Iglesia de Capash
Información general de: Iglesia de Capash
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaura
- Distrito: Checras
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
- Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Iglesia de Capash?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia de Capash
Descripción
Se encuentra ubicada en el antiguo pueblo de Maray, a 3000 m.s.n.m. Tiene 2 puertas grandes, una de entrada y una de salida. Su construcción data del año 1699. Fué reconstruída en 1930, en cuyo interior se encuentra una gran Cruz de Madera, 2 altares en cada lado y un altar mayor al frente, en el cual resalta el estilo colonial. Las decoraciones estan hechas a bases de arcilla, con colores muy resaltantes y con representaciones de Santos de la Época Colonial. Al centro del techo hay un abertura en forma de una torre con una cruz en la punta.
Particularidades
La Iglesia es la más antigua del Distrito de Checras.
Estado actual
Se encuentra en estado de deterioro. Aunque se aprecian los altares, veleros y otros accesorios dañados con inscripciones por los visitantes.
Observaciones
Representa el nacimiento del distrito de Checras.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huacho – Sayán | Terrestre | Bus Público | 45 minutos | |
1 | – | Sayán – Churín (Puente Tingo) | Terrestre | Bus Público | 03 horas | |
1 | – | Churín (Puente Tingo) – Maray | Terrestre | Bus Público | 02 horas | |
1 | – | Maray – Pueblo Antiguo (Capash) | Terrestre | A Caballo | 40 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Lunes a viernes 09.00 am a 03:00 pm | – | Visitar con un guía del lugar |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Albergues | — |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Casa de pobladores |
Alimentación | Otros (Especificar) | Casa de pobladores |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Iglesia de Capash
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Sopa Teologa
sopa es un plato que se consume especialmente en Semana Santa, es un plato tradicional, es sabido que esta sopa fue traída por los curas españoles y data principalmente...
Laguna Winoyo
La Laguna Winoyo llamada también Pucaranracocha porque está rodeada de piedras que tienen una tonalidad rojiza, está ubicada en el extremo de Winoyopampa al final de la Quebrada Honda,...
Grutas y Cavernas de Warichaca
Siguiendo por la carretera del Distrito de Vilca a Manta, que recorre a orillas del Rio del mismo nombre, con sus aguas de azul turquesa, aprox. a 3 Km...
Comunidad Nativa Yánesha Unión de la Selva
Unión de la Selva es una típica comunidad nativa de la selva perteneciente a la etnia Yánesha, que a su vez pertenecen a la familia lingüística Arawak, conformada por...
Mirador Natural del Gallinazo
Se encuentra ubicado entre los Distritos de Sauce y Cabo Alberto Leveau, a una altura de 518 MSNM, el clima es ligeramente húmedo durante todo el año, con baja...
La Isla del Amor y Julian Pozo
La isla del amor se encuentra con una altura de 583 m.s.n.m y con una localización al noreste a 47m. Los antiguos pobladores de San Roque llamaron La Isla...