Grutas de Warari

Información general de: Grutas de Warari
- Departamento: Cusco
- Provincia: Chumbivilcas
- Distrito: Livitaca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Subtipo: Grutas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Grutas de Warari?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Grutas de Warari
Descripción
Warari esta ubicado en el distrito de Livitaca, a una distancia de 2 Km de la poblacion, aprox. a 3450 msnm. En todo el trayecto en su interior se puede observar Estalactitas de forma y estlilo caprichoso, colgando del techo de dicha caverna, tanbien podemos hallar estalagmitas que gracias al goteo se han formado monumentales obras solidas de forma caprichosa. dentro de la Grutas hay cámaras de grandes dimensiones como de 50 m. De largo por 33 m. De ancho, 35 m de largo por 20 m. De ancho y hacia la entrada 8 m de largo por 1.75 m. De ancho desde 20 m. De altura en los espacios mas grandes hasta los 92 cm de altura hacia la salida. Warari significa llanto ,el primero que lo dio a conocer al mundo fue el naturalista Antonio Raymondi, quien en busca de minerales transitó Livitaca , es considerada la gruta mas grande del país tiene una longitud de 78 m. Las caídas y goteos de agua subterránea, forman caprichosas y maravillosas figuras, como; la capilla, el bautisterio, el horno, las ceras podemos encontrar estalactitas que son rocas calizas que cuelgan del techo de la caverna formando concreciones calcáreas que penden del techo a manera de flecos también podemos hallar estalagmitas que son monolitos de rocas que crecen en formas caprichosas gracias al constante goteo. Las grutas de Warari se encuentran en la region Suni y esta rodeado por una vegetacion escasa limitada al ichu o pajonal, el cantu y se puede encontrar la presencia de zorro andino viscacha entre otros.
Galería de fotos
Particularidades
Es considerada la gruta mas grande del país tiene una longitud de 78 m. Segun el cientifico naturalista Antonio Raimondi en sus estudios que realizo entre 1875 y 1913.Podemos apreciar en todo el interior aguas subterráneas que en época de lluvias llegan hasta inundar la gruta.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Ubicado en la provincia de Chumbivilcas en el distrito de Livitaca a 2km de la misma población. El acceso a este recurso es muy fácil y tiene varias vías de acceso.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Santo Tomás – Livitaca | Terrestre | Automóvil Particular | 57km/3hrs | |
| 1 | – | Livitaca – Warari | Terrestre | A pie | 2km/1hr |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | De 7:30 am. a 4:00 pm. | – | abril-octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
| Otros | Otros (Especificar) | Espeleología | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Poblado de Livitaca |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Livitaca |
| Alimentación | Restaurantes | Poblado de Livitaca |
| Alimentación | Bares | Poblado de Livitaca |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Livitaca |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Poblado de Livitaca |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Poblado de Livitaca |
| Alcantarillado | Poblado de Livitaca |
| Desagüe | Poblado de Livitaca |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Livitaca |
Mapa: Grutas de Warari
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Adobo Arequipeño
Es un plato propio de la gastronomía arequipeña, se solía expender en la famosas picanterías quienes la preparaban todos los domingos; desde las tres de la mañana prendían su...

Plaza de Armas de Barranca
El diseño arquitectónico de la nueva Plaza de Armas de Barranca, toma en cuenta el diseño constructivo al recursos turístico representativo de la provincia la Ciudad Sagrada de Caral,...

Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús
La fundación se obtuvo mediante Real Cédula del 8 de Abril de 1627, los trabajos de edificación se iniciaron recién en 1631 bajo la dirección del arquitecto Alonso de...

Sitio Arqueologico de Paris Pukara
Se localiza a 35 km de la localidad de Yauri a una altura de 4020 m.s.n.m. Son construcciones de factura pre Inka e Inka, construidas en la cima de...

Campo de Batalla de Sangrar
El campo de batalla se encuentra ubicado en el anexo de San Juan de Sangrar, a 15 minutos del pueblo de Marcapomacocha, lugar histórico por el combate del 26...

Lago Sauce (Laguna Azul)
El Lago Sauce, llamado también Laguna Azul, es un bello espejo de agua de 350 hectáreas ubicado a las orillas del pueblo del mismo nombre siendo actualmente el destino...
Turismo Peruano
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
