Iglesia de Capash

Información general de: Iglesia de Capash
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaura
- Distrito: Checras
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Iglesia de Capash?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia de Capash
Descripción
Se encuentra ubicada en el antiguo pueblo de Maray, a 3000 m.s.n.m. Tiene 2 puertas grandes, una de entrada y una de salida. Su construcción data del año 1699. Fué reconstruída en 1930, en cuyo interior se encuentra una gran Cruz de Madera, 2 altares en cada lado y un altar mayor al frente, en el cual resalta el estilo colonial. Las decoraciones estan hechas a bases de arcilla, con colores muy resaltantes y con representaciones de Santos de la Época Colonial. Al centro del techo hay un abertura en forma de una torre con una cruz en la punta.
Particularidades
La Iglesia es la más antigua del Distrito de Checras.
Estado actual
Se encuentra en estado de deterioro. Aunque se aprecian los altares, veleros y otros accesorios dañados con inscripciones por los visitantes.
Observaciones
Representa el nacimiento del distrito de Checras.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Huacho – Sayán | Terrestre | Bus Público | 45 minutos | |
| 1 | – | Sayán – Churín (Puente Tingo) | Terrestre | Bus Público | 03 horas | |
| 1 | – | Churín (Puente Tingo) – Maray | Terrestre | Bus Público | 02 horas | |
| 1 | – | Maray – Pueblo Antiguo (Capash) | Terrestre | A Caballo | 40 minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Lunes a viernes 09.00 am a 03:00 pm | – | Visitar con un guía del lugar |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Albergues | — |
| Alojamiento | Otros (Especificar) | Casa de pobladores |
| Alimentación | Otros (Especificar) | Casa de pobladores |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
Mapa: Iglesia de Capash
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Huaquis
El pueblo tiene sus construcciones de piedra y barro, está ubicado en un terreno accidentado con 45° de pendiente en la parte de abajo; tiene un promedio de 40...

Apiario de Grapanazú
Apiario perteneciente a la Asociación de Productores Agroecológicos de Alto Navarra y que cuenta con 50 colmenas, destinadas a la producción de polen, miel y propóleo. Este apiario es...

Sitio Arqueológico Sholón
Se ubica a 2238 msnm, al Noroeste del poblado de Colcamar, según los rasgos arquitectónicos pertenecen a la cultura Chachapoya, que floreció durante el Intermedio tardío (1100 - 1470...

Chicha de Jora de Urpay
Esta bebida tradicional y ancestral cuya preparación y consumo se remonta a la época preincaica se ha convertido en un elemento imprescindible dentro de la cultura de la provincia,...

Museo de Arqueologia Privado Jose Cassinelli Mazzei
Este museo arqueológico inicio sus actividades desde enero del año 1971; a partir de entonces ofrece al público visitante una visión del panorama arqueológico del Perú, y particularmente de...

Quebrada Hualcan
Se caracteriza por lo accidentada de su geografía, cuenta con varias caídas de agua, en su trayecto se retoma el camino Pre-inca, el cual fue mejorado debido a los...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales