Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta de la Virgen del Rosario

Fiesta de la Virgen del Rosario

Información general de: Fiesta de la Virgen del Rosario

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: La Union
  • Distrito: Tomepampa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta de la Virgen del Rosario?

Descripción

Hay visitantes de todo los lugares del Perú y del mundo, muchos de ellos regresan solo por esta fiesta por devoción a la Mamacha Rosario de Tomepampa. Las actividades comienza el día 07 de octubre por la noche con una serenata folklórica de los grupos locales , el 08 de octubre es el día central de la virgen se celebra la santa misa a cargo del párroco de la provincia, después de la misa, toda la población sale en procesión que se realiza alrededor de la plaza de armas y por la calle principal; En esta procesión la Virgen del Rosario se encuentra en el recorrido con la Virgen de la Asunta de Alca ,ambas se dan el respectivo saludo y luego van las dos en procesión. Al culminar la procesión el carguyoc, invita a toda la población a un almuerzo en su casa donde acompañan a son de la banda especialmente contratado para esta fiesta; por la noche la gente se concentra para un concierto folklórico en la plaza de armas y los niños hacen un paseo con antorchas para la Virgen En los alrededores se puede encontrar gran cantidad de comida típica, resalta el cuy al palo, el fatachupe, la diana bebida típica de estas fiestas patronales. Los días 9 y 10 de octubre, son los más esperados, pues se realiza la gran corrida de toros en honor a la virgen del Rosario, cada familia levanta sus palcos alrededor del ruedo de toros, en cada toldo se reúne la familia e invitados donde degustan los mejores potajes como los picantes de olluco, el cuy al palo, el tarwi con cuy, y se comparte con los palcos vecino, se bebe chicha, cerveza, vino del valle. La corrida se pone más emocionante pues aquí llegan toreros de gran renombre, y también los mejores aficionados de la provincia, existe el dicho de que si no hay persona muerta este día, entonces no es interesante la corrida. Los tome pampinos, aun guardan en su yo interior colectivo la algarabía de fiesta taurina heredada por los españoles y son orgullosos de estas costumbres.

Particularidades

Es la única fiesta patronal donde se realiza concursos de danzas locales que se realiza durante la procesión de la Virgen

Observaciones

Durante la corrida de toros las familias arman los palcos alrededor del ruedo ,los llamados palcos son una especie de carpa donde se juntan las familias para degustar las comida típica a base de, cuy , papaliza , maíz y otros a estas carpas solo ingresan los familiares y sus invitados

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta de la Virgen del Rosario

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Boca Ishiriwe

Comunidad Nativa Boca Ishiriwe

La comunidad pertenece a la etnia lingüística Harakmbut; grupo étnico Arakmbut. El acceso es por via fluvial desde boca Colorado o Boca Manu. La artesanía de la zona se...

Leer más

Festividad de la Virgen Asunta de Colquepata

Festividad de la Virgen Asunta de Colquepata

Esta festividad, empieza el 14 de Agosto, al anochecer las más de 15 comparsas folclóricas hacen su ingreso a la plaza, los Chunchos son los primeros en hacer su...

Leer más

La Patasca y el Mondongo Plato Tipico de Palcamayo

La Patasca y el Mondongo Plato Tipico de Palcamayo

“La patasca y el mondongo”, son dos platos típicos que solo varían en su sabor y color. Es un plato muy antiguo, siendo su origen prehispánico. En aquella época...

Leer más

Nevado de Illahuaman

Nevado de Illahuaman

Su nombre proviene de dos vocablos quechuas Illa=Centella y Huamán=Halcón. El pico nevado del Illahuaman, es un glaciar permanente y el acceso es por medio de un camino de...

Leer más

Laguna Balsacocha

Laguna Balsacocha

Ubicada a 38,4 km al suroeste del pueblo de Huasicancha se ubica esta laguna de gélidas, oscuras y profundas aguas de color verde azulado que alcanzan aproximadamente 22 m...

Leer más

Plaza Mayor de Trujillo

Plaza Mayor de Trujillo

Hermoso escenario histórico desde donde Martín de Estete comenzó el trazo de la ciudad por encargo del fundador Diego de Almagro en diciembre de 1534. En sus inicios la...

Leer más

MENU