio arqueológico del período Intermedio Tardío que se encuentra en la ladera y la cumbre del cerro Auquin y abarca una extensión de 3 hectáreas ubicado en la parte...

Leer más

Pueblo de Belén

Pueblo de Belén

El pueblo de Belén se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Itaya, afluente del río Amazonas, al sureste de la ciudad de Iquitos. Comprende dos zonas: la...

Leer más

Laguna Huayracocha

Laguna Huayracocha

La Laguna Huayracocha se ubica en la región natural Puna, al este de la ciudad de Cátac; sus aguas provienen del deshielo del Nevado Queshque. La laguna es de...

Leer más

Escenificación del Vía Crucis

Escenificación del Vía Crucis

Actividad que se desarrolla dentro de la Semana Santa, siendo una de las principales que tienen lugar en Huancabamba en esta fecha. A las 8am, aproximadamente del Viernes Santo...

Leer más

MENU