Fortaleza Militar de Pumachiri
Información general de: Fortaleza Militar de Pumachiri
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Coporaque
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Caminata / Trekking
Observación de aves
Paseos a Caballo
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fortaleza Militar de Pumachiri?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Fortaleza Militar de Pumachiri
Descripción
Este recurso, se ubica en el cerro de Pumachiri al norte del pueblo de Coporaque a una altura de 4580 msnm y se considera como el Apu principal de Coporaque. La Fortaleza está demarcada por tres murallas: Una que corre a través de la ladera este, y dos muros concéntricos que rodean parcialmente el lado sur de la cumbre de la montaña, los cuales se caracterizan por entradas bien construidas. Por el tamaño y la disposición espacial de los muros (con difícil acceso por el norte) muestran a la zona como una extensión de la geografía defendible asegurando que el sitio funcionaba como una fortaleza durante la época prehispánica, es posible que estas estructuras tuvieran una función de vigilancia y monitoreo para los que accedían al sitio. Los dos muros que forman la entrada presentan pares de habitaciones, que se adosan en el lado norte, flanqueando los lados oeste y este de las entradas. En adición a los muros, se nota más de dos docenas de estructuras de construcción sencilla, de forma semi-circular a ovoide, en las laderas este y sur del cerro. Las estructuras carecen de mortero y a veces aprovechan afloramientos de piedra como base de construcción. Típicamente presentan un vano de acceso hecho de lajas grandes colocadas verticalmente, la orientación de los vanos varía pero nunca están orientadas directamente hacia la ladera. La escasez de cerámica dentro de las estructuras también sugiere que no servían como habitaciones o almacenamientos permanentes. Se interpretan estas estructuras como puntos de vigilancia y/o viviendas temporales, posiblemente utilizados por guerreros durante tiempos de conflicto. El sincretismo de elementos naturales y culturales nos permite pensar en una forma de monumentalidad, que requiere al mismo tiempo más investigaciones y métodos adecuados para su preservación y adecuada exposición.
Galería de fotos
Particularidades
La Fortaleza de Pumachiri fue registrado formalmente ante el Ministerio de Cultura con el código del sitio “CO-158” durante la investigación regional de Wernke y Guerra Santander en el año 2001.
Estado actual
Malo; porque muestra desprendimientos, derrumbes, carece de un manteniendo especializado y está en estado de abandono.
Observaciones
Las coordenadas que presenta este lugar son: 15º 35’ 57.00’’ Sur, 71º 39’ 14.36’ Oeste; cuya elevación es de 4580 m.s.n.m. Se recomienda un proyecto de puesta en valor del recinto arqueológico a la vez un mantenimiento especializado y limpieza.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa – Chivay | Terrestre | Bus Turístico | 155 km / 02 horas 35 min | |
2 | – | CHIVAY-COPORAQUE | Terrestre | Bus Turístico | 07 km / 13 min | |
3 | – | COPORAQUE – PIE DE PUMACHIRI | Terrestre | A Caballo | 06 km / 1.45 horas | |
4 | – | PIE DE PUMACHIRI – SITIO ARQUEOLOGICO | Terrestre | A pie | 01 Km / 50 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Lunes a domingo de 8:00 horas a 16:00 horas | – | recomendable la visita los meses de marzo a mayo |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Coporaque |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Del Programa de Turismo Rural Comunitario – Distrito de Coporaque |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Distrito de Cporaque |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Coporaque |
Alimentación | Cafeterías | Distrito de Cporaque |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Cporaque |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Coporaque |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Distrito de Coporaque |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Coporaque |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Coporaque |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Coporaque |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Coporaque |
Alcantarillado | Distrito de Coporaque |
Desagüe | Distrito de Coporaque |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Coporaque |
Teléfono | Distrito de Coporaque |
Otros (Especificar) | TV cable – Distrito de Coporaque |
Señalización | — |
Mapa: Fortaleza Militar de Pumachiri
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales de Viso
Se encuentra ubicada a 3,300 m.s.n.m, rodeado de una vegetación propia de la región Quechua y un agradable clima. Sus aguas emergen de un ojo de agua de roca...

Sitio Arqueológico Jagrarag
Se encuentra ubicado en la parte alta del lugar denominado Irma Grande a 11 Km aprox. al Sur Oeste del distrito de Llata a una altitud de 3 978...

Museo Arqueológico de las Tecnologías Andinas
Alexander Herrera Wassilowski y Carmen Pérez Maestro en su investigación sobre “El Museo arqueológico de las tecnologías andinas (Moro, Perú): entre la innovación social y el fortalecimiento de las...

Bosque Nacional Alexander Von Humboldt
El Anexo está situado en las zonas ecológicas de Bosque Húmedo Tropical (bh-t) a Bosque Húmedo Premontano Tropical (bh-pt). La fisiografía presenta sitios planos a planos ondulados en la...

Playa Chacra y Mar
Su nombre se debe a que en aquella zona existen centenares de chacras que llegan hasta las orillas del mar, y por ello le pusieron "Chacra y Mar". Esta...

Laguna la Encantada
Hermosa laguna formada por las filtraciones de agua que emergen a consecuencia de la cercanía del río Huaura, tiene una extensión de 33 hectáreas con una profundidad de 1.5...