Turismo Peruano Turismo Peruano

Grutas de Warari

Grutas de Warari

Información general de: Grutas de Warari

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Chumbivilcas
  • Distrito: Livitaca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cavidades naturales
  • Subtipo: Grutas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Warari esta ubicado en el distrito de Livitaca, a una distancia de 2 Km de la poblacion, aprox. a 3450 msnm. En todo el trayecto en su interior se puede observar Estalactitas de forma y estlilo caprichoso, colgando del techo de dicha caverna, tanbien podemos hallar estalagmitas que gracias al goteo se han formado monumentales obras solidas de forma caprichosa. dentro de la Grutas hay cámaras de grandes dimensiones como de 50 m. De largo por 33 m. De ancho, 35 m de largo por 20 m. De ancho y hacia la entrada 8 m de largo por 1.75 m. De ancho desde 20 m. De altura en los espacios mas grandes hasta los 92 cm de altura hacia la salida. Warari significa llanto ,el primero que lo dio a conocer al mundo fue el naturalista Antonio Raymondi, quien en busca de minerales transitó Livitaca , es considerada la gruta mas grande del país tiene una longitud de 78 m. Las caídas y goteos de agua subterránea, forman caprichosas y maravillosas figuras, como; la capilla, el bautisterio, el horno, las ceras podemos encontrar estalactitas que son rocas calizas que cuelgan del techo de la caverna formando concreciones calcáreas que penden del techo a manera de flecos también podemos hallar estalagmitas que son monolitos de rocas que crecen en formas caprichosas gracias al constante goteo. Las grutas de Warari se encuentran en la region Suni y esta rodeado por una vegetacion escasa limitada al ichu o pajonal, el cantu y se puede encontrar la presencia de zorro andino viscacha entre otros.

Galería de fotos

Particularidades

Es considerada la gruta mas grande del país tiene una longitud de 78 m. Segun el cientifico naturalista Antonio Raimondi en sus estudios que realizo entre 1875 y 1913.Podemos apreciar en todo el interior aguas subterráneas que en época de lluvias llegan hasta inundar la gruta.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

Ubicado en la provincia de Chumbivilcas en el distrito de Livitaca a 2km de la misma población. El acceso a este recurso es muy fácil y tiene varias vías de acceso.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Santo Tomás – LivitacaTerrestreAutomóvil Particular57km/3hrs
1Livitaca – WarariTerrestreA pie2km/1hr

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 7:30 am. a 4:00 pm.abril-octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Espeleología

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesPoblado de Livitaca
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Livitaca
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Livitaca
AlimentaciónBaresPoblado de Livitaca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Livitaca
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosPoblado de Livitaca

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Livitaca
AlcantarilladoPoblado de Livitaca
DesagüePoblado de Livitaca
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Livitaca

Mapa: Grutas de Warari

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata de Huanchacara

Catarata de Huanchacara

La catarata de Huanchacara, se ubica en la Región natural Quechua a 2534 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son formadas desde las alturas por los manantiales de Yanacienego de la...

Leer más

Catarata de Corontorio o Capua

Catarata de Corontorio o Capua

También conocida como Catarata de Capúa, ubicada a 2,603 m.s.n.m, a la margen izquierda del pueblo de Yura Viejo, cuenta con una temperatura promedio anual de 24°C. Es una...

Leer más

Planta Industrial de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras “Cocla” Ltda N° 281

Planta Industrial de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras “Cocla” Ltda N° 281

Es una cooperativa peruana de segundo grado, conformada por 22 cooperativas primarias, que por 38 años viene funcionando como tal, agrupa a un total de 7, 500 productores de...

Leer más

Mirador de Capuliyoc

Mirador de Capuliyoc

Capuliyoc nombre que deriva del vocablo quechua, que significa “donde hay Capuli” (nombre de un árbol), según cuentan los pobladores, antiguamente existían árboles de capulí en la zona, es...

Leer más

Laguna Tamiacocha

Laguna Tamiacocha

La Laguna Tamiacocha, pertenece al Centro Poblado de Challhuayaco. Pertenece a la región natural Puna. Tiene una extensión aproximadamente de 321 x 133, con un área aproximada de 36,270...

Leer más

Chancho Al Pozo

Chancho Al Pozo

Tradicional potaje, preparado para ceremonias sociales: bautizos, matrimonios, misa de difuntos, cumpleaños, etc. Tiene como ingredientes: un cerdo, achiote, chincho, vinagre, sal. Acompañado con camotes, yucas y zarza criolla....

Leer más

MENU