Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiestas Tradicionales de San Juan y San Pedro

Fiestas Tradicionales de San Juan y San Pedro

Información general de: Fiestas Tradicionales de San Juan y San Pedro

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Moyobamba
  • Distrito: Moyobamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

¿Qué encontrarás en: Fiestas Tradicionales de San Juan y San Pedro?

Descripción

Para esta fiesta en todos los hogares se preparan juanes de arroz con presas de gallina, los mismos que son envueltos en hojas de bijao para ser cocinados. Estas láminas vegetales tienen la virtud de dar al aderezo un gusto especial. Estos juanes son saboreados los días 23, 24,25, 28 y 29 de junio de todos los años. La fiesta de San Juan Bautista es de mucho derroche local, hay altares, venta de viandas, bailes y pandillas con corte de humishas. En la fecha central de San Juan (24 de Junio) la fiesta popular; al rayar la aurora, todos los hogares se volcarán a los ríos y quebradas a tomar el baño consabido, en las aguas dicen estar bendecidas (Baño Bendito). Los Baños Termales de San Mateo son los más concurridos en el denominado Baño Bendito en el que concursan diferentes instituciones públicas y privadas, clubes de barrio, agrupaciones folklóricas, público en general; para presentar dicho acto costumbrista culminando cada uno con la danza de la pandilla y el corte de humisha. Por la tarde las pandillas danzarán alrededor de las humishas ubicadas en las calles de la ciudad, en la noche disfrutarán el baile popular amenizados por un orquesta musical. La fiesta de San Juan se prolonga hasta el 25 de junio fecha en el que se celebra San Juan Chico, fiesta que ya se hizo tradicional en la ciudad de Moyobamba; fue originado en el barrio de Lluyllucucha, aproximadamente en los años de 1927 a 1930; cuando en una circunstancia festiva quedó pendiente el corte de una humisha de un vecino, según dicen porque se había pasado de tragos, lo que trajo como consecuencia que el día 25 de Junio reinicien la pandilla y la fiesta, prendieron más humishas y siguió la jarana. Es así como nace la fiesta de San Juan Chico y ahora se celebra con actividades similares a la de San Juan Grande, adicionándose y resaltando las fiestas de arpa y acordeón las mismas que le dan un colorido tradicional. En la fecha central de San Pedro (29 de Junio) se realizan actividades similares a las de San Juan.

Observaciones

La celebración de la Fiesta de San Juan y San Pedro en la ciudad de Moyobamba tiene más realce ya que se encuentra dentro de la Semana Turística de Moyobamba; desarrollándose una serie de actividades; recibiendo como tal afluencia de turistas tanto nacionales y extranjeros.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesPandillas motivacionales/Baños termales
OtrosActividades SocialesFiestas populares y danzas típicas_ barrios Moyoba
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasCampo Ferial Ayaymama

Mapa: Fiestas Tradicionales de San Juan y San Pedro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos de Llaylla (Fundo Flores)

Petroglifos de Llaylla (Fundo Flores)

Es una gran roca de arenisca roja de forma irregular cuadrangular redondeada, en cuya parte frontal se encuentran 4 enigmáticos petroglifos de estilo abstracto y/o geométrico de carácter escultórico....

Leer más

Buena Vista – Río Pachitea

Buena Vista – Río Pachitea

El río Pachitea, poco antes de su unión con el río Sungaro ha pavimentado sus riveras, a lo largo de más de un Kilómetro, con lajas de piedra y...

Leer más

Piscigranja la Cumbre

Piscigranja la Cumbre

La Piscigranja “La Cumbre” funciona desde hace trece años, siendo sus dueños, la familia Quispe, los pioneros en este tipo de explotación a nivel provincial. Cuenta con seis pozas...

Leer más

Casa Hacienda “La Colombina”

Casa Hacienda “La Colombina”

Conocido anteriormente como la ex hacienda La Colombina, se encuentra ubicado en el centro poblado La Punta, calle Real Nº 122. Dicha hacienda fue construida ente los años de...

Leer más

Laguna Ocancocha

Laguna Ocancocha

Ocancocha significa laguna de la oca, se ubica en la región Suni y tiene una extensión de 10 hectáreas aproximadamente, sus aguas tienen una tonalidad oscura, y una profundidad...

Leer más

Iglesia y Hospital de San Juan de Dios

Iglesia y Hospital de San Juan de Dios

En agosto de 1608, por Orden del Virrey Marquès de Montesclaros, se entregò la administraciòn del Hospital Real a los religiosos de la Orden de San Juan de Dios.Este...

Leer más

MENU