Turismo Peruano Turismo Peruano

Festividad de San Pedro de Lurin

Festividad de San Pedro de Lurin

Información general de: Festividad de San Pedro de Lurin

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lurin
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Altitud: 34 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Festividad de San Pedro de Lurin?

Descripción

Cada 28 y 29 de junio el distrito de Lurín celebra la festividad de San Pedro, en honor al Santo Patrón del pueblo. La organización de la festividad está a cargo de la Municipalidad Distrital de Lurín y de los fieles feligreses, la festividad tiene una duración de nueve días. Las actividades festivas empiezan el día 22 de junio, con la tradicional bajada de la imagen de San Pedro a cargo del grupo femenino denominado “San Pedro” y el “Gremio de Pescadores de Lurín”. Entre el 23 de junio al 27 de junio se realizan una serie de actividades entre las que destacan las misas, concurso de carros alegóricos en la Plaza de Armas, el gran desfile cívico escolar donde participan las diversas instituciones públicas y privadas del distrito, el campeonato de fútbol relámpago realizado en el mini complejo deportivo de Lurín, entre otras actividades. El día central de la festividad es el 29 de junio, la primera actividad que se realiza es la solemne misa en la iglesia de Lurín, es la misa más importante de la festividad, a ella acuden los más fervientes fieles devotos del Patrón, donde dan sus plegarias y piden que San Pedro derrame sobre ellos sus bendiciones. Terminado la santa misa, el Patrón San Pedro es llevado en sus andas para recorrer en procesión las principales calles del centro poblado de Lurín. Terminado la procesión por las calles del pueblo, el Patrón es entregado al Gremio de Pescadores, quienes con gran algarabía y devoción lo llevan a la orilla de la playa que lleva su mismo nombre, la playa “San Pedro”, los pescadores colocan al Santo Patrón en la capilla de la playa donde se queda hasta el siguiente día. El día 30 de junio, todo el pueblo acude a la playa “San Pedro” para escuchar la misa que se desarrolla en la capilla, luego de la realización de la misa se lleva a cabo una procesión por las orillas del mar. Terminada la procesión algunos miembros del Gremio de Pescadores, se enrumbar al mar para realizar su actividad cotidiana, la pesca. Entre tanto el patrón San Pedro espera en la orilla a sus fieles que están en faena de pesca en homenaje a su patrón. Terminada su faena de pesca, los pescadores vuelven a tierra firme cargando sus jabas de pescado fresco. Ya en tierra firme, los pescadores cuelgan de la mano del Santo Patrón el pescado fresco en señal de ofrenda, devoción y agradecimiento. Después se realizan verbenas, quema de castillos y degustación de comidas y bebidas, donde destaca la famosa carapulca Lurinense. A las 5 de la tarde regresa el patrón San Pedro al pueblo y en el lugar de ingreso lo espera San Pablo, siendo ambos apóstoles llevados en sus respectivas andas en procesión hasta ingresar al templo, donde permanecerán juntos hasta la próxima festividad.

Galería de fotos

Observaciones

La imagen de San Pedro se encuentra en la catedral San Pedro de Lurín, ubicada frente a la Plaza de Armas de Lurín, Jr. Huáscar N°328.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Festividad de San Pedro de Lurin

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Malecon de Villa Aguaytia

Malecon de Villa Aguaytia

De arquitectura moderna, fue construido entre los años 2001-2002, se encuentra ubicado a orillas del río Aguaytía, tiene una longitud de 410 mt. Sus veredas y escaleras están revestidas...

Leer más

Grutas de Uscopishgo

Grutas de Uscopishgo

Esta gruta muestra dos entradas, es la más grande de la zona con veinte metros aproximados de diámetro, La segunda con doce metros de diámetro; estas se forman por...

Leer más

Festividad de Semana Santa Colquepata

Festividad de Semana Santa Colquepata

Esta celebración se realiza de manera muy particular en el distrito, el Jueves Santo donde comienza la celebración para la población, sale la Mamacha Asunta, patrona del distrito en...

Leer más

Aguas Termales de Lares

Aguas Termales de Lares

Las aguas termales de Lares se encuentran a 3250 de altitud, y constituyen un atractivo turístico de la zona la temperatura oscila entre los 36º y 44ºC, los afloramientos...

Leer más

Conjunto Arqueologico de Incatambo

Conjunto Arqueologico de Incatambo

El Conjunto Arqueológico de Incatambo está ubicado al sur oeste de Lucumayo. A 18 kilómetros de Huyro y a 2127 metros sobre el nivel del mar. Este conjunto arqueológico...

Leer más

Festividad de la Cruz de Mayo de Canchayllo

Festividad de la Cruz de Mayo de Canchayllo

Fiesta Costumbrista de la "Cruz de Mayo", donde se hace gala de elegancia y se baila la Tunantada, durante 5 días, donde el garbo del caballero, la destreza del...

Leer más

MENU