Turismo Peruano Turismo Peruano

Festividad Patronal en Honor a San Francisco de Asis

Festividad Patronal en Honor a San Francisco de Asis

Información general de: Festividad Patronal en Honor a San Francisco de Asis

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Sanchez Carrion
  • Distrito: Huamachuco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3169 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Festividad Patronal en Honor a San Francisco de Asis?

Descripción

La Festividad Patronal en Honor a San Francisco de Asís, o Tatita Pancho, como comúnmente es conocido, constituye la segunda festividad más importante en la provincia Sánchez Carrión. El 15 de setiembre aprox. Inicia la festividad con la tradicional Parada del Gallardete, donde los devotos llamados ‘negros’ levantan un madero de 30 metros en la Plaza Mayor, el cual lleva una bandera con los colores marrón y blanco, colores simbólicos de la Hermandad San Francisco de Asís. El traslado del madero desde muy temprano va acompañado de bandas de músicos y también de ‘chirocos’ (músicos que tocan flauta con la caja). Algunos toman valor ‘chacchando’ hoja de coca y otros, tomando la chicha de jora. Las actividades más resaltantes luego del inicio de fiesta son el izamiento del pabellón nacional y bendición de mascotas, día de la caridad, pasacalle con carros alegóricos, comparsas y disfrazados, espectacular verbena y día central, 4 de octubre, con la procesión de San Francisco de Asís, razón por la que para ese día se confeccionan alfombras con motivos icono-gráficos por todo el perímetro de la Plaza Mayor de Huamachuco, realizado por las promociones de las instituciones educativas, luego se lleva a cabo la concentración de los hermanos y autoridades en el local de la hermandad para salir a la Solemne procesión del milagroso santo de Asís “ TAITA PANCHO” que es conducido en hombros por los fieles negros en su anda adornada con arreglos florares, donde al menos 2 mil personas entre niños, jóvenes y adultos se pintan de negro y salen con capa y gorra, caminando descalzos acompañan la procesión del Taita Pancho. Culminando con el baile de los negros desde la Catedral hasta la Casa de los Franciscanos, visitando los 5 altares ubicados en los diferentes barrios de la ciudad evocando las 5 llagas de nuestro señor Jesucristo esto en demostración de su fe católica.

Galería de fotos

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Viceministerial N° 011-2016 VMPCIC-MC., el 12 de febrero del 2017.

Observaciones

Se lleva a cabo del 15 de setiembre al 4 de octubre.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Festividad Patronal en Honor a San Francisco de Asis

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Lomas de Primavera, Carabayllo 2 – Área de Conservación Regional “Sistema de Lomas de Lima”

Lomas de Primavera, Carabayllo 2 – Área de Conservación Regional “Sistema de Lomas de Lima”

Comprende una superficie de 198.6 ha y están formadas por quebradas de suave pendiente, que en meses de invierno, cuando acontecen las grandes neblinas como consecuencia del sistema de...

Leer más

Centro Historico de Cajamarca

Centro Historico de Cajamarca

El Centro Histórico consta de varias iglesias, en la que se resalta la catedral, la iglesia san francisco, la recoleta, etc. así también un conjunto de casas coloniales y...

Leer más

Willca Uta

Willca Uta

Se encuentra ubicado a 3,827 m.s.n.m, forma parte de una larga formación de roquedales, que se extienden desde el llamado bebedero del Inca en el extremo norte, el caballo...

Leer más

Santuario Diocesano San Juan Pablo Ii – Piedra del Papa

Santuario Diocesano San Juan Pablo Ii – Piedra del Papa

El lugar de la piedra del Papa, ubicado en la zona industrial de Villa El Salvador, donde hace 32 años San Juan Pablo II visitó un 5 de febrero...

Leer más

Pueblo de Patacancha

Pueblo de Patacancha

Ubicada en la zona alto andina, pata cancha es un pueblo tradicional, cuyo idioma es el quechua y su principal actividad socio economía es la agricultura realizada a través...

Leer más

Zona de Reserva y Conservación Municipal los Altos de Caravelí

Zona de Reserva y Conservación Municipal los Altos de Caravelí

El Area de Reserva y Conservación Municipal "Los Altos de Caravelí", abarca un area aproximada de 15,000 has. ubicadas en los distritos de Cahuacho y Caraveli, que limita por...

Leer más

MENU