Iglesia Matriz San Juan Bautista

Información general de: Iglesia Matriz San Juan Bautista
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Yarowilca
- Distrito: Chavinillo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Iglesia Matriz San Juan Bautista?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia Matriz San Juan Bautista
Descripción
Templo católico construido aproximadamente en los años 1871, a los inicios de la formación como caserío del distrito de Obas a base de adobes, protegido con dos enormes muros de piedras pequeñas y barro. En su interior existen altares de los santos en pan de oro, sobre escultura de madera de la zona, el aliso. La fecha de construcción es de 1871, dicha fecha se encuentra grabado en el coral (escenario de coro) que mide de aprox. 15x18mt. (El coral). Es de época colonial. Distrital de Chavinillo a base de adobes, protegido con dos enormes muros de piedra pequeñas y barro; en su interior existen altares de los santos en pan de oro, sobre esculturas de madera de la zona. La Iglesia en mención ocupa un área de 160m2. Esta construcción se realizó cuando Chavinillo era caserío, inicialmente ese espacio estuvo cubierto de totorales, una zona pantanosa con ojos de agua. Por lo que se procedió a construir un drenaje por el centro de la Iglesia, desviando el agua a 50 mts. Más abajo. Las imágenes que tienen en su interior son talladas en madera y triadas desde España. Se sabe que en su recorrido misional Santo Toribio de Mogrobejo oficio una misa en el altar principal en la Iglesia en los años que se menciona líneas arriba. Tiene como patrono a San Juan Bautista, que se guarda en el altar mayor celosamente. A inicios la construcción (el techo) fue de paja, posteriormente se cambio por calamina. En el coral se conservan un piano de la época, con procedencia española de madera, con estructura en forma de palancas, y dice que si tocaban con la dominación de peso y entre dos personas, y se fabrico en esta misma ciudad por manos españolas a cambio de canastas de oro en 1871. El coral es una estructura de madera aliso totalmente tallado, esta ubicado al ingreso de la Iglesia. El templo es dominado por dos inmensas puertas de madera una que da a la nave central (puerta principal), y la otra da a la plaza principal del distrito conocido como pachanpunco (puerta en el ombligo), ese lugar histórico toda vez que desde ahí se realiza las grandes asambleas populares tanto por la elección de las autoridades del pueblo como para su revocación, que esta conformado por varios arcos hechos a base de adobe. Cuenta con un espacio dedicado al coral de tallado de pura madera de aliso.Aproxidamente de 7mx 20m.
Estado actual
Bueno
Observaciones
Se encuentra ubicada en el distrito de Chavinillo a 72Km de la ciudad de Huánuco al frontis de la plaza de armas de Chavinillo.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Plaza de Armas Chavinillo/Iglesia | Terrestre | A pie | 100mts/5min. | |
| 1 | – | Huánuco/Chavinillo | Terrestre | Bus Público | 72Km/4hr. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | 7.00 a.m. – 7:00p.m. | – | Lunes a Domingo |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
| Alimentación | Bares | — |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Se encuentra en el distrito de Chavinillo |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Se encuetran en el distrito de Chavinillo |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
Mapa: Iglesia Matriz San Juan Bautista
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Costumbrista Virgen de Cocharcas en Pangoa
San Martín de Pangoa se ubica a 776 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r...

Museo de Arqueología e Historia Natural de Yungay-Ranrahirca
Fue fundado en 1979. En este museo se exhiben animales y plantas actuales, hay algunas fotos históricas acerca del desastroso sismo de 1970 y varios personajes importantes en el...

Valle de Canta
A 104 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima, en la margen izquierda del Río Chillón, se encuentra el apacible y pintoresco pueblo de Canta, capital de la...

Sitio Arqueológico Señor de Wari – Vilcabamba
Los antiguos Waris de Espiritupampa llegaron a la convención motivados principalmente por la abundancia de recursos agrícolas de la cuenca de San Miguel y los intercambios de productos textiles...

Sitio Arqueológico de Inampu
El sitio arqueológico de Inampu se encuentra ubicado aproximadamente a 4190 msnm. Se inicia en el margen izquierdo Km. 45 de la carretera interoceánica de Azangaro a Macusani. Sobre...

Casa Quinta de los Libertadores
La casa fue construida en 1818 por el penúltimo virrey del Perú Joaquín de la Pezuela en terrenos que pertenecieron a los miembros de la Orden San Juan de...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones