Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús o de los Huérfanos

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús o de los Huérfanos

Información general de: Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús o de los Huérfanos

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

Conjunto arquitectónico originalmente formado por la iglesia y el hospital construido en 1642; a raíz del terremoto de 1687 sufre gran deterioro y su reconstrucción fue accidentada, con fallidos intentos en 1736, 1740 y 1746. La nueva construcción de la iglesia se inauguró en 1766, en un terreno más amplio, bajo la advocación del Sagrado Corazón de Jesús. La fachada de la iglesia presenta un primer cuerpo de pilastras dóricas con entablamento liso, y un segundo nivel con capitel de almohadillón, a modo de ménsulas, sobre pilastras. La planta interna del templo es de forma elíptica, con entablamento corrido con balaustres de madera (a manera de balcón). La bóveda de quincha tiene un tramo central de medio cañón, con lunetas y cuartos de espera en los extremos. La decoración es de estilo rococó, destacando el baptisterio por sus notables imágenes y su cúpula elíptica, con ménsulas en forma de cariátides bicéfalas con rasgos indígenas. Una de las piezas más notables es el retablo principal, de dos cuerpos, obra de don José Manuel de Palomares, con un esquema clásico de figuras en los dos cuerpos, rodeados por columnas toscanas, en clara alusión a la fina ornamentación propia del estilo Luis XV. Popularmente se le conoce con el nombre de «Iglesia de los huerfanitos o de los huérfanos» debido a que se ubica sobre los terrenos de la antigua casa de los niños huérfanos de Lima. En la planta principal destaca la claridad del mármol, la cual contrasta con el mobiliario de madera de caoba oscura, otorgándole una apariencia de austera elegancia, mientras que la luz es el elemento predominante a través del delicado trabajo en vidrio de las lámparas, vitrales y faroles que adornan las puertas y los pasillos, obra de la firma italiana De Matteis en Florencia. Destaca en el salón la luz cenital difusa que ingresa a través del vitral de más de 200 metros cuadrados, pintado a mano con emblemas de la antigüedad clásica y la heráldica del Perú e Italia, junto a las representaciones de la Fortuna sosteniendo dos cornucopias, y Mercurio, dios del comercio y mensajero de los dioses.

Particularidades

Reconocida por el INC como Patrimonio Cultural de la Nación según R.S. No. 2900 fecha 23/01/1973. Unico templo en Lima y en América del Sur que tiene planta ovalada.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Ubicado en jirón Apurímac esquina con jirón Azángaro. Teléfono: (01) 427 2433.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – Plaza San MartínTerrestreA pie0.5 km. / 7 minutos.
1Plaza San Martín – Iglesia Sagrado CorazónTerrestreA pie0.2 km. / 3 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLun -Sab. De 9:30 a.m. – 8:00 p.m.Domingo 07:30 a.m. – 7:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Cercado de Lima
AlojamientoHostalesDistrito de Cercado de Lima
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Cercado de Lima
AlimentaciónBaresDistrito de Cercado de Lima
AlimentaciónFuentes de sodaDistrito de Cercado de Lima
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Cercado de Lima
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoDistrito de Cercado de Lima
Lugares de RecreaciónPeñasDistrito de Cercado de Lima
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosDistrito de Cercado de Lima
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasDistrito de Cercado de Lima
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Cercado de Lima
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesDistrito de Cercado de Lima
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de Cercado de Lima
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónDistrito de Cercado de Lima
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de Cercado de Lima
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Cercado de Lima
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito de Cercado de Lima
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Cercado de Lima
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de Cercado de Lima

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
DesagüeDistrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito del Cercado de Lima
DesagüeDistrito del Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito del Cercado de Lima
TeléfonoDistrito del Cercado de Lima
Otros (Especificar)Internet
SeñalizaciónDistrito de Cercado de Lima

Mapa: Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús o de los Huérfanos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Monte Calvario

Mirador Monte Calvario

El mirador Monte Calvario es un mirador natural se encuentra a 3200 m.s.n.m partiendo desde la plaza de Chuquibamba se inicia el ascenso al conocido mirador: Monte Calvario, desde...

Leer más

Cataratas las Orquideas

Cataratas las Orquideas

Este conjunto de cataratas está formado por dos caídas de agua: la Esperanza y San Francisco. La primera de ellas tiene una altura de aproximadamente 20 metros y una...

Leer más

Sitio Arqueologico de Cheqollo

Sitio Arqueologico de Cheqollo

Al sur del valle del Cusco, a unos cuantos kilómetros de la ciudad del Cusco, al norte del poblado de San Jerónimo se ubica el espacio cultural de Cheqollo,...

Leer más

Reserva Ecológica Santa Elena

Reserva Ecológica Santa Elena

Extensa área de bosques inundables, poblado de aguajales y renacales, con una extensión de 963.35 Has, ubicada en la Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas - ZoCRE Humedal...

Leer más

Huauguis Cocha

Huauguis Cocha

Hermosa laguna rodeada por grandes cerros y vegetación verdosa ubicada en la parte alta del distrito de Chavín de Pariarca a más de 3 900 m.s.n.m. Ocupa un área...

Leer más

Sitio Arqueológico de Pumacoto

Sitio Arqueológico de Pumacoto

EL Sitio puede ser asignado al periodo Intermedio Tardío y Horizonte Tardío por la fuerte influencia Incaica. Está ubicado en las alturas de la Comunidad de San Miguel, edificado...

Leer más

MENU