Turismo Peruano Turismo Peruano

Feria de Flores de Caraz

Feria de Flores de Caraz

Información general de: Feria de Flores de Caraz

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaylas
  • Distrito: Caraz
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Ferias y Mercados
  • Subtipo: Mercados Artesanales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Ferias
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El mercado de la ciudad de Caraz tiene un amanecer colorido y fraganciosa los días miércoles de la semana debido a la gran afluencia de pobladores de las campiñas y áreas rurales, con vestimentas típicas de la usanza Caracina acuden a este lugar cargados de flores en hombros, otros a lomo de burro para comercializar las mismas en las diferentes variedades como: rosas, claveles, gladiolas, margaritas y un sin fin de especies. Feria que se desarrolla desde que la principal empresa exportadora de flores dejó de cultivar este producto convirtiéndose en cultivo artesanal; como el sabor de los andes no debe faltar la feria se matiza aun mas con la venta de Caldo de Cabeza, cuchicanca (chicharon de chancho con cancha) entre otros potajes típicos de la provincia.

Observaciones

Los domingos son dia de feria de productos en la ciudad de Caraz, en la cual también se observa la venta de flores, el mercado es copado por vendedores que ofrecen sus productos sobre mantas coloridos, y la población de todo los distritos se dan cita y acuden en masa con sus vestimentas típicas.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreFerias
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Feria de Flores de Caraz

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Colpa de Guacamayos de Colorado

Colpa de Guacamayos de Colorado

El tamaño de la colpa es de 50 m de alto y 500 m de largo, aproximadamente. a este lugar concurren un gran número de guacamayos, loros y periquitos...

Leer más

Andenería de Laraos

Andenería de Laraos

El legado más grande que nuestros antepasados dejaron al pueblo de Laraos es el maizal cuyas andenerías milenarias y pre incas siguen desafiando al tiempo y dando el fruto...

Leer más

Laguna Yanacocha

Laguna Yanacocha

Se encuentra ubicado al Noroeste del Distrito de Chavín, en la quebrada de Chacpar, a una altitud de 4314 m.s.n.m., en la región Puna o Jalca, la dimensión de...

Leer más

Mirador San Isidro

Mirador San Isidro

Se encuentra ubicado en una pequeña colina que se levanta al oeste de Celendín; la construcción del actual mirador se inició en el año 2005 y concluyó en 2006....

Leer más

Embarcadero de Tambopata

Embarcadero de Tambopata

Se encuentra ubicado en la avenida León Velarde, cuadra 10 a espalda del Hotel Don Carlos, en el lugar se encuentra una pequeña población de 25 familias donde algunas...

Leer más

Pueblo de San Juan de Iscos

Pueblo de San Juan de Iscos

La toponimia del lugar proviene del quechua Iscu que significa cal y San Juan por la advocación del pueblo a la religión católica. Posee un panorama maravilloso que recibe...

Leer más

MENU