Turismo Peruano Turismo Peruano

Festival de Ecoaventura – Morca

Festival de Ecoaventura – Morca

Información general de: Festival de Ecoaventura – Morca

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huamalies
  • Distrito: Llata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Festivales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Sea Kayac
  • Canotaje / Rafting
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El 24 de junio de cada año por las celebraciones del día del campesino y de San Juan Bautista, las autoridades de la Provincia de Llata se congregan en las orillas del río Marañón en el lugar denominado Morca, para realizar el Festival de eco aventura, en dicho evento participan los pobladores de diferentes comunidades para ofertar sus productos agrícolas platos típicos como son: la pachamanca, picante de cuy, trucha y el tradicional Juane, también se venden frutas de diferentes variedades entre ellos el tradicional durazno. También se organizan campeonatos deportivos de futbol y vóley tanto masculino como femenino para ambas disciplinas, Morca también se convierte en escenario del deporte de aventura como son: la escalada en roca y el canotaje a cargo de expertos en la práctica de estos. Asimismo el festival es animado con huaynos, mulisas, música selvática y moderna interpretados por artistas nacionales y de la región.

Particularidades

Ninguna

Observaciones

Es un Festival con la que integra dos costumbres andina y amazonica Asi mismo incentiva la Práctica del Turismo de Aventura

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:00hrs / 18:00hrsTodos los 24 de Junio

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes acuáticosSea Kayac
Deportes acuáticosCanotaje / Rafting
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueológico de Ccallimarca

Complejo Arqueológico de Ccallimarca

El Complejo Arqueológico de Ccallimarca pertenecientes a la cultura Cabana se encuentran ubicadas en la colina de los cerros tutelares de Cabanaconde Ccallimarca Chico y Grande. En este complejo...

Leer más

Taller de Escultores en Madera Taihua

Taller de Escultores en Madera Taihua

En el taller artesanal de la familia Tamani - Ihuaraqui, a puro pulso se elaboran esculturas, retratos, pergaminos y cuadros paisajistas, utilizan el cedro, la caoba, el ishpingo y...

Leer más

Cascada Santa Cruz

Cascada Santa Cruz

El lugar de partida para el recorrido es el Centro Poblado de Santa Cruz y luego de cruzar una quebrada se inicia la caminata de ascenso alrededor de la...

Leer más

Nevado Pirámide de Garcilaso

Nevado Pirámide de Garcilaso

Pirámide Garcilaso es una de las muchas increíbles montañas a las que se accede desde la Quebrada de Parón, se encuentra en la Región Natural Hanka o cordillera, tiene...

Leer más

Iglesia Matriz Nuestra Señora de las Mercedes

Iglesia Matriz Nuestra Señora de las Mercedes

La "Iglesia Matriz" se encuentra en el corazón de la ciudad, frente a la Plaza Principal. El año de 1869 el coronel Manuel Pereyra Palomino al mando de su...

Leer más

Laguna Encanto de la Novia

Laguna Encanto de la Novia

La pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, laguna tiene un área de 1000 m² en el cual podemos hacer uso de éste recurso natural y una profundidad entre...

Leer más

MENU