Turismo Peruano Turismo Peruano

Festival de Ecoaventura – Morca

Festival de Ecoaventura – Morca

Información general de: Festival de Ecoaventura – Morca

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huamalies
  • Distrito: Llata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Festivales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Sea Kayac
  • Canotaje / Rafting
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El 24 de junio de cada año por las celebraciones del día del campesino y de San Juan Bautista, las autoridades de la Provincia de Llata se congregan en las orillas del río Marañón en el lugar denominado Morca, para realizar el Festival de eco aventura, en dicho evento participan los pobladores de diferentes comunidades para ofertar sus productos agrícolas platos típicos como son: la pachamanca, picante de cuy, trucha y el tradicional Juane, también se venden frutas de diferentes variedades entre ellos el tradicional durazno. También se organizan campeonatos deportivos de futbol y vóley tanto masculino como femenino para ambas disciplinas, Morca también se convierte en escenario del deporte de aventura como son: la escalada en roca y el canotaje a cargo de expertos en la práctica de estos. Asimismo el festival es animado con huaynos, mulisas, música selvática y moderna interpretados por artistas nacionales y de la región.

Particularidades

Ninguna

Observaciones

Es un Festival con la que integra dos costumbres andina y amazonica Asi mismo incentiva la Práctica del Turismo de Aventura

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:00hrs / 18:00hrsTodos los 24 de Junio

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes acuáticosSea Kayac
Deportes acuáticosCanotaje / Rafting
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo Historico de Jauja

Pueblo Historico de Jauja

Jauja, variación de la palabra quechua Hauca que significa Lugar apacible, plácido, tranquilo. En la época pre incaica fue sede de la confederación Xauxa - Huanca y su capital...

Leer más

Laguna Gayco

Laguna Gayco

Está ubicado hacia el lado sur oeste del caserío de Antacallanca, a 60.4 km de distancia de Cauri, a 250 metros de altura de la laguna de Patarcocha, a...

Leer más

Valle Arrocero de Naranjitos

Valle Arrocero de Naranjitos

El valle arrocero de Naranjitos es una extensión que abarca desde la zona de Santa Elena hasta el Mismo pueblo de Puerto Naranjitos, pero el punto centro tomado es...

Leer más

La Huayrona

La Huayrona

Es una ceremonia ancestral de renovación de autoridades comunales de San Andrés de Tupicocha que se realiza los días 2 y 3 de enero de cada año en el...

Leer más

Plaza Principal de Villa Rica

Plaza Principal de Villa Rica

Esta plaza fue construida, en su primera etapa, en el año 1959, con un estilo clásico de ocho jardines alrededor de un espacio circular. La segunda etapa fue construida...

Leer más

Pasaje Santa Rosa

Pasaje Santa Rosa

Este pasaje se abre en los años 40, con la finalidad de construir la gran avenida Santa Rosa que conectaría la Plaza de Armas con la primera cuadra de...

Leer más

MENU