Turismo Peruano Turismo Peruano

Fortaleza Militar de Pumachiri

Fortaleza Militar de Pumachiri

Información general de: Fortaleza Militar de Pumachiri

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Coporaque
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Este recurso, se ubica en el cerro de Pumachiri al norte del pueblo de Coporaque a una altura de 4580 msnm y se considera como el Apu principal de Coporaque. La Fortaleza está demarcada por tres murallas: Una que corre a través de la ladera este, y dos muros concéntricos que rodean parcialmente el lado sur de la cumbre de la montaña, los cuales se caracterizan por entradas bien construidas. Por el tamaño y la disposición espacial de los muros (con difícil acceso por el norte) muestran a la zona como una extensión de la geografía defendible asegurando que el sitio funcionaba como una fortaleza durante la época prehispánica, es posible que estas estructuras tuvieran una función de vigilancia y monitoreo para los que accedían al sitio. Los dos muros que forman la entrada presentan pares de habitaciones, que se adosan en el lado norte, flanqueando los lados oeste y este de las entradas. En adición a los muros, se nota más de dos docenas de estructuras de construcción sencilla, de forma semi-circular a ovoide, en las laderas este y sur del cerro. Las estructuras carecen de mortero y a veces aprovechan afloramientos de piedra como base de construcción. Típicamente presentan un vano de acceso hecho de lajas grandes colocadas verticalmente, la orientación de los vanos varía pero nunca están orientadas directamente hacia la ladera. La escasez de cerámica dentro de las estructuras también sugiere que no servían como habitaciones o almacenamientos permanentes. Se interpretan estas estructuras como puntos de vigilancia y/o viviendas temporales, posiblemente utilizados por guerreros durante tiempos de conflicto. El sincretismo de elementos naturales y culturales nos permite pensar en una forma de monumentalidad, que requiere al mismo tiempo más investigaciones y métodos adecuados para su preservación y adecuada exposición.

Galería de fotos

Particularidades

La Fortaleza de Pumachiri fue registrado formalmente ante el Ministerio de Cultura con el código del sitio “CO-158” durante la investigación regional de Wernke y Guerra Santander en el año 2001.

Estado actual

Malo; porque muestra desprendimientos, derrumbes, carece de un manteniendo especializado y está en estado de abandono.

Observaciones

Las coordenadas que presenta este lugar son: 15º 35’ 57.00’’ Sur, 71º 39’ 14.36’ Oeste; cuya elevación es de 4580 m.s.n.m. Se recomienda un proyecto de puesta en valor del recinto arqueológico a la vez un mantenimiento especializado y limpieza.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – ChivayTerrestreBus Turístico155 km / 02 horas 35 min
2CHIVAY-COPORAQUETerrestreBus Turístico07 km / 13 min
3COPORAQUE – PIE DE PUMACHIRITerrestreA Caballo06 km / 1.45 horas
4PIE DE PUMACHIRI – SITIO ARQUEOLOGICOTerrestreA pie01 Km / 50 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesLunes a domingo de 8:00 horas a 16:00 horasrecomendable la visita los meses de marzo a mayo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a Caballo
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Coporaque
AlojamientoCasa de HospedajeDel Programa de Turismo Rural Comunitario – Distrito de Coporaque
AlojamientoOtros (Especificar)Distrito de Cporaque
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Coporaque
AlimentaciónCafeteríasDistrito de Cporaque
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Cporaque
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Coporaque
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosDistrito de Coporaque
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito de Coporaque
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Coporaque
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Coporaque

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Coporaque
AlcantarilladoDistrito de Coporaque
DesagüeDistrito de Coporaque
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Coporaque
TeléfonoDistrito de Coporaque
Otros (Especificar)TV cable – Distrito de Coporaque
Señalización

Mapa: Fortaleza Militar de Pumachiri

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque de la Papa

Parque de la Papa

El Parque de la Papa es una iniciativa de conservación en la cual el manejo y protección de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales sobre salud, alimentación y agricultura...

Leer más

Bodega Cepas del Loro

Bodega Cepas del Loro

La bodega se encuentra en el fértíl valle de Majes en Arequipa, funciona desde el año 2002. El fundador Cesar Uyén se inició en la elaboración de pisco desde...

Leer más

Sitio Arqueológico Pampa de Flores

Sitio Arqueológico Pampa de Flores

El Sitio arqueológico Pampa de Flores, es el segundo mayor Asentamiento en el valle seguido de Pachacámac, construido durante el periodo de Intermedio Tardío, (900 d.C. a 1440 d.c),...

Leer más

Barrio de Chucuito

Barrio de Chucuito

Antiguo barrio de pescadores, ubicado en el distrito Callao - Cercado, esta conformado por el Jr. Estados Unidos, la Av. Buenos Aires, Pedro Ruiz Sáenz Peña, 2 de Mayo,...

Leer más

Pueblo de San Jeronimo de Tunan

Pueblo de San Jeronimo de Tunan

San Jerónimo de Tunán es reconocido mundialmente por la habilidad que tienen sus artesanos para trabajar la plata, elaborando finas joyas, empleando diversas técnicas, entre ellas la filigrana con...

Leer más

Iglesia San Juan de Paucar

Iglesia San Juan de Paucar

La iglesia matriz de Paucar data del siglo XVII, su Santo Titular es San Juan Bautista y su Patrón es Tayta Cahuag. Es el primer templo de la fe...

Leer más

MENU