Fiesta de la Cruz de Huamantanga
Información general de: Fiesta de la Cruz de Huamantanga
- Departamento: Lima
- Provincia: Huarochiri
- Distrito: Huachupampa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
¿Qué encontrarás en: Fiesta de la Cruz de Huamantanga?
Descripción
La fiesta de la cruz de Huamantanga, se celebra el 3 de mayo de cada año por sus fieles devotos y comunidad en general. El año de procedencia y la familia que se encargo de llevarlo la cruz desde la comunidad de Huamantanga (distrito de la provincia de Canta), hacia la comunidad de Huachupampa es desconocido. Pero históricamente esta festividad está ligada al proceso de evangelización que se tuvo en la época colonial. Con el pasar de los siglos, hoy en día, la cruz es vista con fe y amor por parte de la comunidad, porque éste le da fortaleza e iluminación en sus caminos. Asimismo está personificado como guardián del pueblo, de las actividades agrícolas y la ganadera de la zona. Previo a la llegada de la festividad, la cruz es bajada el primer o segundo día del mes para ser pintado, arreglado, cambiado y velado anticipadamente en la casa del mayordomo en compañía y colaboración de sus fieles, ya el día central es llevado a la iglesia para su respectiva misa, una vez terminada la ceremonia religiosa, el cual será presidida por una Padre, se proseguirá con la procesión, ello acompañado por la banda u orquesta que ha sido contratado, luego se degustará los platos distintivos de la zona (arroz con carapulcra, la huiatia, la pachamanca en otros.) y la infaltable chicha de jora ofrecidos por el mayordomo a todo los fiel devotos y visitantes. Una vez terminado el almuerzo y de manera procesional y acompañado de música y cohetones, la cruz será devuelta en horas de la tarde hacia su sitio respectivo, ya estando en su lugar, los fieles se encomendaran con rezos y oraciones hasta el año próximo. Actualmente la cruz está ubicada en la parte más alta del pueblo, al lado de la carretera que da hacia arriba, y descansa bajo una capilla de cuatro columnas construida a base de cemento en el año de 1998, y asimismo la capilla está cercada con rejas pequeñas.
Observaciones
Se encuentra ubicada en la parte más alta del pueblo, al lado de la carretera que da hacia arriba, y descansa bajo una capilla de cuatro columnas construida a base de cemento en el año de 1998, y asimismo la capilla está cercada con rejas pequeñas.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Mapa: Fiesta de la Cruz de Huamantanga
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Campiña Torateña
Ubicado al margen derecho del río Torata, paisaje con elementos de flora, valle agrícola, con camineria rustica y con árboles frutales de la zona, paltos, higueras, nísperos y destaca...

Comunidad Nativa Yánesha Ñagazú
Esta comunidad nativa fue creada por Decreto Ley N° 20653, Ley de Comunidades Nativas y de Promoción Agropecuaria de las Regiones de Selva y Ceja de Selva, mediante la...

Parque la Lupuna
Fue construida en el año 1,996, es de forma rectangular presenta una adecuada disposición de las veredas y de los jardines, en el centro destaca una gigantesca lupuna, árbol...

Laguna San Antonio
La laguna pertenece a las comunidades campesinas de Tapal, está situada junto a la laguna de Tapal pero no están conectadas como las Arrebitadas sino que las dos desaguan...

Playa de Chatuma
Playa aproximadamente de 1 Km. De extensión, ubicada en una zona amplia y abrigada del extremo sur del Lago Titicaca, entre las ciudades de Yunguyo y Pomata, aproximadamente a...

Feria Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal de San Antonio
La Feria se realiza cada año en el mes de julio, desde hace 27 años, donde se presenta la participación de productores agropecuarios de las diferentes regiones del país...