Huaylarsh Moderno de Viques
Información general de: Huaylarsh Moderno de Viques
- Departamento: Junín
- Provincia: Huancayo
- Distrito: Viques
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Sociales
Estudios e Investigación
Excursiones
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Huaylarsh Moderno de Viques?
Descripción
Danza de salón, reconocida a nivel nacional, cuyo mensaje es la propiciación (enamoramiento de las parejas y su compromiso). Es ejecutada principalmente por jóvenes de ambos sexos. Se baila exclusivamente en temporada de carnavales (domingo, lunes, martes y finaliza los miércoles de ceniza), en los meses de Febrero y Marzo de cada año con ocasión del florecimiento y recultivo agrícola; la misma que constituye una multitudinaria manifestación de baile popular; para su desarrollo se convocan a las instituciones o conjuntos, acompañados con el marco musical de diferentes orquestas, que llenan las calles y la plaza principal del pueblo de Viques; desarrollándose una fiesta popular. Los conjuntos representativos son: «La Real Sociedad de Viques», «Carniceros de Viques», «Unión Progreso San Miguel». La pauta de los pasos son: el «chihuaco paway» (salto del zorzal), el zapateo, «escobillay», cruce de parejas, contrapuntos (desafío), entre otros, que se ejecutan según la propuesta de las instituciones. La vestimenta en las damas: El sombrero de color negro o vicuña, cotón (Túnica negra), lulipas (fustanes «talqueados» – especie de bordado manual, muy colorido y vistoso), maquitos bordados (que cubren los brazos), «enagua» (prenda intima de bramante blanco con profusas blondas en el faldón), «huat´ruco» (faja ancha tejida con diversos diseños y vistosos colores), pañal (manta de tamaño grande, ribeteado con un cinta, el cuadrángulo interno tiene bordados de diversos motivos) y zapatos tipo colonial de cuero negro de taco bajo. En el caso de los varones: Sombrero negro, camisa de popelina blanca, con cuello y manga larga, chaleco de paño de casimir la parte anterior tiene bordadas flores, aves entre otros y el espaldar de satén de seda, pañuelos uno para la mano y el otro va atado sobre el cuello; «arsha – calzón» pantalón de casimir o popelina, color negro, con una abertura de aprox. 15 cm en los costados del bota pié conocida como «kallarsh» y su respectiva abertura blanca. Zapatos de medio taco de suela, aparentemente para zapatear con pasador.
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación el «Huaylarsh Wanka» del Departamento de Junín según Resolución Directoral Nacional Nº 192 del 23 de febrero del 2005 INC – Lima.
Observaciones
La danza se baila en el poblado de Viques que se ubica a una altitud de 3178 m.s.n.m., Latitud Sur 120º 09´ 21″, Longitud Oeste 75º 13´ 48″; a 11 km de Huancayo y 296 Km de la capital de la República.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | Concurso de huaylarsh | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

El Rostro de Cristo
Se encuentra en el paraje de SHAPRASH, al pie del cerro escarpado y rocoso cubierto de abundante musgo, a la margen derecha del río Palcamayo deteniéndonos un momento en...

Mirador Pastora Grande
El Mirador Pastora Grande se encuentra ubicado a las orillas de la margen izquierda del Lago Pastora Grande, presenta una extensión aproximada de 150 metros de amplitud para el...

Quebrada Huaytapallana -Yungay
La Quebrada Huaytapallana se ubica en la jurisdicción de la comunidad de Huarca, distrito de Yungay a una altitud de 3074 m.s.n.m., en la vertiente occidental de la Cordillera...

Area de Conservación Privada Bosque Seco Amotape
Área de Conservación Privada, ubicada en el distrito de Zorritos, provincia Contralmirante Villar, departamento de Tumbes, creada el 29 de Noviembre del 2010 con R.M 242-2010-MINAM, tiene una extensión...

Complejo Arqueológico de Achanchi
Complejo arqueológico ubicado al norte de Talavera en la comunidad de Orcconmarca, a 4000 msnm., son restos de edificaciones de la cultura Chanka, posee una ubicación estratégica en la...

Monolitos de Kaninsaya y Jurana
Lugar con características de un centro ceremonial religioso preinca, se encuentra ubicada al sureste de la ciudad de Yunguyo a 3,860 m.s.n.m., sobre una extensa planicie muy cerca a...