Festival de Chukqcho

Información general de: Festival de Chukqcho
- Departamento: Cusco
- Provincia: Chumbivilcas
- Distrito: Santo Tomas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Festivales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festival de Chukqcho?
Descripción
Este festival de Chukqcho se lleva a cabo el 25 de Agosto de cada año, el cual va acompañado de eventos mágicos religiosos como el pago a la Pachamama, el evento se realiza durante la noche con la concurrencia de cientos de turistas locales y regionales. Durante el día se presenta gran variedad de grupos artísticos de renombre de música tradicional chumbivilcano y otros géneros musicales. También la gente que participa en el evento hace fogatas y alrededor de ellas bailan toda la noche hasta que amanezca, mientras otros concurrentes durante la noche se bañan en las aguas termales de Chuqkcho. Al día siguiente se realiza el festival con la presentación de danzas típicas, con la participación de las comunidades campesinas e instituciones educativas y organizaciones culturales de la provincia, durante este día también se degustan de diversos platos típicos a base de trucha y productos de la zona. El interés turístico es grande ya que la afluencia de turistas es casi diaria, pues ellos vienen de diversos lugares de la provincia así como de la región, inclusive también de las regiones colindantes como Apurímac y Arequipa. El evento del festival es organizado por la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas en coordinación con las comunidades campesinas de la zona.
Particularidades
El recurso es singular porque se desarrolla en la noche y donde la gente que participa del festival lo hace activamente en los ritos y otras actividades que se presentan.
Observaciones
El dia central de este festival es el 25 de Agosto. Esta festividad se celebra en la comunidad de Lliclle Curahuata
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
| Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
| Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
| Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueologico Quebrada de la Waca o Puerto Inka
Puerto Inka es el más importante centro arqueológico de la costa peruana entre Nazca (Perú) y Copiapo (Chile), es un asentamiento de culturas Pre-Incas e Incas; denominado también complejo...

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús o de los Huérfanos
Conjunto arquitectónico originalmente formado por la iglesia y el hospital construido en 1642; a raíz del terremoto de 1687 sufre gran deterioro y su reconstrucción fue accidentada, con fallidos...

Finca Parcela los Pinos
Emprendimiento pionero de la provincia de San Ignacio, de propiedad del Sr. Juan Rivera Bravo, como AGROTUR SRL, ubicada en el Sector Bajo Potrerillo, tiene una extensión de una...

Mirador Juizmanco
Está ubicado al frente del glorioso colegio Mariscal Orbegoso, a una altitud de 2600 msnm, construida sobre el cerro del mismo nombre. Fue construido en el año de 1999...

Festival de Chaku de Vicuñas
El distrito de Pitumarca alberga la mayor población de vicuñas de la región Cusco. Las zonas naturales hábitat de las vicuñas se encuentran sobre los 4000 m.s.n.m, Esta actividad...

Caminos del Inca Atocc
Ubicado en el Centro Poblado de Atocc, del Distrito de Daniel Hernádez, a una distancia de 4 km. al Sur este de Pampas.las caracteristicas miden de 5 a 6...
Turismo Peruano
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones