Turismo Peruano Turismo Peruano

Festividad de la Virgen Asunta de Colquepata

Festividad de la Virgen Asunta de Colquepata

Información general de: Festividad de la Virgen Asunta de Colquepata

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Paucartambo
  • Distrito: Colquepata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Festividad de la Virgen Asunta de Colquepata?

Descripción

Esta festividad, empieza el 14 de Agosto, al anochecer las más de 15 comparsas folclóricas hacen su ingreso a la plaza, los Chunchos son los primeros en hacer su ingreso para anunciar el inicio de la fiesta, danza que representa a los guerreros, celosos guardianes de la Virgen, provenientes de la selva Cusqueña de Pillcopata. Todas las comparsas realizan su ingreso a la plaza por cada una de las entradas, en la víspera dan una vuelta danzando al ritmo de la música para pasar posteriormente a la casa de los mayordomos, cada danza trae a sus músicos de lugares muy distantes a la población, que representa la originalidad de su música, coreografía y vestimenta, realizando en el atrio de la Iglesia el despliegue de su coreografía. El 15 de Agosto es el día central, a partir de las diez de la mañana cada comparsa se alista para salir a la Plaza de Armas y dar inicio a la misa de fiesta, luego de la misma se realizan los preparativos para participar de la procesión por las calles más importantes del pueblo, mientras esto sucede los saqras, que hacen alusión a los diablos, se posicionan en balcones, ventanas y techos para cubrirse el rostro con las manos y evitar ver la imagen del rostro de la Mamacha Asunta. Una vez que se termina con la procesión cada comparsa hace gala de sus coreografías en un orden pre establecido en el atrio de la iglesia. El último día de la fiesta, las comparsas realizan una visita al cementerio y por la noche será el fin de la fiesta con el Qacharpari, según la tradición cada comparsa, en este tercer día de fiesta honrará a sus difuntos. La guerrilla es la actividad más esperada por todos, pues en ésta participan los Saqras, los Qollas, Los Waka waka, los Chucchus y los Chunchos; donde entre Chunchos y Qollas se realiza una batalla y los saqras prestos a llevar a los caídos al infierno en una carroza de fuego, donde con la captura del jefe Qolla, con el fin de la tarde y el inicio de la noche termina la guerrilla. Las danzas que participan en este magno evento son: Coyacha, Qhapac Qolla, Waka Waka, Qhapac Chuncho, Doctorcitos, K`Achampa, Maqtas, Chucchu, Negrillos, Danzaq, Auq´A Chileno, Chunchachas, Qhapac Negro, Contra Danza, Saqra Y Majeño. La celebración dura más de tres días, después de la festividad de la Mamacha Asunta en Paucartambo, ésta es la segunda fiesta religiosa más grande de la provincia.

Galería de fotos

Observaciones

Participan en total un número de 16 danzas que rinden homenaje a la Virgen Asunta.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Festividad de la Virgen Asunta de Colquepata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Grupo Arqueológico de Rosaspata Vitkos

Grupo Arqueológico de Rosaspata Vitkos

Rosaspata (Vitkos) fue escenario importante de la historia del Perú, pues constituye el último bastión de la dinastía inca, considerado por los cronistas como la última morada luego de...

Leer más

Leyenda de la Acequia Encantada de Marachanca

Leyenda de la Acequia Encantada de Marachanca

La leyenda de la acequia encantada de Marachanca, relata desde los tiempos inmemorables en el pueblo de Marachanca, conformado de los ayllus denominados “MASAC” y “TUNACAYAUNA” no contaba con...

Leer más

Ex Casa Hacienda de Batangrande

Ex Casa Hacienda de Batangrande

Se comenzó a construir aproximadamente en el año 1860, su diseñador fue el arquitecto norteamericano conocido como Mister Robert Ber, el estilo y los materiales de construcción utilizados fueron...

Leer más

Templo Santiago Apóstol de Aija

Templo Santiago Apóstol de Aija

Su construcción data del siglo XVIII, como consta en una campana ubicada a la entrada, que tiene inscrito el año de 1788 en ella. Sin embargo, sufrió considerables daños...

Leer más

Bodega Luzmila

Bodega Luzmila

Este atractivo, data desde el inicio del año 2003, donde se empezaron a sembrar las primeras cepas y empezó a funcionar en el 2005, con su producción de vinos...

Leer más

Horno de Fundición Uqrucancha

Horno de Fundición Uqrucancha

Pertenece a la época española, es la primera fundición donde los españoles fundían el oro y la plata, se encuentra en la zona de Vicharayoc. El complejo se completa...

Leer más

MENU