Turismo Peruano Turismo Peruano

Chicha de Jora de Urpay

Chicha de Jora de Urpay

Información general de: Chicha de Jora de Urpay

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Pataz
  • Distrito: Urpay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Bebidas Típicas
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 2688 m s. n. m.

¿Qué encontrarás en: Chicha de Jora de Urpay?

Descripción

Esta bebida tradicional y ancestral cuya preparación y consumo se remonta a la época preincaica se ha convertido en un elemento imprescindible dentro de la cultura de la provincia, es muy usual que los lugareños de Urpay se sirvan esta bebida en alguna celebración y/o acontecimiento especial. También es preparada en épocas de fiesta y trabajos comunales. Esta bebida tradicional es elaborada a base de jora, su elaboración en el distrito de Urpay consiste en poner a secar la jora en el sol por unos 8 días, luego se procede a lavar y a remojar la jora por 5 días, posteriormente se cocina por 6 a 8 horas con una pata de res, hasta que se abra la jora, se deja enfriar y se traslada a los cántaros de barro, agregándole manzanas, duraznos y tapas de chancaca, seguidamente se tapa los cántaros y se deja fermentar en un lugar cerrado por unos días. Se dice que a los 5 días está preparado y se puede tomar como refresco, pasado los cinco días se convierte en licor, para servir es necesario colar y agregar azúcar al gusto.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza el Carachaqui o Ccalachaqui (Pies Descalzos)

Danza el Carachaqui o Ccalachaqui (Pies Descalzos)

Esta integrado por un conjunto de bailarines, que generalmente son niños o adolescente de uno y otro sexo.Tiene su origen en la antigua tradición acompañado con el feliz hallazgo...

Leer más

Buena Vista – Río Pachitea

Buena Vista – Río Pachitea

El río Pachitea, poco antes de su unión con el río Sungaro ha pavimentado sus riveras, a lo largo de más de un Kilómetro, con lajas de piedra y...

Leer más

Casa Hacienda “La Colombina”

Casa Hacienda “La Colombina”

Conocido anteriormente como la ex hacienda La Colombina, se encuentra ubicado en el centro poblado La Punta, calle Real Nº 122. Dicha hacienda fue construida ente los años de...

Leer más

Cascada Atusparia

Cascada Atusparia

Tiene una caída de 3 cuerpos de agua, el primer o constituye una catarata de 10 metros de caída con un soplo de viento por acción de agua, el...

Leer más

Danza Tataash

Danza Tataash

Danza campesina en la que se desarrolla casi todas las escenas de trabajo agrícola como la siembra cuidado y cosecha. Se inicia dinámicamente con la localización de tierras luego...

Leer más

Mirador Catalina Recavarren

Mirador Catalina Recavarren

Construcción acondicionada al borde del acantilado y ubicada en la parte posterior de la Ermita de Barranco. Se aprovecharon las laderas del barranco convertidas en basurales y se conformó...

Leer más

MENU