Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia de San Jeronimo

Iglesia de San Jeronimo

Información general de: Iglesia de San Jeronimo

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Cusco
  • Distrito: San Jerónimo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Esta iglesia data de fines del siglo XVI y conserva elementos de las edificaciones religiosas tempranas, el edificio se levanta sobre un elevado atrio que contribuye a dar la impresión de ser de mayor altura. Su portada es de estilo renacentista, arco de medio punto y pilastras dóricas, entre las que se abren nichos con antiguas pinturas murales. Delante de esta portada se abre un nártex formado por tres arcos frontales y dos laterales que reposan en columnas dóricas de fuste estriado. Sobre ellos, se extiende una galería con doble número de arcos de piedra que descansan en pedestales y balaustrada de madera, el plano exterior saliente del pórtico bajo está decorado con un artesonado en el que están pintados los símbolos de las representaciones de San Jerónimo «el asceta»: el león, el libro, crucifijos, etc. el interior del templo es de una sola nave alargada. Al pie de ella, se ubica un coro alto que descansa sobre arcadas con columnas dóricas. Destaca el altar mayor, por su trabajo delicado en platería. El presbiterio se encuentra remarcado con un arco triunfal con pintura mural. En cuanto al retablo mayor, es de ladrillo revestido con estuco dorado y esgrafiado. en él, se aprecian imágenes esculpidas en alto relieve que relatan diversos pasajes de la vida de Cristo y un frontal repujado en plata que muestra el escudo de armas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo. Posee además altares laterales, seis de los cuales son de estilo barroco y de talla dorada, los mismos que fueron trasladados hasta esta iglesia desde su ubicación original en la iglesia san francisco de la ciudad del Cusco. Sobresale también el retablo de dos cuerpos de la virgen del perpetuo socorro, con aplicaciones de espejos y ornamentaciones de racimos de uvas en columnas salomónicas. Asimismo, destacan los retablos dedicados a la virgen de la natividad, san pedro, la virgen dolorosa y el altar a san jerónimo, compuesto de dos cuerpos, en cuya hornacina principal se halla la cima.

Particularidades

Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación como Monumento Histórico Artístico con R.S.Nro.2900-72-ED con fecha 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura INC

Estado actual

Bueno Recientemente Restaurado.

Observaciones

Esta ubicado a 11 Km. hacia el sur del centro histórico del Cusco, a 3344 msnm, en el Distrito de San Jeronimo, Provincia del Cusco.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la ciudad del CuscoTerrestreBus Turístico8 km. / 30mn.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el díaEn horas de culto religioso

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Cusco
AlojamientoHostalesCiudad de Cusco
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Cusco
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Cusco
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Cusco
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Cusco
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Cusco
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Cusco

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Iglesia de San Jeronimo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cañon de Pachachaca

Cañon de Pachachaca

Se encuentra ubicado entre las regiones naturales quechua y suni, en las zonas bajas existe un microclima cálido y templado y en las zonas altas el clima es frio...

Leer más

Semana Turistica – Quillabamba

Semana Turistica – Quillabamba

Esta actividad se realiza cada año en el mes de noviembre y es organizado por la Cámara de Comercio de La Convención y La Municipalidad Provincial de la convención,...

Leer más

Chullpas de Huañaccascca

Chullpas de Huañaccascca

La Chullpa de Huañaccascca es una construcciòn a base de piedra con caravista en el marco de la puerta. En su interior sobresalen piedras planas ubicadas en la mitad...

Leer más

Lago las Malvinas

Lago las Malvinas

El lago tiene forma de herradura, es un meandro formado por el rio Madre de Dios, el color del agua es verde transparente que llega hasta un metro. presenta...

Leer más

Mirador Natural Cuchigochapunta

Mirador Natural Cuchigochapunta

El Mirador Natural de Cuchigochapunta, nos brinda la oportunidad de apreciar la gran magnitud de la Cordillera Blanca: los nevados de Huantsán, Rúrec y Carhuascancha. Es un punto estratégico...

Leer más

Embarcadero de la Comunidad Nativa de Infierno

Embarcadero de la Comunidad Nativa de Infierno

Ubicado en la Comunidad Nativa de Infierno a 19 km. De la ciudad de Puerto Maldonado, para ingresar este puerto es muy importante para la Comunidad Nativa de Infierno...

Leer más

MENU