Festival de Ecoaventura – Morca
Información general de: Festival de Ecoaventura – Morca
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Huamalies
- Distrito: Llata
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Festivales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Sociales
Caminata / Trekking
Sea Kayac
Canotaje / Rafting
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festival de Ecoaventura – Morca?
Descripción
El 24 de junio de cada año por las celebraciones del día del campesino y de San Juan Bautista, las autoridades de la Provincia de Llata se congregan en las orillas del río Marañón en el lugar denominado Morca, para realizar el Festival de eco aventura, en dicho evento participan los pobladores de diferentes comunidades para ofertar sus productos agrícolas platos típicos como son: la pachamanca, picante de cuy, trucha y el tradicional Juane, también se venden frutas de diferentes variedades entre ellos el tradicional durazno. También se organizan campeonatos deportivos de futbol y vóley tanto masculino como femenino para ambas disciplinas, Morca también se convierte en escenario del deporte de aventura como son: la escalada en roca y el canotaje a cargo de expertos en la práctica de estos. Asimismo el festival es animado con huaynos, mulisas, música selvática y moderna interpretados por artistas nacionales y de la región.
Particularidades
Ninguna
Observaciones
Es un Festival con la que integra dos costumbres andina y amazonica Asi mismo incentiva la Práctica del Turismo de Aventura
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 08:00hrs / 18:00hrs | – | Todos los 24 de Junio |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Sea Kayac | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Canotaje / Rafting | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comedor de Bolivar
Ubicado junto a los claustros de la iglesia San Miguel Arcángel; construido en el año 1739 de la época colonial que ocupo el libertador Simón Bolívar cuando estuvo en...

Castillos de Callalli
Está conformado por una serie de formaciones geológicas creadas por acción del viento y la lluvia, en un área ubicada a 3,880 msnm, sobre grandes farallones de roca volcánica...

Malecón Grau
El malecón Grau, tiene una extensión de 300 metros de largo y viene a ser como un mirador natural, en el que se le ha creado confort para el...

Complejo Arqueologico de Miculla
El yacimiento arqueológico está ubicado en la márgen izquierda del Río Caplina, en las Pampas de San Francisco, Anexo de Miculla, distrito de Pachía. Este complejo cubre una extensión...

Bosque de Piedras de Laupay
La comunidad de Laupay pertenece a la provincia de Huanta,distrito de Santillana, cuya capital es San José de Secce. La capital se encuentra a 3262 metros sobre el nivel...

Iglesia Matriz de Huasicancha
La Iglesia Matriz de Huasicancha se ubica frente a la plaza Libertad, adyacente al local municipal del pueblo del mismo nombre. Fue reconstruida entre 1958 y 1959, consta de...