Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca
Información general de: Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca
- Departamento: Junín
- Provincia: Chupaca
- Distrito: Chupaca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca
Descripción
La Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca fue construida por el curaca Cristóbal Apolaya en 1550. Fue saqueada e incendiada por los chilenos el 20 de abril de 1882 a causa de la resistencia que opusieron los guerrilleros chupaquinos. La iglesia fue reconstruida en 1895 por el Vicario José del Carmen Maraví concluyéndose parcialmente en 1919. Su estilo arquitectónico es románico y tridentino, de una sola nave con planta en forma de cruz latina. Esta iglesia pertenece a la Congregación Diocesana y está advocada a San Juan Bautista. Celebra su fiesta patronal el 24 de junio. Fue remodelada el año 2,000, cambiando sus tradicionales tejas por una estructura metálica de calaminas y planchas metálicas acanaladas. El 29 de junio celebra la fiesta de San Pedro en donde se practica la danza de la Llamishada o Llamish. Esta danza actualmente se está perdiendo y viene siendo reemplazada por la chonguinada.
Particularidades
Fue declarada Monumento Histórico de la Nación el 30 de octubre de 1943 por Ley Nro. 9194.
Estado actual
La Iglesia presenta en su estructura elementos arquitectónicos antiguos y modernos. Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
ALTITUD 3,263 m.s.n.m. UTM 18 L 0468629 / 8666826
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huancayo – Chupaca | Terrestre | Automóvil Particular | 11Km / 20 min | |
1 | – | Huancayo – Chupaca | Terrestre | Combi | 11 Km / 25 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 09:00 a 12:00 y 16:00 a 18:00 horas | – | Horario de atención de la parroquia |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicios Religiosos |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedaje |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Acueducto de Achaco
Ubicado al norte de la ciudad de Nasca. Su construcción incluye tajo abierto, socavón y reservorio. Los socavones tienen respiradores que sirven para controlar el discurrimiento de sus aguas...

Pueblo de San Buenaventura
La comunidad de San buenaventura se encuentra ubicado al oeste de Canta, a una distancia de 9.5 Km y a unos 34 minutos de la capital provincial, posee una...

Apu Pachatusan
Está ubicado a 4122 m.s.n.m. Entre los distritos de San Jerónimo, Saylla, Oropesa y San Salvador. Se encuentra al este de la ciudad del Cusco y al Noreste del...

Comunidad Nativa Santa Isabel
como todas las comunidades de la cuenca del Pachitea mantienen la misma estructura de viviendas con techos de malocas y en algunos casos utilizan caña brava en su bases,...

Castillos de Callalli
Está conformado por una serie de formaciones geológicas creadas por acción del viento y la lluvia, en un área ubicada a 3,880 msnm, sobre grandes farallones de roca volcánica...

Sitio Arqueologico de Coras
Este lugar se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Pomacancha, la Cultura Coras es una etnia pertenecientea la cultura Wari de influencia por estas zonas.Es un complejo arqueologico...