Ex-Convento de los Padres Franciscanos
Información general de: Ex-Convento de los Padres Franciscanos
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Chiclayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Convento
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Ex-Convento de los Padres Franciscanos?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Ex-Convento de los Padres Franciscanos
Descripción
Construido en 1561 durante el periodo del virrey Diego Velasco López de Zúñiga y Velasco. En 1882 fu e tomado por tropas chilenas de ocupación. Fue considerado entre los 3 mejores conventos franciscanos de latinoamérica. Los restos que quedan de el reflejan arquitectura gótica, quedando 5 arcos ojivales Construida en adobe.
Particularidades
En su arquitectura gótica aún quedan 5 arcos ojivales del primer claustro.
Estado actual
Mal estado de conservación, debido a la falta de conciencia de la población asi como también por los fenómenos naturales.
Observaciones
Se encuentra ubicado en la plaza de armas de chiclayo. Se van a realizar trabajos de restructuraciòn en su infraestructura.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la Plaza principal de Chiclayo | Terrestre | A pie | 10 mts. /1 minuto. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Otros (especificar) | Restrigido |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | – | Por el momento no se tiene especificado los horarios de visita |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Chiclayo |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Chiclayo |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Chiclayo |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Chiclayo |
Alimentación | Bares | Ciudad de Chiclayo |
Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Chiclayo |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad de Chiclayo |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Chiclayo |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Chiclayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Ciudad de Chiclayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Ciudad de Chiclayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Chiclayo |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Chiclayo |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | ciudad de Chiclayo |
Alcantarillado | Ciudad de Chiclayo |
Desagüe | Ciudad de Chiclayo |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Chiclayo |
Teléfono | Ciudad de Chiclayo |
Señalización | Ciudad de Chiclayo |
Mapa: Ex-Convento de los Padres Franciscanos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puente Ferrocarrilero de Tingo Grande
El puente toma este nombre por estar cerca al pueblo de Tingo Grande, construido en la quebrada de Tingo Grande, la misma que conecta el pueblo de Tingo Grande...

Laguna de Ñahuinpuquio
Ñawinpuquio proviene de 2 voces quechuas: Ñawi = Ojo y Puquio = Manantial. Es decir Ojo de agua. La laguna de Ñawinpuquio se encuentra en la región natural quechua,...

Playa Punta Balcones
Playa Punta Balcones, ubicado en la Región Natural Chala o Costa a 18 km. De Talara en el distrito de la Brea (Negritos). Esta playa es de aguas cálidas,...

Costumbre el Takanacuy
El tacanacuy, además de ser un acto público en el que se demuestran la vitalidad y el poderío de los contendientes, cumple una función social, ya que en él...

Capilla Cristo Pobre
La Capilla de Cristo Pobre fue mandada a construir a iniciativa de Sor Luisa Montes por el sacerdote francés Luis Grandín entre los años de 1920 - 1928 y...

Complejo Arqueológico de Inca Wasi
A 20 km. De la ciudad de Huaytarà siguiendo por la carretera de la vìa Libertadores la ciudad de Ayacucho, se encuentra a 3775 msnm, la estructura de sus...